Conoce estos ajustes de Windows 10 para acelerar cualquier navegador

Conoce estos ajustes de Windows 10 para acelerar cualquier navegador

Cuando navegamos por Internet entran en juego muchos factores para determinar que la experiencia sea positiva o negativa. Pero sin duda uno de esos factores importantes es la velocidad. Aquí hay que señalar que la velocidad puede ser mejor o peor por diversos motivos. Por ejemplo nuestra conexión, la configuración que tengamos o si nos conectamos de forma inalámbrica o por cable. Pero también influyen aspectos que podemos configurar en nuestro equipo. En este artículo vamos a dar algunos consejos sobre ajustes que podemos modificar en Windows 10 para mejorar la velocidad de los navegadores. Así podremos navegar mejor.

Configuración de Windows 10 para acelerar los navegadores

Como sabemos, Windows 10 es hoy en día el sistema operativo más utilizado en equipos de escritorio. Es por ello que ajustes como los que vamos a mencionar pueden servir a muchos usuarios para mejorar la navegación con los diferentes navegadores que utilicen. La velocidad en este caso es importante y está en nuestra mano mejorarla dentro de las posibilidades que haya.

Modificar la característica de Auto-Tuning en Windows 10

Esta característica lleva presente en los sistemas operativos de Microsoft desde hace bastantes años. Por tanto no es exclusiva de Windows 10. Podemos modificarla ya que en ocasiones se ha demostrado que afecta a la velocidad de los usuarios.

Hay que mencionar que en algunos casos ha generado problemas cuando ha estado activa y en otros al contrario. Es decir, no podemos regirnos por algo concreto. No podemos decir que lo mejor es desactivarla, ya que a veces es al contrario. En este artículo lo que vamos a explicar es cómo ver si la tenemos activada o no y cómo modificarla.

Lo aconsejable sería comprobar qué tal funciona nuestro navegador en ambos casos. Si estamos experimentando problemas de algún tipo, al modificar esta función puede que notemos mejoría.

Para ver si está activada o no esta función hay que ir al Símbolo del sistema e introducir el comando netsh interface tcp show global. Hay dos opciones: normal o disabled. Por ejemplo en mi caso personal viene marcado como “normal”. Esto significa que está configurado.

Ajustes para mejorar la velocidad en los navegadores

Si queremos modificar esta función, tendremos que introducir el comando netsh int tcp set global autotuninglevel=disabled, si queremos desactivarlo, o netsh int tcp set global autotuninglevel=normal, si queremos activarlo.

Siempre podremos hacer un test de velocidad y comprobar qué tal la conexión.

Consultar el monitor de recursos de Windows

Otra cosa que podemos hacer es entrar en el monitor de recursos del sistema operativo y ver qué funciones o herramientas están consumiendo más Internet. A veces hay aplicaciones que instalamos y están consumiendo recursos aunque no lo sepamos. Podemos configurarlos para que no se inicien automáticamente al encender Windows.

Con esto logramos que los recursos estén disponibles para el navegador y no gastar parte de nuestra conexión.

Para acceder a esta herramienta hay que pulsar la combinación de teclas Win+R y escribir resmon. Aparecerán diferentes opciones, pero la que nos interesa es la de Red. Si vemos alguna que está consumiendo más ancho de banda de lo normal, podríamos plantearnos configurarla para que no se ejecute al iniciar el sistema operativo.

Configurar correctamente aplicaciones de descarga

Muchos usuarios utilizan programas para gestionar sus descargas. Hablamos también de las aplicaciones de torrents. Como sabemos, pueden requerir una gran capacidad de Internet. Si están funcionando a pleno rendimiento podríamos toparnos con el problema de que al navegar la velocidad no es la adecuada.

Por tanto, una de las configuraciones que podemos hacer desde Windows es modificar la velocidad de bajada y subida de límite en este tipo de programas. Así no consumiremos tanto ancho de banda y podremos navegar mejor por la red.

mejorar la velocidad navegadores

Limpiar la caché de DNS

Siempre que navegamos por Internet se agrega información a la caché. Esto es lo que ocurre con los DNS que se acumulan y que pueden afectar negativamente a la velocidad de Internet. Por suerte en Windows 10 podemos limpiarlo fácilmente. Esto nos podría beneficiar a la hora de navegar por la red con una mejor velocidad.

Para hacerlo tenemos que ir nuevamente al Símbolo del sistema. En esta ocasión introducimos el comando ipconfig/flushdns y entramos.

Veremos que automáticamente nos indicará que el proceso se ha realizado con éxito. Podemos probar a utilizar nuestro navegador y comprobar si la velocidad es mejor o no.

Vaciar la carpeta TEMP

Siguiendo con el ejemplo anterior, otra cosa que podemos hacer es vaciar la carpeta TEMP. Con el paso del tiempo se acumulan muchos archivos que podrían afectar a la navegación.

Para vaciar la carpeta TEMP tenemos que ejecutar la combinación de teclas Win+R y escribir %Temp%. Nos aparecerán un montón de carpetas que podremos eliminar para que así nuestro navegador funcione de manera más fluida.

En definitiva, estas son algunas configuraciones y aspectos que podemos modificar en Windows 10 para mejorar la velocidad de Internet en los navegadores.

Cómo evitar problemas con el navegador

Hemos visto algunos cambios que podemos realizar en Windows para que el navegador funcione más rápido. Sin embargo también hay que tener en cuenta algunos consejos para que el programa funcione correctamente y evitar así problemas. Vamos a dar algunas recomendaciones sencillas que podemos llevar a cabo.

Mantener el navegador actualizado

Uno de los consejos más importantes para evitar problemas con el navegador es tenerlo siempre actualizado. Debemos contar con las últimas versiones disponibles y así aprovecharnos de los recursos nuevos que haya. De esta forma podremos hacer que funcione más rápido, más estable y sin ningún tipo de problema que dañe el buen funcionamiento.

Pero también hay que tener en cuenta que a veces surgen vulnerabilidades que son explotadas por los piratas informáticos y que debemos corregir. Esto hace que sea necesario en todo momento contar con las últimas versiones. De ahí la importancia añadida de actualizar el navegador.

No instalar más extensiones de las necesarias

Son muchos los complementos disponibles que hay para los principales navegadores. Podemos usar algunos para mejorar la seguridad incluso, para organizar pestañas, etc. Ahora bien, nuestro consejo es no sobrecargar el navegador con extensiones. Debemos instalar únicamente aquellas que vamos a necesitar. Mientras más tengamos, más sobrecargado estará el navegador y más problemas podríamos tener.

Controlar el uso de pestañas

Algo similar podemos indicar respecto a las pestañas del navegador. Mientras más tengamos abiertas, peor. Esto dependerá principalmente del tipo de equipo que estemos utilizando y los recursos que tenga, pero es interesante evitar tener abiertas muchas páginas. Así aprovecharemos mejor los recursos disponibles y no tendremos problemas de velocidad al navegar.

Evitar malware

Por supuesto también debemos evitar el software malicioso en el navegador. Existen muchos programas que se instalan y que pueden contener malware. Podrían incluir barras de búsquedas, complementos inseguros y provocar también que se llene de adware. Por tanto, debemos intentar contar siempre con programas de seguridad que eviten las amenazas y problemas.

Archivado en

Deja tu comentario