Cómo evitar que Google Chrome y Mozilla Firefox recarguen pestañas
Son muchos los navegadores que tenemos a nuestra disposición, pero sin duda dos de los más populares son Google Chrome y Mozilla Firefox. Ofrecen muchas opciones, herramientas, extensiones… Podemos incluso configurarlos a nuestro gusto para utilizarlos como queremos. Pero a veces su configuración puede no ser la mejor. Al menos la que viene predeterminada. En ocasiones es interesante cambiar algunos valores que mejoren la navegación. En este artículo vamos a explicar cómo podemos evitar que tanto Google Chrome como Mozilla Firefox recarguen las pestañas automáticamente.
Cómo evitar que Google Chrome recargue pestañas automáticamente
Google Chrome es sin duda el navegador más utilizado en las diferentes plataformas. Desde hace unos años cuenta con la función de recargar automáticamente las pestañas. Esto puede ser interesante en algunos casos. Por ejemplo si necesitamos que la información de una web que tenemos abierta se actualice frecuentemente.
Pero por otro lado puede resultar una molestia. Quizás no queramos que esas pestañas se actualicen. Es posible que únicamente queramos tener las pestañas abiertas, pero que no se recarguen. Por ejemplo si tenemos una información delante que nos interesa y no queremos que se recargue la página y tener que buscarla nuevamente.
Pasos a seguir para revitar la recarga automática
Por suerte esto podemos configurarlo en Google Chrome. Simplemente hay que seguir una serie de pasos sencillos. Lo primero es entrar en chrome://flags/#automatic-tab-discarding desde la barra de direcciones.

De manera predeterminada veremos que está marcado como Predeterminado (Default). Lo que nos interesa en este caso es ponerlo en Deshabilitado (Disabled). Así evitaremos que las pestañas se recarguen automáticamente cuando las tengamos abiertas.
Al deshabilitarlas, solamente se recargarán cuando hagamos clic en ellas. Así evitamos que consuma memoria RAM y recursos.
Pero esto no es un todo o nada. Es decir, no tenemos únicamente la opción de evitar que todas las pestañas se recarguen automáticamente o permitirlo. Podemos también configurar para que determinadas pestañas sí se recarguen y otras no.

Para ello tenemos que entrar en chrome://discards/. Aquí aparecerán todas las pestañas que tenemos abiertas en ese momento. Nos interesa la última de las opciones que aparecen. Simplemente tenemos que pulsar en ella y automáticamente se marca la opción de evitar que se recargue.
Podemos hacerlo en todas las pestañas que queramos. Da igual si es una, varias o todas. Solo con hacer clic en esa opción evitaremos que se recargue o no.
Cómo evitar que Firefox recargue pestañas
Otro de los navegadores más populares hoy en día es Mozilla Firefox. Es la principal competencia al navegador de Google. Y sí, también tiene la opción de evitar que las pestañas se recarguen automáticamente.
Como en el caso de Google Chrome, también podemos evitar la recarga automática de pestañas en Mozilla Firefox. Es algo que muchos usuarios optan por hacer. De esta forma evitamos que se actualicen datos de una página que tenemos abierta. Por ejemplo si hay información que cambia frecuentemente y necesitamos tomar unos datos que recopila.
Los pasos a seguir para bloquear que se recargue una pestaña de manera automática en Mozilla Firefox son muy sencillos.
Pasos a seguir para evitar la recarga de pestañas
En esta ocasión lo que tenemos que hacer es entrar en about:config en la barra de direcciones. Dentro, cuando demos a enter, nos aparecerán muchos valores. Tenemos que buscar accessibility.blockautorefresh.

