Usos y utilidades de una VPN: cómo elegir la correcta

Usos y utilidades de una VPN: cómo elegir la correcta

Un servicio VPN puede ser muy interesante en diferentes circunstancias. En este artículo vamos a hablar de ello. Como sabemos, se trata de una red privada virtual que puede ayudar a mejorar la seguridad, privacidad y también evitar bloqueos al navegar. Es una herramienta que podemos encontrar para todo tipo de plataformas, ya sean dispositivos móviles, ordenadores y otras variedades de equipos. Además, existen muchas opciones para obtenerlos tanto de manera gratuita como de pago. Vamos a dar también algunos consejos para elegir correctamente un servicio VPN.

Qué usos podemos darle a un servicio VPN

Hay que tener en cuenta que, como podemos imaginar, no todas las opciones son iguales. Además de lo que hemos mencionado de que las hay de pago y gratuitas, también hay diferencias en cuanto a velocidad de la conexión. Podemos hacer un test de velocidad utilizando un servicio y obtener unos resultados muy distintos respecto a otro.

Básicamente lo que hace un VPN es enviar nuestra información de manera cifrada cuando navegamos. Esto significa que nadie puede acceder a esos datos, salvo que haya filtración. Es como si nuestros datos viajaran dentro de un túnel.

Seguridad al conectarnos en lugares públicos

Una de las funciones que ofrece un servicio VPN es la de obtener más seguridad cuando nos conectemos a redes públicas. Hoy en día es muy común conectarnos a una red Wi-Fi gratuita que veamos en un aeropuerto o centro comercial. Sin embargo la seguridad puede no ser la más adecuada.

No sabemos realmente quién puede estar detrás de esas redes. Nuestros datos pueden estar en peligro, podrían utilizarlos para mandarnos publicidad orientada o incluso robar nuestras contraseñas. Es por ello que, gracias a utilizar un VPN, podemos navegar de forma cifrada.

Nuestros datos, como hemos mencionado, van de manera cifrada como si fueran en un túnel. De esta manera no podrían acceder a ellos. Es una opción perfecta para cuando vayamos a conectarnos a páginas inseguras.

Los usos al utilizar un servicio VPN

Evitar la restricción geográfica

En muchos lugares del mundo existen bloqueos a ciertos servicios. Un ejemplo es el uso de Facebook o Google en China. También cuando queramos ver contenido de televisión de otro país o si estamos de viaje y queremos ver algo de España. Puede que esté bloqueado.

Gracias a un servicio VPN nos conectamos de tal forma que es como si estuviéramos en otro lugar, a miles de kilómetros. Existe la posibilidad de utilizar muchos servidores localizados en cualquier lugar del mundo.

Es así como tenemos la opción de elegir cuál nos interesa más y poder evitar el bloqueo geográfico que pudiera existir.

Saltarte restricciones de las redes

Seguro que en alguna ocasión hemos estado ante una red Wi-Fi que no nos permite conectarnos a algún servicio. Puede pasar en centros de estudios, redes Wi-Fi públicas como una biblioteca, etc. En ocasiones están habilitadas para consultar el correo y poco más. Esto nos obliga a utilizar alguna herramienta para evitar este problema.

Gracias a un servicio VPN podemos navegar libremente por cualquier página de Internet aunque estén bloqueadas. Actúa como un intermediario y nos «oculta» de alguna manera ante esa red y podemos acceder a servicios que puedan estar restringidos.

Evitar el rastreo al navegar

Es común que muchas empresas, incluso las propias operadoras en algunos casos, puedan rastrear nuestra navegación. Esto lo hacen para obtener datos del usuario. De esta manera pueden orientar publicidad, por ejemplo. Ya sabemos que nuestros datos en la red tienen un gran valor y eso puede ser aprovechado por terceros para lucrarse.

Al utilizar un servicio VPN toda nuestra navegación va cifrada, también para ojos de cualquier aplicación o incluso de la propia operadora de Internet. Vamos a poder navegar con mayor privacidad por la red.

Comprar como si estuvieras en otro lugar

Aquí podemos hablar de dos cosas distintas. Una es la posibilidad de comprar un producto como si estuviéramos en un lugar determinado. La otra comprar de forma más económica.

En ocasiones hay páginas que restringen la compra desde otros países. Esto lo podemos solventar utilizando un VPN.

También podemos encontrarnos con páginas que modifican el precio según el país desde donde nos conectemos. De esta manera, si vemos que el precio es más elevado de lo que debería, podemos utilizar este tipo de herramientas para simular que estamos en otro país. Esto es algo que he podido comprobar con mi experiencia propia en algunos museos de San Petersburgo, en Rusia. Si detectan que la compra proviene de una IP extranjera, el precio aumenta.

Cómo elegir correctamente un servicio VPN

Queremos dar algunos consejos importantes a la hora de empezar a usar una VPN. Vamos a encontrarnos con muchas opciones en Internet, pero lógicamente no todas ellas van a proteger correctamente nuestra conexión o van a darnos la posibilidad de navegar con buena velocidad y sin comprometer los datos.

Múltiples servidores

Como dijimos anteriormente, hay muchas opciones disponibles en Internet. Lo primero que necesitamos saber es para qué queremos este tipo de herramientas. Si por ejemplo es para saltarnos el bloqueo geográfico en un determinado país, necesitamos que cuente con servidores en otro país. Además, la lista de países puede ser muy amplia.

Hay determinadas VPN que van a ofrecer la posibilidad de que nos conectemos a través de una gran cantidad de países. Pueden tener incluso miles de servidores disponibles en medio mundo, algo que nos ofrecería un amplio abanico de opciones no solo para elegir el país que nos interesa, sino dentro de ese territorio poder optar por un servidor que funcione lo mejor posible.

Velocidad de la conexión

También hay que tener en cuenta la velocidad de Internet. No todos los servicios de este tipo son iguales. A veces podemos encontrarnos con opciones que funcionan bastante bien, mientras que en otras ocasiones navegar puede ser un martirio. Ya sabemos que tener una buena conexión va a ser muy importante en nuestro día a día.

Siempre podremos realizar un test de velocidad y así comprobar qué tal funciona la conexión. Podemos ver que tenemos o no una calidad óptima, sin cortes y también observar la latencia.

Evitar las VPN gratis

Hay que tener cuidado con los VPN gratuitos. En ocasiones pueden no ocultar correctamente nuestros datos. Incluso podría haber filtraciones o que directamente los utilicen para fines publicitarios. También podríamos estar compartiendo nuestro ancho de banda con usuarios que sí han pagado por ese producto. Utilizarían nuestros recursos para que otros los utilicen.

Normalmente un servicio VPN de pago tiene más prestaciones y ofrece más garantías al usuario. Así podremos navegar con más seguridad, tener más opciones para elegir el servidor correcto y, también, evitar problemas a la hora de navegar y posible filtración de datos. Nuestro consejo es evitar las aplicaciones que son gratuitas o aquellas que son de prueba durante un tiempo concreto.

Desde RedesZone nos ofrecen una lista con los mejores VPN para navegar seguros y anónimos. Allí tenemos una selección de las opciones más veloces y que pueden adaptarse a las necesidades de los usuarios.

En definitiva, una VPN es una herramienta interesante en muchos casos. Hemos visto algunas utilidades que podemos darle, así como algunos consejos para elegir correctamente una.

Archivado en

Deja tu comentario