Cómo controlar las pestañas del navegador para evitar una pérdida de velocidad

Cómo controlar las pestañas del navegador para evitar una pérdida de velocidad

Todos los principales navegadores hoy en día ofrecen la posibilidad de tener abiertas múltiples pestañas. Es una utilidad muy importante, ya que de esta manera podremos tener diferentes páginas abiertas y trabajar con más facilidad. Sin embargo esto también puede tener consecuencias negativas. Lógicamente mientras más pestañas tengamos abiertas, más recursos va a consumir el navegador. Especialmente cuando tenemos activas páginas que consumen más, como puede ser la reproducción de un vídeo o contenido con muchas imágenes. Esto puede mermar también a la velocidad de Internet. Por ello en este artículo vamos a explicar cómo tener un control de las pestañas en el navegador. En un artículo anterior dimos algunos consejos para que el navegador funcione mejor.

Controlar las pestañas del navegador para mejorar la velocidad y fluidez

Este control puede ser por orden y también para mejorar el rendimiento. No es lo mismo tener activas 50 pestañas que únicamente 10. Tanto para encontrar la página deseada como para tener un rendimiento óptimo, puede diferir. Es posible que si navegamos y notamos un ralentización al cargar páginas, vemos que el Internet va lento o cualquier otro fallo, sea debido a un consumo excesivo de los recursos del navegador. Muy probablemente sea a causa de tener muchas pestañas abiertas.

Nos vamos a centrar en Google Chrome y Mozilla Firefox. Como sabemos, son dos de los navegadores más utilizados hoy en día. Es por ello que estos consejos y estas herramientas que vamos a mostrar pueden ayudar a muchos usuarios.

Controlar el número de pestañas en Google Chrome

Seguro que en alguna ocasión hemos notado algún problema cuando tenemos muchas pestañas abiertas en Chrome. Simplemente con ir al Administrador de tareas y ver el consumo de memoria RAM, notaremos un aumento más que significativo mientras más páginas tengamos activas.

Por suerte existen herramientas que permiten controlar este aspecto. Son muchas las extensiones disponibles para los principales navegadores que nos ayudan con tareas del día a día. Una de ellas es xTab. La podemos descargar de manera gratuita desde la tienda oficial de Google Chrome.

xTab para Google Chrome

La función de xTab es permitir a los usuarios tener un mayor control sobre las pestañas abiertas. Es posible que no queramos acabar con muchas pestañas abiertas. Especialmente si nuestro equipo es limitado y notamos una reducción de la calidad a la hora de navegar. Gracias a esta herramienta podemos limitar el número de páginas activas.

Podemos ponerle el límite que queramos. Simplemente asignamos un número en el apartado de pestañas máximas permitidas. Por ejemplo podemos poner 15, si notamos que a partir de esta cifra nuestro equipo no funciona como debería.

De esta manera, las páginas más antiguas que tuviéramos abiertas se cerrarían. Siempre con el objetivo de que haya máximo el número de pestañas que queramos poner.

Además, podemos configurarlo para que bloquee nuevas páginas que abramos. Así, una vez llegamos al número máximo permitido, no dejaría abrir más.

OneTab

Para mí es una extensión muy interesante. Seguro que en muchas ocasiones nos hemos encontrado con una gran lista de pestañas abiertas. Seguramente sean cosas que necesitemos en algún momento. Quizás información que hemos encontrado y la dejamos ahí para otro momento.

El problema llega cuando esta lista se hace incontrolable. Esto puede llegar a afectar incluso a la velocidad de navegación. Pero también es un problema para el orden. La función de OneTab cubre ambos aspectos: ayuda a aumentar el orden de nuestro navegador, así como reducir drásticamente los recursos necesarios.

OneTab para Google Chrome

Si nos encontramos con demasiadas pestañas abiertas, podemos utilizar esta extensión para llevarlas a la herramienta y que no estén activas. Posteriormente podremos restaurar todas las pestañas o seleccionar las que nos interesen.

Pongamos como ejemplo que estamos buscando información sobre un destino al que vamos a ir de viaje. Es probable que tengamos 15 o 20 páginas abiertas con diferentes cosas que nos interesan. Pero en ese momento no vamos a usarlas. Gracias a OneTab las podremos ocultar y que no consuman recursos, para posteriormente abrirlas en otro momento.

