¿Qué velocidad de Internet necesito? Explicamos cómo elegir qué contratar

¿Qué velocidad de Internet necesito? Explicamos cómo elegir qué contratar

El Internet que podemos contratar hoy en día no tiene nada que ver con el de hace unos años. La velocidad ha mejorado notablemente. Si hacemos un test de velocidad hoy, los resultados arrojan unas cifras que pocos podríamos imaginar hace solo una década. Además, como sabemos tenemos muchas opciones para contratar, ofertas diversas y un sinfín de compañías. A veces los usuarios no saben realmente qué necesitan contratar. En este artículo vamos a intentar explicar cómo elegir la velocidad a contratar. Siempre para tener la conexión que mejor se adapte a lo que realmente vamos a utilizar.

Cómo elegir qué velocidad de Internet contratar

Hoy en día en la mayoría de hogares españoles podemos contratar tanto fibra óptica como ADSL. Son tecnologías que ofrecen diferencias notables en cuando a velocidad y rendimiento. Pero además, si nos entramos solamente en fibra óptica, podemos encontrar diferencias enormes. Incluso en una misma compañía podemos multiplicar por 10 según la tarifa que elijamos.

Ahora bien, ¿todos necesitamos tener la máxima velocidad disponible? La respuesta obviamente es que no. Una persona que utilice Internet únicamente para navegar, consultar el correo o como mucho descargar algún programa puntual, no requiere la misma conexión que otra persona que constantemente necesite subir archivos pesados a la nube, ver vídeos en streaming en 4K, etc.

Es por ello que vamos a intentar hacer un repaso general para determinar las diferentes opciones de Internet que tenemos y poner ejemplos prácticos. Todo para intentar que los usuarios sepan qué conexión contratar.

fibra óptica

Tenemos la posibilidad de contratar ADSL, cuya velocidad suele ser de 20 Mbps de bajada, así como fibra óptica que puede irse a varios cientos de Mbps de bajada. Sin embargo en la subida es donde la diferencia puede ser más que notable. Muchas compañías de ADSL ofrecen 20 Mbps de bajada y solo 1 o 2 de subida. Una proporción de 10/1 o incluso 20/1. En cambio si hablamos de fibra óptica lo normal es que esta diferencia no exista o sea menor.

Es cierto que algunas compañías pueden ofrecer fibra asimétrica, por ejemplo 50 Mbps de bajada y solo 5 de subida, pero lo normal es estar ante ofertas de 100 Mbps de subida y de bajada, por ejemplo.

Esto es algo que hay que tener en cuenta, ya que podría ser importante a la hora de elegir qué conexión a Internet contratar.

Vamos a empezar a hablar de las diferentes opciones teniendo solo en cuenta la velocidad de bajada. Posteriormente hablaremos también de subida, para así ayudar a elegir a los usuarios.

ADSL de 20 Mbps

Si empezamos con una velocidad estándar de ADSL, que suele ser 20 Mbps, sería algo básico para diferentes acciones en la red. Hay que tener en cuenta que serviría para la mayoría de cosas necesarias. Por ejemplo navegar por páginas web, consultar el correo, utilizar plataformas de vídeo en streaming o descargar archivos esporádicamente.

Puede ser lo ideal si somos solo un usuario o como mucho dos y no vamos a hacer un uso intensivo de la red. Cuando no necesitemos cargar muchos vídeos en 4K, por ejemplo. En estos casos puede ser una buena opción, especialmente si no queremos hacer una instalación de fibra o no tenemos cobertura.

Todo lo anterior siempre y cuando tengamos una conexión de 20 Mbps, más o menos. Pero también podemos encontrarnos con el caso de tener solo 5 o 10 Mbps. Es cierto que cada vez es menos frecuente, pero todavía existe. En esta ocasión es posible que no podamos reproducir correctamente vídeos de alta calidad o incluso que fuera un problema conectar dos dispositivos al mismo tiempo.

router adsl

Fibra óptica de 30-50 Mbps

Esta opción, todavía sin llegar a ser muy veloz, puede ser interesante para una vivienda donde residan 4 personas y no necesiten exprimir al máximo sus dispositivos. Por ejemplo para los casos anteriores, como navegar, descargar algunos archivos, ver vídeos en streaming… Eso sí, si por ejemplo vemos un vídeo en streaming en 4K es posible que lo tengamos que limitar a un único dispositivo a la vez.

