Cómo instalar aplicaciones sin comprometer nuestros sistemas
Siempre que naveguemos por Internet, siempre que utilicemos nuestros dispositivos o instalemos aplicaciones, podemos sufrir algún tipo de amenaza. Son muchas las variedades que están presentes. Además pueden afectar de múltiples formas. No solo hablamos de malware que pueda hacer que nuestro móvil u ordenador deje de funcionar. También nos referimos al tipo de software que comprometa nuestra privacidad, pueda enviar datos personales o que incluso afecte a la velocidad de Internet. Por eso en este artículo hemos querido hacer una recopilación de consejos y recomendaciones a la hora de instalar aplicaciones.
Cómo instalar aplicaciones correctamente en nuestros equipos
El malware, las amenazas en general, vienen de muchas formas. Pero sin duda una de las más frecuentes es a través de los programas que instalamos. Por ello, cuando vayamos a instalar aplicaciones tenemos que prestar mucha atención a algunos factores. Es importante para mantener el buen funcionamiento y, en lo que a nosotros más nos preocupa, mantener una buena conexión a Internet. No queremos que cuando realicemos un test de velocidad los resultados sean negativos.
Hay que mencionar que muchos de estos consejos son compatibles tanto para equipos de escritorio como para dispositivos móviles. Es cierto que en los últimos años ha aumentado el uso de móviles y tabletas. Es una realidad que la manera en la que usamos Internet se ha adaptado también. Por eso los ciberdelincuentes ponen también ahí sus miras. Aprovechan este tipo de software para desplegar diferentes tipos de amenazas.
Sitios y tiendas oficiales
El primer consejo es uno de los más importantes y quizás donde más errores cometen los usuarios. Son muchas las páginas en las que podemos descargar programas. Sin embargo, como podemos imaginar, no todas ellas son legítimas. En ocasiones podemos toparnos con sitios y tiendas fraudulentas, que alberguen aplicaciones que contengan malware.
Por tanto nuestra recomendación es descargar aplicaciones solo de tiendas y sitios oficiales. Nos referimos a páginas propias del programa que vayamos a instalar, así como tiendas como Apple Store o Google Play.
Estas tiendas oficiales realizan un filtro para evitar que entren programas falsos y maliciosos. No es algo que evite el malware al 100%, pero sin duda aumentamos notablemente las garantías.
Leer comentarios y valoraciones
Otra cosa que debemos hacer antes de instalar una aplicación es leer los comentarios y las valoraciones. Es muy útil para ver qué opinan otros usuarios de ese programa. Así podremos evitar instalar alguno que sea malicioso, que contenga malware o que realmente sea falso y no ofrezca lo que prometen.
Por tanto es otro de los pasos que debemos hacer. Antes de instalar nada, conviene echar un vistazo a opiniones y valoraciones de otros usuarios que ya lo hayan probado. También es interesante ver la cantidad de descargas que se han realizado.
Sospechar de permisos
En ocasiones podemos toparnos con aplicaciones que nos piden demasiados permisos. No es lógico que por ejemplo una aplicación para escribir notas nos pida conocer nuestra ubicación o tener acceso a la cámara. Pueden tratarse de programas que realmente buscan hacerse con nuestros datos personales, vender información, etc.
Hay que mirar muy bien qué tipo de permisos damos a las aplicaciones y qué tipo. Por ejemplo si vamos a instalar un programa para conocer el tiempo que va a hacer, es lógico que nos pida acceso a la ubicación. Pero un editor de fotos no es normal que nos pida acceder a nuestros contactos.
Usar Google en caso de dudas
Pero después de todo lo que hemos mencionado, es posible que nos genere dudas algún programa. Puede que lleguemos a instalar una aplicación pero no tengamos todas las garantías y no sepamos si seguir adelante o no.
Para ello siempre nos queda Google, uno de los buscadores más populares. Simplemente basta con buscar sobre esa página de donde estamos descargando el programa o incluso el nombre de la aplicación. Seguro que leemos muchos comentarios, advertencias y opiniones de otros usuarios. Así podremos evitar introducir malware en nuestros sistemas.
Utilizar programas y herramientas de seguridad
Hemos visto algunas recomendaciones previas a instalar aplicaciones. Sin embargo puede que, pese a hacer todo bien, algún programa contenga malware. Quizás sea una aplicación legítima que simplemente ha sido atacada por algún ciberdelincuente.
Es por ello que conviene contar con programas y herramientas de seguridad. Necesitamos proteger nuestros sistemas y evitar así la entrada de malware. Evitar programas falsos y amenazas que pongan en riesgo el buen funcionamiento de nuestros sistemas.
Instalar parches de seguridad y actualizaciones
Por último, hay que decir que también es vital que nuestros sistemas estén actualizados. En ocasiones surgen vulnerabilidades que son aprovechadas por los ciberdelincuentes para desplegar sus amenazas. Son los propios fabricantes quienes suelen lanzar parches y actualizaciones de seguridad. Mejoras para evitar que estos fallos puedan comprometer los equipos.
Así pues, siempre es importante mantener actualizados los sistemas. No nos referimos únicamente al propio sistema operativo, sino a los diferentes programas que tengamos.
- Archivado en
- Banda Ancha