Está disponible en la tienda de Google Chrome.

Cómo controlar las pestañas en Mozilla Firefox

TooManyTabs

También encontramos herramientas para Mozilla Firefox para poder controlar nuestras pestañas abiertas. Una de ellas es TooManyTabs. Permite, entre otras cosas, suspender las pestañas activas hasta que realmente vayamos a utilizarlas. De esta manera evitamos un consumo de recursos innecesario.

Podemos generar listas de pestañas, importarlas, exportarlas e incluso crear copias. Nos permite ocultar las páginas abiertas de tal forma que estén inactivas y no consuman recursos. Si llegado el momento tenemos que abrir algunas páginas, simplemente las activamos.

Lo que conseguimos es que nuestro navegador funcione más fluido, pero sin prescindir totalmente de las páginas que tengamos abiertas. Simplemente las dejamos pausadas.

Lo podemos descargar de manera gratuita desde la tienda oficial de Mozilla Firefox.

Controlar las pestañas correctamente en Firefox

Showcase

En este caso no estamos ante una herramienta que ayude a controlar el consumo de recursos al navegar. La función de Showcase es ayudarnos a encontrar las páginas que tengamos abiertas. Está claro que en ocasiones son demasiadas las pestañas activas que podemos tener. Tanto que puede llegar a ser complejo de encontrar una que nos interese.

Gracias a Showcase podemos abrir todas las pestañas en miniatura en una nueva ventana (o pestaña). De esta manera tendremos un vistazo más rápido y poder encontrar la que realmente nos interesa. Es una buena idea cuando son decenas de pestañas las que tenemos abiertas y no sabemos realmente ni dónde está una determinada.

Nuevamente se trata de una extensión que podemos descargar de manera gratuita desde la tienda oficial de Mozilla Firefox.

En definitiva, estas son algunas herramientas que podemos utilizar tanto para Google Chrome como para Mozilla Firefox. Como hemos visto, son extensiones tanto para mejorar los recursos a la hora de navegar como para tener un orden.

Consejos para que el navegador funcione rápido

Hemos visto algunas extensiones que podemos usar en Chrome y Firefox, dos de los navegadores más importantes, para controlar las pestañas que tenemos abiertas. Una manera de tener todo en orden y que no haya fallos que puedan afectar al rendimiento. Ahora vamos a dar también algunos consejos interesantes para mejorar la velocidad, para conseguir que no haya problemas de ningún tipo.

Mantener los programas seguros

Algo fundamental siempre va a ser mantener el navegador seguro. Debemos evitar instalar complementos maliciosos, descargar archivos peligrosos y, en definitiva, que se vea infectado por cualquier variedad de malware. Debemos proteger la seguridad a todos los niveles y eso también incluye el sistema operativo.

Para lograr esto algo muy importante es contar con un buen antivirus y firewall. Pueden ayudarnos a reducir el riesgo de ser víctimas de ataques cibernéticos en la red. Nos ayudan a detectar amenazas, analizar el equipo y corregir posibles vulnerabilidades.

Tener el navegador actualizado

Otra cuestión importante es tener el navegador actualizado correctamente. En muchas ocasiones pueden surgir fallos que impidan que el rendimiento sea óptimo. Podemos tener fallos de seguridad también. De ahí la necesidad de contar con las últimas versiones disponibles y mantener el navegador en perfecto estado constantemente. Es fundamental para reducir los problemas.

Gestionar las extensiones instaladas

Las extensiones pueden ser muy útiles. Hemos visto que incluso pueden ayudarnos a gestionar las pestañas abiertas. También las hay que ayudan a la seguridad. No obstante, es esencial gestionar adecuadamente los complementos instalados. Debemos siempre ver cuáles tenemos y de qué manera actúan. Hay que evitar llenar el navegador de extensiones.

Sentido común

Un punto más a tener en cuenta para lograr que el navegador funcione bien es el sentido común. Hay que evitar cometer errores, como es el hecho de descargar barras de navegación o cualquier cosa que en realidad sea adware y lo que provoque es una ralentización en el sistema y navegador. Siempre debemos descargar de fuentes oficiales y no hacer clic en enlaces peligrosos.

En definitiva, siguiendo estos pasos podremos lograr que el navegador vaya bien, no tener problemas de seguridad y hacer que el rendimiento sea óptimo en todo momento.

Archivado en

Deja tu comentario