Cómo almacenar y mandar archivos de gran tamaño por Internet

Cómo almacenar y mandar archivos de gran tamaño por Internet

Internet se ha convertido en algo más que navegar, enviar correos o consultar información. Hoy en día o utilizamos para prácticamente todo. Podemos consultar nuestra cuenta bancaria, realizar transferencia, hacer compras, estar en contacto con cualquier persona en la otra punta del mundo a través de una vídeo llamada… Hoy vamos a hablar de cómo mandar archivos por Internet de gran tamaño. Vamos a explicar qué opciones sencillas tenemos para compartir todo tipo de archivos. Esto puede ser para nosotros mismos, en caso de querer crear copias de seguridad para alojar carpetas, y también para compartirlo con otros usuarios.

Cómo almacenar archivos en la nube

Alojar archivos en la nube no es exclusivo para enviarlos a amigos o familiares. Nosotros mismos, incluso por seguridad, podemos guardarlos. De esta manera podemos crear copias de seguridad de nuestros dispositivos móviles, ordenadores y otros dispositivos. En caso de que ocurra algún problema de software, hardware o incluso pérdida (especialmente en el caso del móvil) siempre tendremos nuestros datos a salvo.

Sin embargo hay que tener en cuenta las diferentes opciones que tenemos disponibles. No todas ellas son iguales o recomendables. Algunas se centran más en la privacidad. Otras incluso pueden ser más fiables a largo plazo o tener más capacidad para alojar.

Si comenzamos con esto primero, con las opciones para alojar archivos en Internet, tenemos muchas. Son lo que conocemos como plataformas de almacenamiento en la nube. Las hay gratuitas y también en versiones de pago. Generalmente la capacidad para almacenar puede decantar el precio. También la velocidad de transferencia, posibilidad de cifrar los datos, etc.

En este sentido podemos hablar de tres de las principales. Cuentan con versiones para todas las plataformas, podemos utilizar aplicación en el móvil y también versión Web. Estas plataformas son OneDrive, Google Drive y Dropbox. Sin duda son algunas de las más populares y cuentan con muchos usuarios activos.

Las podemos utilizar para alojar todo tipo de archivos en la nube. Lo mejor es la buena integración con los diferentes sistemas operativos. Esto hace que podamos intercambiar documentos, fotos, vídeos, aplicaciones… entre dispositivos. Eso sí, hay que tener en cuenta que tienen una capacidad de almacenamiento limitada. En las tres plataformas encontramos versiones gratuitas y también de pago, con más prestaciones.

nube internet

Para lo básico, para el uso general de los usuarios, las versiones gratuitas pueden ser más que suficientes.

Diferencias en la capacidad de almacenamiento entre OneDrive, Dropbox y Google Drive

Si empezamos con la plataforma que cuenta con más almacenamiento gratuito, esta es Google Drive. De base dispone de 15 GB donde poder guardar fotos, vídeos o cualquier tipo de archivos. Esto lo podemos ampliar al contratar la versión de pago hasta incluso 30 TB. Eso sí, dispone de varias opciones más intermedias.

La segunda opción de más capacidad de manera gratuita es OneDrive. Cuenta con un plan gratuito donde poder almacenar hasta 5 GB. Una vez más tenemos la oportunidad de ampliar la capacidad si contratamos alguno de los planes que ofrece. El de más capacidad tiene 5 TB.

Por último, la tercera opción es Dropbox. De base su versión gratuita ofrece 2 GB. Sin embargo en este caso tenemos la oportunidad de conseguir más almacenamiento totalmente gratuito. Esto se consigue mediante diferentes acciones como invitar a amigos a que se registren, seguir a la compañía en redes sociales, instalar la aplicación… Al final podemos obtener hasta un máximo de 16 GB totalmente gratis. También cuenta con opciones de pago hasta 1 TB.

En definitiva estas son las tres principales plataformas de almacenamiento en la nube que podemos utilizar.

Cómo enviar grandes archivos

Ahora bien, quizás lo que realmente nos interese es enviar archivos a otros usuarios. Podemos compartir carpetas en las plataformas anteriores. Nuestros contactos pueden agregar documentos, editarlos,descargarlos… Pero vamos a suponer que queremos enviar un archivo de varios gigas por correo electrónico.

Como sabemos, los correos electrónicos están limitados.Normalmente lo máximo que podemos enviar como archivo adjunto son 25 MB. Pero podemos utilizar diferentes herramientas para poder enviar más. Pongamos por ejemplo una carpeta que contenga fotos de 1 GB.

En este caso podemos utilizar plataformas como Google Drive,que está muy integrada con Gmail. Podemos subir aquí nuestras carpetas, copiar el link para compartir y éste enviarlo a través de un correo electrónico.Estamos utilizando la capacidad de almacenamiento que nos ofrece esta plataforma. Sin embargo podemos mandarlo por e-mail y la otra persona la podrá descargar fácilmente.

Esta es la opción más útil y quizás sencilla. Sin embargo hay muchas más. Una de ellas es Orion, una plataforma de código abierto. Está disponible para Windows, macOS, así como en las diferentes distribuciones de Linux. Podemos compartir todo tipo de carpetas de una manera rápida y sencilla. 

Solo tenemos que ir agregando los archivos y carpetas que queramos y, una vez estén todos listos, le damos a generar link. Nos asigna una ID única y enlace que podemos enviar o compartir con cualquier usuario. Así podremos mandarle archivos sin importar el tamaño (hasta el límite lógico que tenga la plataforma).

En definitiva, estas son las opciones que tenemos para guardar y enviar grandes archivos en Internet.

Archivado en

Deja tu comentario