¿Son los drones la solución para llevar el 5G a cualquier lugar del planeta?
El 5G es la tecnología que va a marcar por lo menos la próxima década en las conexiones móviles. Todavía no está presente, pero ya poco a poco van apareciendo modelos de móviles que estarán disponibles muy pronto. Sin duda va a ser un cambio radical en cuanto a velocidad de Internet se refiere. Vamos a notar mejoras importantes también en la latencia. Esto abrirá la puerta a nuevas plataformas y servicios en la red. Hoy vamos a hablar de un prototipo de drone solar que han diseñado y que podría llevar el 5G a cualquier parte del mundo. Vamos a explicar en qué consiste.
Drone solar para llevar el 5G a cualquier lugar
Una de las bases principales de las redes móviles es la cobertura. Con el paso del tiempo han mejorado notablemente. Hoy en día es posible tener 4G en España en la mayoría de zonas pobladas, por ejemplo. Con el 5G se espera que la cobertura sea mejor y que se logre descongestionar las redes cuando haya mucha afluencia de usuarios.
Ahora bien, como todo necesita un proceso. Se irá poco a poco instaurando en los diferentes lugares. Aun así, habrá regiones geográficas y países donde la cobertura no exista. Especialmente ocurrirá en zonas remotas del planeta, donde por logística es más complicado llevar Internet.
Es ahí donde entra en juego dispositivos como este drone solar que mencionamos. Su objetivo es poder llevar la conectividad 5G a cualquier punto del planeta. Se trata de un prototipo diseñado por Softbank y AeroVironment y están realizando una serie de pruebas para llevarlo a cabo. A este drone se le conoce como Hawk 30. De momento, como hemos indicado, están realizando una serie de pruebas.
Hawk 30 sigue el diseño de otros drones similares que se han desarrollado para la NASA en los últimos años. Esta vez tiene como misión poder llevar el 5G a zonas remotas donde la cobertura no es posible. De esta forma muchos usuarios potenciales se podrían beneficiar y tener cobertura en sus dispositivos móviles.
Como podemos imaginar, se trata de un drone bastante grande. En total son 10 motores con los que cuenta, así como paneles solares para mantener su vida útil prolongada en el tiempo. De hecho, este tipo de vehículos es capaz de aguantar hasta 20 años. Sin duda un tiempo más que suficiente para poder llevar el 5G a zonas donde la cobertura normal no está disponible. Es una tecnología que nos acompañará por lo menos durante la próxima década.
Hay que mencionar que gigantes de Internet como Google y Facebook ya han intentado llevar a cabo proyectos similares. Hasta ahora no lo han conseguido, ya que la complejidad es muy grande. Su objetivo siempre ha sido el mismo: llevar Internet a áreas remotas del planeta. Todo ello gracias a drones solares.
Según informan expertos en la materia, es posible que el caso de Hawk 30 no sea el único. Podemos encontrarnos con proyectos similares durante los próximos años para poder disponer de cobertura 5G en aquellos lugares donde no hay.
Cómo va a cambiar el 5G la manera en la que navegamos
El 5G va a ser la tecnología que va a estar presente durante al menos la próxima década. Al igual que hubo un salto importante de calidad cuando llegó el 4G, ocurrirá lo mismo ahora. Tendremos una mejor calidad de las conexiones móviles, más velocidad y una menor latencia. Va a ser muy beneficioso para los usuarios y también para la llegada de nueva tecnología.
La primera ventaja, la que más esperan los usuarios seguramente, es la velocidad. Vamos a poder descargar archivos o enviar grandes carpetas en muy poco tiempo. De la misma manera que podremos emitir en Streaming en 4K sin problemas, por ejemplo.
Pero también daremos un paso importante en cuanto a la latencia de la conexión. Esto es importante para realizar vídeo llamadas, por ejemplo. También lo será para algunas acciones relacionadas con la ciencia. Hemos visto tecnología incipiente como coches autónomos que funcionan gracias al 5G.
La calidad y cobertura serán mejores, como podemos esperar. Especialmente lo notaremos en interiores. Esto es algo que con el 4G se pierde, ya que dentro de algunos edificios la velocidad disminuye significativamente.
En definitiva, gracias a la llegada del 5G cambiará la manera en la que nos conectamos y navegamos por la red. Serán muchas las mejoras interesantes que pueden llegar. Algunos cambios serán más visibles que otros de cara al usuario.
De momento habrá que esperar un tiempo hasta que tengamos disponible cobertura 5G y se popularicen los dispositivos compatibles. Por ahora podemos informar de noticias como la que mencionamos, en la que prueban un prototipo de drone solar para poder llevar el 5G a cualquier rincón del mundo. Sin duda un avance que sería muy importante para los usuarios de zonas remotas donde no es posible contar con esta tecnología.
- Archivado en
- 5G