Cómo evitar que Chrome y Firefox reproduzcan vídeos automáticamente y ralenticen la conexión
Una de las cosas que más puede molestar a los usuarios cuando navegan por Internet es la reproducción automática de vídeos. Esto es algo generalizado en los diferentes navegadores y pueden ser de diversos tipos. En ocasiones incluso pueden contener sonido que puedan interferir en una navegación cómoda. En este artículo vamos a explicar cómo evitar que Google Chrome y Mozilla Firefox reproduzcan de manera automática vídeos al navegar. Lo podemos configurar en ambos navegadores de manera sencilla. Esto podría incluso ralentizar la velocidad de Internet a la hora de navegar, según sea nuestra conexión. Siempre podremos hacer un test de velocidad y ver los resultados.
Nos vamos a centrar en Google Chrome y Mozilla Firefox por el hecho de que son dos de los navegadores más utilizados hoy en día. Están disponibles en las diferentes plataformas y cuentan con muchas opciones para configurar su uso.
Cómo evitar la reproducción automática de vídeos en Google Chrome
Primero vamos a empezar con el navegador de Google. Es el más popular hoy en día y nos ofrece la posibilidad de evitar que los vídeos se reproduzcan de manera automática a la hora de visitar diferentes páginas webs que contengan este tipo de contenidos.
Hay que mencionar que en este aspecto Chrome ha cambiado con el paso del tiempo. Hoy en día es raro encontrarse con un vídeo que se reproduzca automáticamente con sonido. Sin embargo sí que podremos ver que se reproduce el contenido igualmente. También dependerá del tipo de página y de posibles interacciones que requiera. Podemos configurarlo para bloquear todo tipo de vídeos y que no se reproduzcan automáticamente a no ser que le demos nosotros.
Con esto conseguimos varias cosas. Lo primero poder navegar tranquilos sin que empiece a reproducirse un vídeo que pueda molestarnos. Pero también es interesante para ahorrar datos de Internet, especialmente si estamos conectados con datos móviles, así como mantener la velocidad de conexión.
Entrar en la configuración de Google Chrome
Para evitar la reproducción automática de vídeos en Chrome lo primero que hay que hacer es entrar en chrome://flags/#autoplay-policy. Aquí encontraremos la opción para modificar esto. De manera predeterminada vendrá en Default, sin embargo lo podemos cambiar. Podemos hacer que se reproduzca si interactuamos con la página, que lo haga de manera automática o configurarlo para que solo se inicie cuando hagamos clic.
Si queremos que todos los vídeos estén bloqueados hasta que interactuemos con ellos, tendremos que seleccionar la última opción. De esta manera, cada vez que abramos una página en Google Chrome no reproducirá ningún vídeo que pueda contener, de manera automática. Siempre tendremos que darle nosotros de manera manual.
Hay que mencionar que esta opción está disponible para los diferentes sistemas operativos como Windows, Linux, Mac o Android. Lo tenemos que configurar directamente desde el navegador, como hemos mencionado.
Cómo evitar la reproducción automática de vídeos en Firefox
De forma similar lo podemos hacer en Mozilla Firefox. Como sabemos, es otro de los navegadores más populares y que cuenta además con más funciones interesantes. Una de las opciones para configurar que encontramos es la de evitar que se reproduzcan los vídeos de manera automática al navegar.
Para ello tenemos que entrar en about:config. Posteriormente en la caja de búsqueda que nos aparece arriba, escribimos media.autoplay.
Una vez estemos aquí, buscamos media.autoplay. Estará en default de forma predeterminada y valor 0. Esto significa que permite reproducir vídeos automáticamente cuando abramos una página Web. Esto podría ralentizar nuestra conexión dependiendo de cómo sea nuestra red.
Para cambiarlo simplemente hacemos doble clic en el nombre. Si cambiamos el valor a 1 significa que todos los vídeos estarán bloqueados y no se reproducirán automáticamente. Si ponemos 2, nos preguntará qué hacer cuando haya un vídeo.
En definitiva, de esta manera podemos configurar tanto Google Chrome como Mozilla Firefox para evitar que reproduzcan vídeos de forma automática. Esto, como hemos mencionado, puede ser interesante por varios motivos. Uno de ellos es simplemente por comodidad y para mejorar la experiencia a la hora de navegar. Puede ser molesto entrar en una página y que reproduzca automáticamente los vídeos que contenga.
Pero también puede ser una buena solución por motivos prácticos relacionados con nuestra conexión. Cuando abrimos una página, consumimos recursos. Esto significa que necesitamos utilizar tanto la velocidad de conexión como los posibles datos en caso de navegar con el móvil. Pero si a esto le añadimos que reproduce vídeos, el consumo será mayor. Si estamos utilizando una conexión débil, como puede ser utilizando redes móviles o Wi-Fi con poca cobertura, esto puede ser un problema.
La importancia de cuidar los complementos del navegador
En un artículo anterior vimos cómo hacer que nuestro navegador funcione más rápido. Una de las formas más correctas de utilizar el navegador es no abusar de las extensiones que tengamos instaladas. Como podemos imaginar, mientras mayor sea el número más recursos de nuestro equipo puede consumir. Por tanto, lo recomendable es solamente tener activas aquellas que realmente vayamos a necesitar. Siempre podemos activar o desactivar según nuestras necesidades.
También es muy importante descargar estas extensiones de la tienda oficial del navegador, ya sea Google Chrome, Mozilla Firefox o cualquier otro. Así evitaremos que nos topemos con software modificado maliciosamente y que pueda incluso interferir en la buena velocidad de nuestra conexión a Internet.
Cómo mejorar la velocidad al ver vídeos en el navegador
Siempre que vemos un vídeo en el navegador es importante que la velocidad sea la adecuada. De esta forma evitaremos problemas de cortes y fallos que puedan influir en el buen rendimiento. Vamos a dar algunos consejos para ver un vídeo sin cortes en el navegador. Una serie de recomendaciones interesantes que podemos poner en práctica.
Cambiar la calidad del vídeo
Uno de los consejos principales para ver un vídeo en el navegador y que no se corte es regular la calidad de la imagen. Esto es importante, ya que mientras mayor sea la calidad, más problemas podríamos tener. Por ejemplo no es lo mismo ver un vídeo a 480p que en 4K. Debemos ser conscientes de cuál es la velocidad de nuestra conexión y limitar así la calidad de la imagen para evitar tener problemas.
Tener el navegador actualizado
Por supuesto otro punto importante es tener el navegador correctamente actualizado. De esta forma podremos aprovechar los recursos y novedades que pueda haber. También incluso corregiremos posibles problemas que puedan estar causando una ralentización a la hora de abrir páginas o, en este caso, ver un vídeo en Internet.
Evitar malware
El software malicioso puede estar presente en cualquier tipo de dispositivo y sistema que utilicemos. Esto podría limitar el buen funcionamiento y afectar al rendimiento del navegador. Debemos siempre contar con un buen antivirus que pueda detectar y eliminar amenazas del sistema y permitir que todo funcione correctamente sin que surja ninguna complicación.
No usar la conexión en otros dispositivos
Otra cuestión más que debemos tener en cuenta es la posibilidad de no utilizar la conexión de Internet en otros dispositivos al mismo tiempo o incluso en el mismo equipo no usar aplicaciones que puedan exprimir al máximo el ancho de banda disponible. Todo esto podría disminuir la calidad de la conexión y afectar al rendimiento a la hora de reproducir un vídeo.
- Archivado en
- Banda Ancha