¿Es viable sustituir fibra óptica por un router 4G o 5G?

¿Es viable sustituir fibra óptica por un router 4G o 5G?

Contar con una conexión a Internet hoy en día es algo necesario en muchos casos. Muchos usuarios y empresas necesitan navegar para llevar a cabo sus tareas cotidianas. Es cierto que las conexiones han mejorado notablemente en los últimos años. Podemos decir que prácticamente hay una red disponible en cualquier lugar. Pero no siempre llega la cobertura que querríamos. En algunos casos, por ejemplo, no contamos con posibilidad de instalar fibra óptica. Es posible que sea por motivos de infraestructura. Quizás porque no nos convenga. Surge la posibilidad de sustituir la fibra óptica con un router 4G o 5G. ¿Es viable?

Utilizar un router 4G o 5G en vez de fibra óptica

Tener Internet en nuestro hogar es algo prácticamente básico en estos tiempos. Podemos contratar ADSL o fibra óptica, con las diferencias que existen. Sin embargo, como sabemos, no siempre es posible instalar fibra óptica. Quizás a nuestro hogar no llegue la cobertura, algo que lo cierto es que cada vez es menos probable. Tal vez no queramos que hagan una instalación. Sea cual sea el motivo, podríamos optar por un router 4G o 5G. Esto último, un router 5G, todavía no sería una realidad ya que acaban de ser presentados pero la tecnología no está disponible.

Si nos hacemos esta pregunta hace unos años, hubiera sido mucho más complicado. La velocidad del Internet móvil, así como su coste, distaban mucho de lo deseado y de lo que sí podemos tener ahora. Pero hoy en día esto ha cambiado. Podemos utilizar un router 4G y poder tener Internet a una velocidad que se acerque bastante a la que tendríamos con fibra óptica. Siempre podremos hacer un test de velocidad.

El 4G es una tecnología que ha mejorado mucho las conexiones inalámbricas. Es mucho más estable que el 3G y ofrece velocidades de bajada y subida mucho mayores.

Por tanto podemos decir que sí, a día de hoy podríamos sustituir la fibra óptica por un router 4G. Ahora bien, ¿es realmente viable en todos los casos? Vamos a detallar cuáles serían los inconvenientes y las ventajas de tener un router 4G.

Ventajas de un router 4G

Entre las ventajas podemos nombrar que no necesita instalación ni cableado. A diferencia de la fibra óptica, simplemente necesitaríamos un router 4G configurado correctamente y una tarifa de datos que se adapte a lo que buscamos. De esta forma podríamos conectarnos desde cualquier lugar, siempre y cuando haya cobertura 4G.

Es una opción estupenda si por ejemplo tenemos una vivienda en una zona donde no se haya desplegado aún la fibra óptica, pero sí haya cobertura 4G. Solo necesitaríamos un router compatible y poder conectarnos.

También hay que tener en cuenta que podremos conectarnos desde cualquier lugar. Eso sí, hay que tener en cuenta ciertas limitaciones en cuanto a la batería. Normalmente los routers de este tipo suelen traer una batería que podría aguantar varias horas de uso. Incluso podrían servir como cargador portátil para nuestro teléfono móvil.

Otra ventaja es que la velocidad incluso podría superar en algunos casos. Si lo comparamos con la fibra óptica más básica, gracias al 4G podríamos tener mejores velocidades.

Herramientas para tener un mayor control de Internet

Inconvenientes de un router 4G

Ahora bien, no todos son ventajas. También cuenta con ciertos inconvenientes que pueden ser muy importantes. Uno de los más destacados es el hecho de tener que contar con una tarifa de datos. En España no está demasiado extendido el uso de las tarifas ilimitadas. Por ello tendríamos limitaciones a la hora de descargar. Podría ser una opción para un uso puntual o donde no necesitemos descargar demasiados archivos al navegar.

Otro inconveniente es la cobertura. Es cierto que el 4G ha mejorado mucho y que hoy en día prácticamente lo tenemos en cualquier sitio. Pero sigue habiendo muchas zonas donde la cobertura no es la idónea. Esto puede perjudicar a nuestra conexión y tener una peor velocidad de Internet.

Esto último es algo que se espera mejorar en los próximos años con la llegada del 5G. Vamos a ganar mucho en cuanto a estabilidad y cobertura. Quizás en ese momento esto no sea un inconveniente a la hora de sustituir la fibra óptica por un router móvil.

También hay que tener en cuenta el coste lógico de un router 4G. Necesitamos un aparato de este tipo, lo cual puede no ser económico. Es un coste que hay que asumir. Por cierto, os dejamos un artículo donde podemos ver cómo elegir correctamente un router 4G.

En definitiva, podemos decir que sí, que es posible sustituir la fibra óptica por un router 4G. De hecho son muchos los casos de usuarios que optan por ello. Ahora bien, hay que tener en cuenta que existen ciertas limitaciones. Al final dependerá del uso que vayamos a darle, del tipo de usuario que seamos y de nuestras circunstancias. No obstante, es una opción que puede estar muy presente en algunos casos.

Más movilidad y conexión en todas partes

Una cuestión muy importante y que debemos tener en cuenta es que cada vez tenemos más movilidad. Buscamos la manera de mantener la conexión de nuestros dispositivos en cualquier lugar. Por ejemplo viajando en tren o autobús. Esto permite trabajar a través de la red desde casi cualquier parte simplemente con tener una conexión disponible.

Ahora bien, si tenemos en cuenta la disponibilidad de redes Wi-Fi e incluso la seguridad, puede ser interesante contar con un router 4G. Lo primero está claro: no tenemos una red Wi-Fi disponible en todas partes, aunque es cierto que cada vez están más presentes. La segunda cuestión también hay que tenerla en cuenta: las redes Wi-Fi públicas no son seguras.

Para evitar estos problemas que mencionamos podemos hacer uso de un router 4G. De esta forma podremos mejorar la velocidad, estabilidad y además tener conexión en cualquier lugar sin depender de una red Wi-Fi que pueda ser inestable, tener problemas de seguridad y además no estar disponible en cualquier lugar.

Por tanto, podemos decir que contar con un router 4G es una opción muy interesante y que incluso en determinadas circunstancias puede ser un sustitutivo de las conexiones de fibra óptica. Especialmente es importante si vamos a conectarnos desde otros lugares y queremos mantener en todo momento la conectividad sin que surjan problemas.

Archivado en

Deja tu comentario