Estos son los primeros pasos antes de utilizar un router nuevo

Estos son los primeros pasos antes de utilizar un router nuevo

Sin duda la pieza fundamental para conectarnos a la red en nuestro hogar es el router. Existen multitud de modelos diferentes que podemos obtener tanto de la propia compañía como de terceros. Es algo fundamental y que debemos de cuidar para que nuestra conexión funcione correctamente. Por tanto, vamos a explicar qué primeros pasos hay que hacer en caso de tener un router nuevo. Vamos a indicar qué tenemos que hacer para mejorar la seguridad y evitar problemas que pongan en riesgo el buen funcionamiento.

Qué hacer si vamos a utilizar un router nuevo para mantener la seguridad

Es común cambiar de router. Esto puede ocurrir si vamos a pasar de ADSL a fibra óptica, por ejemplo. También si vamos a cambiar de compañía y ésta nos da un dispositivo nuevo. Puede ocurrir que simplemente queramos comprar un router nuevo para tener una mayor cobertura, velocidad o porque el nuestro esté estropeado.

Sea cual sea la razón, es importante tener ciertas cosas en mente. Ya sabemos que la seguridad es un factor fundamental para los usuarios y es vital para mantener el buen funcionamiento. No podemos simplemente enchufar el router y conectarnos a Internet sin configurar ciertos parámetros y cambiar otros.

Cambiar los valores de fábrica

Es muy importante que cambiemos los valores de fábrica de nuestro equipo. Vamos a detallar qué cosas hay que cambiar y que sería un error si mantenemos. Una de ellas es el nombre de la red Wi-Fi. Normalmente vendrá algo relacionado con la compañía o el modelo de router. Si mantenemos el nombre, un posible intruso podría saber el modelo de nuestro aparato y tener mayor facilidad para derivar ataques.

También es importante cambiar la contraseña para acceder a la red Wi-Fi. Nunca hay que dejar la que viene predeterminada. Si la dejamos así, los atacantes tendrían mayor facilidad también de resolver la clave. Hay que generar una contraseña nueva, que sea fuerte y compleja. Lo ideal es que contenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales. Siempre que sea lo más larga posible y evitando poner cosas como nuestro nombre, fechas o datos fáciles de averiguar. Tiene que ser lo más aleatoria posible.

Por otra parte, algo que no muchos usuarios hacen es cambiar la clave para acceder al router. Más allá de la contraseña del Wi-Fi, los routers traen una clave predeterminada para acceder a la configuración del mismo. Esta contraseña suele ser del tipo admin, admin123 o similar. Es vital cambiarla para evitar la entrada de intrusos que puedan acceder a través de la puerta de enlace predeterminada.

Mejorar la seguridad de red en el router

Asegurarse de que el cableado es el correcto y la localización también

Hoy en día gran parte de las conexiones se realizan a través del Wi-Fi. Sin embargo puede ocurrir que tengamos equipos conectados por cable. Hay que asegurarse de que el cableado es el adecuado para conseguir la máxima velocidad. Nos referimos a que esté en buen estado, pero también a que sea compatible con Gigabit Ethernet. De lo contrario no podríamos tener más de 100 Mbps de transferencia.

Algo básico también y que debemos de decidir al utilizar un router nuevo es la localización que le vamos a dar. Es posible que ya lo tengamos elegido de antes, ya que puede que no sea el primer aparato que tengamos. Pero aun así, conviene pensar si esa ubicación es la más idónea.

Tenemos que evitar que haya muros, muebles y otros dispositivos cerca. Lo ideal es que se encuentre en una zona elevada, en un espacio central de la vivienda. De esta forma la conexión se reparte mejor entre los diferentes dispositivos que vayamos a conectar. Si tenemos otros electrodomésticos cerca, es importante separarlos. Un error es por ejemplo ponerlo junto a la televisión y otros aparatos.

Por otra parte, puede ser interesante crear una red de invitados. Esto no es algo que debamos hacer para garantizar la seguridad como tal, pero puede ser muy útil. Si tenemos un router nuevo y queremos crear una red Wi-Fi de invitados, en un artículo anterior explicamos cómo hacerlo.

Además, es posible que nuestro router nuevo tenga la opción de utilizar la banda de 2,4 GHz y la de 5 GHz. Debemos de configurarlo correctamente para poder conectarnos a ambas bandas. Hay dispositivos que no son compatibles con la de 5 GHz, pero hoy en día la mayoría de equipos nuevos sí lo son y es una mejora en velocidad. Por cierto, dejamos un artículo donde explicábamos las diferencias entre 2.4 GHz y 5 GHz.

En definitiva, estos son los principales pasos que hay que dar cuanto tenemos un router nuevo. La mayoría, como hemos visto, están relacionados con la seguridad. Es muy importante que nuestro equipo esté totalmente seguro y de esta forma no afectar al buen funcionamiento de la conexión y de otros dispositivos.

Archivado en

Deja tu comentario