Seguimos navegando con contraseñas inseguras: así puedes crear una fuerte y díficil de averiguar
Las contraseñas son la base para mantener la seguridad en muchos aspectos a la hora de utilizar la tecnología. Pueden ser de diversos tipos, ya que las contraseñas de huella dactilar o reconocimiento facial cada vez son más populares, más allá de las típicas de introducir números o letras.Sin embargo estas últimas siguen siendo la base fundamental. Es lo que utilizamos para proteger nuestro router, cuentas de redes sociales, correo electrónico o cualquier registro. En muchos casos los usuarios no utilizan una contraseña correcta. Se limitan a poner cualquiera y cometen errores importantes.
En este artículo vamos a hablar de las principales contraseñas que ha habido durante este año 2018. Vamos a explicar cómo crear una clave fuerte y compleja y qué debemos de tener en cuenta a la hora de proteger nuestros dispositivos y plataformas. No basta solo con introducir una cualquiera. Hay que generar una que sea difícil de averiguar y que sea lo suficientemente larga.

Contraseñas más repetidas en 2018
Aunque parezca algo extraño y quizás cosa del pasado, hoy en día la contraseña más utilizada sigue siendo 123456. Sin duda un error mayúsculo para proteger nuestros sistemas. No importa si se trata de un teléfono móvil, una cuenta en una página poco importante o la clave Wi-Fi. Sea cual sea, poner contraseñas de este tipo es un error.
Pero además, según estadísticas mostradas por Splash Datas,de entre las contraseñas más utilizadas, además de la que hemos mencionado, hay otras como 123456789, 111111, qwerty, 66666 o admin.
Pero, ¿qué es lo peor de todo? El dato más preocupante es que algunas contraseñas como 123456789 han subido 3 puestos en la lista de las más frecuentes. Un hecho que sin duda refleja que los usuarios no ponen mucho empeño en mejorar la seguridad de sus equipos y registros.
Como curiosidad, la contraseña !@#$%^&* se ha colado este año en el top 20 de las más utilizadas. Está claro que a los usuarios nos gustan las secuencias de teclas, ya que esos símbolos están juntos en la mayoría de teclados.
Según datos de este estudio, calculan que al menos el 10% de los usuarios ha utilizado al menos una de las 25 contraseñas más populares durante el último año.
Cómo generar contraseñas seguras en Internet
Es muy importante generar claves que sean fuertes y seguras.Hay que intentar proteger nuestros dispositivos lo máximo posible. Por tanto no basta con introducir una clave cualquiera. Vamos a dar algunos consejos para generar una contraseña que pueda proteger nuestro router Wi-Fi, cuenta de correo electrónico o redes sociales.
Lo primero que hay que tener en cuenta es el contenido en sí. La clave tiene que ser lo suficientemente larga para ser difícil de averiguar. Pero además es importante que contenga letras (minúsculas y mayúsculas), números y otros caracteres. Mejor una contraseña del tipo e5$Lf*/ls3 que una que solo tenga números o letras, por muy larga que sea.
También es muy importante no tener la contraseña que viene de fábrica. Esto es algo que muchos usuarios de Internet dejan tal cual,especialmente en routers Wi-Fi. Es un error ya que sería mucho más fácil averiguar por un intruso. Hay que cambiarla nada más compremos un aparato nuevo.
Además, para cada registro, servicio o plataforma que utilicemos hay que introducir una contraseña distinta. Es un error tener varias cuentas con la misma clave. Esto es así ya que si por algún motivo perdemos una contraseña, podrían lograr acceso a otros servicios.

Errores que cometemos al crear contraseñas
Son muchos los errores que cometemos a la hora de crear contraseñas. El primero y más evidente es el de introducir contraseñas tan obvias, como hemos comentado. Sin embargo son otros muchos fallos que cometemos. A veces de manera inconsciente, otras por comodidad.
Uno de ellos errores es el de introducir datos personales en nuestra clave. Cosas como nuestro nombre, fecha de nacimiento o número de teléfono.Está claro que de esta manera es más fácil recordarlo, pero sin duda es un error ya que sería mucho más sencillo para cualquier usuario averiguar esa contraseña.
Otro error es no cambiar frecuentemente las claves. Esto no significa que todos los días o todas las semanas estemos cambiando las contraseñas. Sin embargo conviene de vez en cuando cambiarlas. Esto es así ya que podemos reforzar la seguridad y evitamos que posibles intrusos logren romper la clave pasado un tiempo.
Consejos para generar una contraseña fuerte
La mente humana no actúa igual que una máquina. Eso es evidente. Por ello cuando vayamos a crear una contraseña en ocasiones tendemos a hacer una fácil de recordar. Es por ello que puede ser importante contar con gestores de contraseñas. No hablamos únicamente para poder administrar bien todas nuestras claves y que no las olvidemos, sino también para crearlas.
Con un gestor de contraseñas podemos generar una clave lo suficientemente fuerte para evitar que alguien la averigüe. Podemos poner diferentes parámetros como la longitud, así como introducir siempre letras(minúsculas y mayúsculas), números y otros caracteres. Además todo mezclado para dificultad la labor a ciber delincuentes o intrusos.
En definitiva, las contraseñas son un pilar fundamental para nuestra seguridad en Internet. Es importante que nuestras cuentas y registros cuenten con una seguridad lo suficientemente amplia para evitar problemas.
- Archivado en
- Seguridad y Privacidad
- yeixon dijo el 20/12/2018 a las 02:36h:
- guao verdaderamente es una información muy pero muy buena ya que este mundo esta llena de criminales cyberneticos o simples necios. Y verdaderamente muchas gracias por esta información.