¿Necesitamos apagar el router para tener una mejor velocidad de Internet?

¿Necesitamos apagar el router para tener una mejor velocidad de Internet?

El router es sin duda una de las partes principales a la hora de conectarnos a Internet. De este aparato depende mucho la calidad de la señal, la cobertura en caso de conectarnos de manera inalámbrica y, lo que a los usuarios más preocupa, la velocidad. Hay diferentes aspectos que podemos configurar e intentar mejorar. Algunos parámetros como la seguridad al introducir una clave más compleja, configurar el límite máximo de dispositivos que pueden conectarse, etc. Sin embargo, pese a que este tipo de dispositivos están diseñados para estar funcionando las 24 horas del día, en ocasiones puede haber problemas. Pueden ocurrir fallos de sincronización o simplemente saturación. Es por ello que conviene apagarlo en ocasiones. En este artículo vamos a explicar por qué puede ser necesario apagar el router.

Cuándo, cómo y por qué apagar el router

Hay que mencionar que no basta con apagar el router y volver a encenderlo. Hay que tener en cuenta el tiempo. Por ello vamos a explicar también cómo reiniciar el router correctamente para que lo que buscamos tenga efecto real.

Además, en ocasiones puede ser interesante mantener nuestro dispositivo apagado por motivos de seguridad. Vamos a explicar también cuándo sería conveniente dejar el router apagado si vamos a estar mucho tiempo sin usarlo y las razones que existen para tomar esa decisión.

Por qué puede ser necesario apagar el router

Cuando tenemos un problema con cualquier dispositivo, lo primero que hacemos seguramente sea reiniciarlo. Esto ocurre si nuestro móvil no funciona correctamente, por ejemplo. También cuando la televisión se ha bloqueado por algún motivo. Desconectamos el equipo y lo volvemos a encender. En ocasiones los problemas se solucionan con algo tan simple como esto.

En el caso del router puede ocurrir algo similar. Es cierto que estos dispositivos están hechos para estar encendidos todo el tiempo. Sobre el papel, al menos los más modernos, no necesitan apagarse para mantener un buen estado. Sin embargo en ocasiones puede ocurrir que haya problemas de saturación, algún cambio en la configuración que provoque un mal funcionamiento, etc.

Es por ello que puede ser recomendable reiniciar el router si encontramos alguna anomalía. Una manera de resolver pequeños problemas como puede ser un conflicto a la hora de administrar direcciones IP.

Si realizamos un test de velocidad y vemos que nos llega algo inferior a lo que debería, los motivos pueden ser múltiples. Es posible que sea un fallo con nuestra tarjeta de red, con el propio software de ese equipo (infección de malware, cortafuegos mal configurado, etc) o pueda tratarse simplemente de un problema con el router que se solucione apagándolo.

Así pues, siempre que notemos que nuestra conexión no funciona como debería, uno de los primeros pasos es apagar el router. Eso sí, hay que hacerlo correctamente. No basta con pulsar el botón y volver a encenderlo. Eso es lo que vamos a explicar a continuación.

Cómo reiniciar bien el router

Cómo reiniciar el router correctamente

Cuando apagamos un dispositivo para intentar solucionar algún problema, solemos apretar el botón y volver a encenderlo al instante. Esto es lo que muchos usuarios hacen con el router. Sin embargo es un error y podría no solucionar el problema que esperamos resolver. No lo estamos apagando correctamente.

Para reiniciar el router bien, lo ideal es pulsar el botón de apagado y mantenerlo así al menos 30 segundos. Una vez pasado este tiempo, volvemos a pulsar el botón para encenderlo.

Seguro que hemos podido comprobar alguna vez que los cargadores no se apagan por completo en cuanto los desconectamos de la corriente. Se mantienen encendidos unos segundos. Lo podemos ver si tienen luz LED. Esto es así ya que cuentan con una pequeña carga en caso de algún problema eléctrico, gracias a los condensadores.

Con los routers ocurre lo mismo. Si apagamos y encendemos rápidamente, no se reinicia el sistema como debería. Se mantiene en la memoria del dispositivo.

Por tanto, cuando decidamos apagar nuestro equipo en caso de tener algún problema, necesitamos mantenerlo así al menos medio minuto. De esta manera nos aseguramos de que se ha reiniciado por completo y va a volver a sincronizarse nuevamente. Esto es algo que podemos aplicar a cualquier otro tipo de dispositivo similar.

Apagar el router en vacaciones

Una duda que tienen muchos usuarios es si apagar o no el router por las noches. La verdad es que en cuanto a consumo podemos decir que es muy bajo. No va a afectar en gran medida a la factura de la luz.

Sin embargo puede ser recomendable apagar el router cuando estemos de vacaciones o vayamos a pasar largos periodos sin utilizarlo. El motivo principal es por seguridad. Es cierto que los dispositivos modernos cuentan con parámetros que podemos configurar para preservar nuestra seguridad. Pero siempre puede haber alguna filtración, alguna vulnerabilidad, que puedan ser atacadas.

Si estamos en casa, si utilizamos nuestro equipo frecuentemente, podríamos estar alerta y ver si hay algo raro. Por ejemplo detectar intrusos en nuestra red. Pero si estamos de vacaciones, si vamos a estar semanas sin entrar en casa, nuestro equipo podría haber sufrido algún ataque y no darnos cuenta. Incluso los ciberdelincuentes podrían tener más tiempo para realizar el ataque.

Por tanto, un consejo interesante es apagar el router siempre que vayamos a estar un largo periodo de tiempo fuera de casa. Además, nunca sabemos si puede aparecer alguna vulnerabilidad que afecte a un determinado tipo de routers y no podamos actualizarlo correctamente en ese momento.

Archivado en

Deja tu comentario