Cómo comprobar si la contraseña del Wi-Fi es segura

Cómo comprobar si la contraseña del Wi-Fi es segura

Ya sabemos que la seguridad es uno de los aspectos fundamentales para los usuarios. Es lo que previene de ataques que puedan poner en riesgo el buen funcionamiento de nuestros sistemas. Son muchas las medidas que podemos tomar para ello. Sin embargo una de ellas son las contraseñas. Esto nos afecta mucho en nuestro caso, cuando hablamos de router y, especialmente, del Wi-Fi. No basta con poner una clave cualquiera. Ésta debe de ser lo más compleja y fuerte posible. Pero claro, a veces no la creamos correctamente. Es por ello que en este artículo queremos explicar cómo comprobar si la contraseña de nuestro Wi-Fi es segura o no.

Cómo saber si la contraseña del Wi-Fi es fuerte

Como siempre decimos, es un error dejar la clave que viene de fábrica. Esto es algo que hay que aplicar en todos los casos. No importa si hablamos de cuentas que nos creemos por Internet o de dispositivos. Es importante siempre crear una contraseña diferente a la que viene de fábrica. Además es vital que no contenga nuestros datos personales, como nombre o número de teléfono.

En ocasiones intentamos generar una clave que sea fácil de recordar y cometemos errores. Esto podría permitir la entrada de atacantes a nuestra red. Por ello existen herramientas que nos permiten averiguar el nivel de seguridad de una contraseña.

Podemos imaginar que existen diferencias. No es lo mismo una clave que tenga solo una palabra y varios números, que otra que contenga letras mayúsculas y minúsculas, números y otros caracteres mezclados. Es lógico.

Herramienta de Kaspersky

Una de estas herramientas la ofrece Kaspersky. No es exclusiva para comprobar la fortaleza de una contraseña del router, sino para cualquier otra. Nosotros nos vamos a centrar en lo que nos importa: crear una clave para el router Wi-Fi más potente y que se lo más difícil posible de averiguar.

Si entramos en la página web de esta herramienta de Kaspersky, veremos una opción para poner la contraseña. Nos ofrece información sobre su fortaleza. Hay diferentes niveles que podemos ver de manera visual. Mientras más fuerte sea, mejor será ese nivel.

Si por ejemplo la contraseña es demasiado corta, nos avisa. Si utiliza palabras muy comunes o no tiene variedad, también. Además, debajo podemos ver cuánto tardarían en averiguarla. Esto es una estimación, pero nos sirve para hacernos una idea de si realmente esa clave es fuerte o no. Podemos probar con varias contraseñas y ver resultados.

Hemos querido hacer la prueba para mostrar a nuestros lectores la diferencia. Por un lado hemos puesto una contraseña bastante básica y simple. Hemos puesto de clave: prueba2019. Como vemos, simplemente es una palabra y 4 números. Algo sencillo de poder averiguar con un programa informático.

Ejemplo de contraseña de Wi-Fi débil

Como vemos, nos dice que la contraseña puede ser descifrada en 12 días haciendo uso de un ordenador común. Sin duda se trata de una clave débil y que para nada deberíamos de poner en nuestro router Wi-Fi.

Tras esta prueba hemos querido realizar otra más, pero esta vez introduciendo una contraseña mucho más compleja. Hemos tirado de caracteres aleatorios, que es lo más recomendable. Esta vez la clave que hemos elegido es 4tH*23-9doN1l%e6W. Mucho más fuerte y difícil, ¿verdad?

Ejemplo de contraseña fuerte

En este caso prácticamente tardarían un tiempo infinito en averiguar la contraseña haciendo uso de programas informáticos por fuerza bruta. Sería prácticamente imposible que un atacante lograra nuestra clave.

La importancia de una buena contraseña

Por tanto, gracias a esta herramienta de Kaspersky podemos averiguar la fortaleza de nuestra contraseña. Por supuesto no es la única herramienta de este tipo que tenemos a nuestra disposición. Existen otras muchas con resultados similares. Sin embargo esta tiene la peculiaridad de ofrecer, en forma de tiempo estimado, cuánto tardarían en averiguarla. No es que sea algo exacto, ni mucho menos, pero sí ayuda a que podamos tener una idea de lo compleja que es esa clave.

En definitiva, de lo que se trata es de generar contraseñas que sean lo más complejas posible. Lo ideal es que sea una serie de números, letras (mayúsculas y minúsculas) y otros caracteres, completamente aleatorios. De esta manera dificultamos no solo que una persona pueda averiguarla (por ejemplo podrían averiguarla si introducimos una palabra o dígitos comunes), sino también a través de un programa informático y la fuerza bruta.

Es aconsejable siempre cambiar la contraseña que viene por defecto. De lo contrario, simplemente con saber el modelo del router y utilizar las herramientas adecuadas, podrían averiguar la clave.

Por último, hay que mencionar que también es aconsejable cambiar frecuentemente la contraseña. Siempre siguiendo las mismas pautas que hemos dicho. De esta manera renovamos la fortaleza de vez en cuando y dificulta más que posibles intrusos puedan entrar en nuestra red. Es importante tomarse en serio esto y así evitar pérdida de velocidad y otros problemas relacionados con nuestra conexión a Internet.

Una de las razones por las cuales podemos tener pérdida de velocidad es tener intrusos en la red. Ya sabéis, si queréis comprobar la salud de vuestra conexión, podéis realizar un test de velocidad.

Archivado en

Deja tu comentario