Con estas velocidades estaríamos ante una conexión más que suficiente para la mayoría de casos. Para jugar online, por ejemplo, sería más que suficiente. No obstante, para usuarios más exigentes podría quedarse corta y necesitar contratar algo superior.

Fibra óptica de más de 100 Mbps

Si contratamos fibra óptica de más de 100 Mbps podríamos tener mayor flexibilidad para tener muchos dispositivos conectados. Puede ser la mejor opción para una familia donde todos sus miembros tienen su propio equipo y le dan bastante uso.

No tendríamos problemas si por ejemplo hay dos ordenadores reproduciendo vídeos de YouTube en 4K y otros 2 dispositivos móviles descargando aplicaciones.

Esta es una velocidad que se ha convertido en un estándar en muchos casos. Ideal para casi todo lo que hagamos en la red.

Por supuesto mientras mayor sea la velocidad todo lo anterior se amplía. Si tenemos 300 Mbps de bajada no habría ningún problema en tener una gran cantidad de dispositivos conectados y descargando a la vez.

conexion a internet

La importancia de contar con una buena subida de Internet

Hemos visto más o menos cómo elegir la velocidad de bajada según nuestras necesidades. Ahora vamos a explicar la velocidad de subida. Quizás es algo que muchos usuarios no tienen en cuenta a la hora de contratar Internet. Por ejemplo eligen la opción de 50 Mbps de bajada pero tienen solo 5 Mbps de subida.

La subida es importante para cargar archivos a la red. Por ejemplo subir vídeos a YouTube, almacenar archivos en la nube o enviar carpetas a otros contactos. Hoy en día podemos decir que es tan importante como la velocidad de bajada.

Para alguien que no necesite subir muchos archivos a la red, lo normal es que con 5 Mbps de subida sea más que suficiente. Sin embargo si queremos subir vídeos frecuentemente a alguna plataforma, crear copias de seguridad y subirlas a la nube, sería recomendable contar con al menos 50 Mbps de subida.

La latencia es tan importante como la velocidad

Aunque a la hora de contratar una tarifa de Internet no van a indicarnos qué latencia vamos a tener, sí debemos decir que es un factor tan importante como la velocidad. Para el uso de determinados programas o servicios sería imprescindible contar con un ping lo más bajo posible. De nada sirve tener una gran velocidad de fibra óptica simétrica si luego el ping que tenemos es de 300 o 400 ms, a la hora de de realizar una videollamada o jugar online, por ejemplo.

Por tanto, cuando contratemos una tarifa de Internet, sea cual sea, y realicemos una prueba de velocidad debemos observar también cómo es la latencia que nos llega. Mientras menor sea, mejor. De de esta forma podremos jugar por Internet sin que haya retardos, realizar una videollamada sin cortes y, en definitiva, usar determinados servicios que con una latencia elevada podríamos tener problemas.

La velocidad es muy importante, como hemos mencionado. Debemos fijarnos tanto en la bajada como en la subida a la hora de optar por una operadora u otra. Según nuestras necesidades, según qué uso vayamos a darle a la conexión, podremos contratar una u otra opción. Eso sí, siempre partiendo de que hoy en día lo interesante es tener velocidad simétrica, puesto que la nube y otros servicios que requieren de una buena subida, son cada vez más utilizados.

En definitiva, esto es lo que a grandes rasgos debemos de tener en cuenta a la hora de contratar Internet. Siempre podremos hacer un test de velocidad y ver qué tal es nuestra conexión.

Archivado en

Deja tu comentario