De manera predeterminada veremos que el valor está en «false». Simplemente tenemos que hacer doble clic y activarlo. A partir de entonces, las pestañas no se recargarán automáticamente en Firefox.
En caso de que en un futuro queramos que las pestañas vuelvan a recargarse, simplemente tenemos que realizar los mismos pasos una vez más, pero volverlo a poner en «false«.
En definitiva, de esta manera podemos evitar la recarga automática de pestañas tanto en Google Chrome como en Mozilla Firefox. De manera predeterminada, como hemos visto, en ambos navegadores viene activada por defecto. En ocasiones puede ser interesante, ya que las pestañas se recargan y refrescan la información. Sin embargo otras veces puede ser una molestia. Lo primero por el consumo de memoria RAM, algo que se notará aún más si nuestro equipo no cuenta con demasiados recursos. Pero también por el hecho de que es posible que no queramos que ciertas páginas se actualicen mientras las tenemos abiertas.
Por otro lado, desde Test de Velocidad recomendamos tener ambos navegadores actualizados a la última versión. Esto es importante para mantener la seguridad de nuestros dispositivos. Pero también lo es para alanzar una velocidad de Internet óptima. Si tenemos programas y sistemas desactualizados podemos sufrir problemas que comprometan el buen funcionamiento. Por tanto, recomendamos actualizar a la última versión siempre que sea posible y hacerlo desde la página oficial. Hay que evitar descargar los navegadores, así como cualquier programa, de sitios de terceros. Podríamos tener problemas de seguridad y tener un mal funcionamiento.
Por qué evitar que el navegador recargue pestañas
Hemos visto que tenemos la posibilidad tanto en Google Chrome como en Mozilla Firefox de que el navegador no recargue automáticamente las pestañas que tenemos abiertas. Esto es algo común cuando navegamos con el ordenador y podemos ver que constantemente, siempre que sea una página que se actualice, se refresquen las pestañas. Vamos a explicar algunos motivos por los cuales podría ser interesante evitar este problema.
Ahorrar datos
Uno de los motivos de querer evitar que Chrome o Firefox recarguen pestañas es para ahorrar datos. En caso de que estemos conectados a través de datos móviles o un router 4G, todo ahorro puede ser importante para evitar que se agote la tarifa disponible. Si tenemos pestañas abiertas que están constantemente actualizándose podría suponer un consumo extra que podemos evitar.
Evitar perder información
Otra causa muy importante es la de evitar la pérdida de información. Puede que tengamos una pestaña abierta con contenido que nos interesa, que queremos leer más detenidamente en un futuro. Si esa pestaña llega a actualizarse podríamos perder información y tendríamos que buscarlo de nuevo. Gracias a esta función que hemos visto tanto en Chrome como en Firefox podríamos evitar esa pérdida de información en un sitio web.
No tener problemas con amenazas de seguridad
Una cuestión importante también es la seguridad. Son muchas las amenazas que podríamos sufrir simplemente con visitar una página web. Ahora bien, el hecho de que se recargue de forma automática podría ser un problema añadido. Un sitio web podría estar configurado para que refresque el contenido y ofrecer a los visitantes una página diferente, que podría ser un ataque Phishing por ejemplo. Si bloqueamos esa actualización automática podríamos evitar estos problemas que pongan en riesgo nuestra seguridad.
Por tanto, estas son algunas de las principales causas por las cuales podemos evitar que las pestañas en el navegador se actualicen automáticamente. Así siempre tendremos que darle de forma manual a refrescar y podremos reducir el impacto de determinados problemas.
- Archivado en
- Navegadores
- Mario Alejandro Moreno dijo el 15/06/2021 a las 15:36h:
- Gracias, muy útil la información!
- Fernando dijo el 29/12/2021 a las 23:06h:
- Una pequeña observación al inicio del texto: "Nos interesa la última de las opciones que aparecen. Simplemente tenemos que pulsar en ella y automáticamente se marca la opción de evitar que se recargue." ¿Cuál es la última opción? ¿cómo estar seguro que dicha opción sigue siendo la misma que la que señaló el redactor? Siempre es bueno incluir nombres, en especial en el ámbito tecnológico, donde todo se actualiza constantemente.