Cómo detectar intrusos en nuestra red Wi-Fi usando esta aplicación para móvil

Cómo detectar intrusos en nuestra red Wi-Fi usando esta aplicación para móvil

De entre las cuestiones de seguridad que más preocupan a los usuarios de Internet, una de las más frecuentes es que alguien entre en el Wi-Fi. Existen medidas de precaución que hay que tomar para proteger nuestras redes. Sin embargo en muchas ocasiones no son las mejores o podemos tener dudas de que haya algún usuario conectado sin nuestro consentimiento. En este artículo vamos a hablar de cómo detectar intrusos en nuestra red Wi-Fi gracias a una aplicación para móvil que se llama Fing.

Fing, la aplicación para detectar intrusos en nuestra red Wi-Fi

Fing es un programa gratuito que tenemos disponible para el sistema operativo móvil Android y para iOS. Como sabemos, se trata de los dos más utilizados hoy en día en móviles. Su función es permitir al usuario realizar un rastreo de sus redes. De esta manera ofrece información relacionada con la dirección IP, nombre y otros datos de los dispositivos conectados.

En ocasiones realizamos un test de velocidad y notamos que la conexión no funciona como debería. Son muchas las causas que pueden provocar esto. Sin embargo una que suele ocurrir en muchos casos es que no tenemos una protección adecuada de nuestro router y tenemos intrusos, usuarios externos que consumen recursos.

Fing nos ofrece información también para nosotros, si queremos conocer más sobre nuestros propios dispositivos conectados. Sin embargo la principal utilidad reside en poder determinar si hay usuarios desconocidos que estén conectados. Podremos ver si hay dispositivos que no conocemos.

También cuenta con una opción para analizar nuestro router. Nos muestra información sobre su estado, si funciona correctamente o incluso si tenemos implantadas las medidas de seguridad necesarias.

En resumen, esta aplicación para iOS y Android nos permite realizar un análisis completo de nuestra red. Podemos ver todos los dispositivos conectados, información sobre estos, así como encontrar posibles equipos sospechosos que estén dentro de nuestra red Wi-Fi. Una manera muy sencilla y rápida de ver si hay intrusos en nuestro Wi-Fi.

Fing, la aplicación para detectar intrusos

Consejos para mejorar la seguridad de nuestra red Wi-Fi

Hemos visto cómo funciona la aplicación Fing para detectar intrusos, pero también vamos a dar algunas recomendaciones para aumentar la seguridad de nuestro Wi-Fi. Así podremos reducir el riesgo de que alguien llegue a entrar y robar datos, ralentizar la conexión o, en definitiva, afectar a nuestros dispositivos.

Contraseñas fuertes

Lo primero es contar con una contraseña fuerte y compleja. Hay que cambiar la que pueda venir de fábrica por otra que contenga letras, números y otros caracteres, así como evitar introducir datos personales. Esta va a ser la principal barrera de seguridad de nuestra red Wi-Fi, por lo que debemos cuidar al máximo los detalles.

Además de la contraseña, el cifrado va a ser muy importante. Nuestro consejo es utilizar los más recientes como son WPA-3 y WPA-2. Hay que evitar los que están obsoletos, como el WEP.

Por otra parte, más allá de la clave del Wi-Fi, también es importante cambiar las credenciales de acceso al propio router. Nunca hay que dejar las que vienen predeterminadas. Si un intruso pudiera acceder al aparato, básicamente tendría también el control de todo lo demás incluyendo la clave de la red inalámbrica.

Tener el router siempre actualizado

Mantener el dispositivo actualizado es otra de las medidas que podemos incluir. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden comprometer la seguridad de estos equipos. Contar siempre con las últimas versiones del firmware puede evitar que tengamos problemas de seguridad.

El firmware de los dispositivos conectados a la red debe tener siempre la última versión. La manera de actualizarlo dependerá del modelo de nuestro router, pero normalmente hay que acceder a la configuración a través de la puerta de enlace predeterminada (generalmente 192.168.1.1) y allí ir a la sección de actualizar. Algunos modelos más recientes permiten también instalar la nueva versión desde la aplicación para móvil.

No dejar los valores predeterminados

Por supuesto otro consejo importante es no dejar la configuración tal y como viene de fábrica. Hemos visto que conviene cambiar las contraseñas, pero también otros parámetros como el nombre de la red Wi-Fi. Esto es importante para reducir al máximo la posibilidad de que haya intrusos.

Si dejamos el nombre del Wi-Fi tal y como viene de fábrica, en la mayoría de casos van a dar pistas de qué modelo estamos utilizando. De esta forma un atacante podría saber qué vulnerabilidades puede haber en ese equipo o de qué manera podría atacarlo y robar la contraseña. Por ello, nuestro consejo es siempre poner un nombre diferente, algo neutro que no nos relacione.

Revisar periódicamente los dispositivos conectados

Pero una seguridad no es completa si no hay una revisión periódica. Debemos de vez en cuando comprobar qué dispositivos se han conectado a la red. Así, en caso de detectar algo extraño, algún dispositivo que no debería estar conectado, podremos tomar medidas rápidamente y solucionar alguna vulnerabilidad.

Para ello una vez más tendremos que entrar en el router. Una vez dentro habrá que ir a la configuración de seguridad, acceder a la sección donde nos muestren los equipos conectados y los que se han conectado recientemente. Esto dependerá también del modelo exacto, pero es una característica muy común y accesible.

Aplicar todo lo anterior a cualquier dispositivo conectado

Más allá de proteger el propio router y la red Wi-Fi, también debemos aplicar todos estos consejos a cualquier dispositivo que conectemos a la red. Esto significa que debemos tenerlos actualizados, con buenas contraseñas, revisar la configuración… A fin de cuentas son equipos que van a estar conectados a la red y que podrían ser la puerta de entrada para intrusos.

Por tanto, siempre debemos revisar que todo funciona correctamente también en los ordenadores, móviles o cualquier dispositivo IoT que tenemos conectado a nuestra red. Solo así la seguridad va a ser óptima y evitaremos la entrada de cualquier intruso que pueda llegar a afectarnos.

En definitiva, proteger la red inalámbrica es también construir una barrera para potenciar la velocidad y calidad de la señal. Debemos en todo momento utilizar estos consejos que hemos dado y reducir al máximo la probabilidad de que algún intruso entre. Esto podría afectarnos en el día a día a la hora de usar equipos en Internet.

Archivado en

Deja tu comentario

Anibal Brito dijo el 25/12/2021 a las 13:33h:
Buenas. Tengo un sobrino que está constantemente entrando a la configuración del router, es eso correcto? Eso no hace mas inestable el wifi? Modificar los parámetros a diario afecta la conexión? Él se hace llamar el gurú de los router jejejej estos jóvenes de ahora son tercos jejejeje
Isabel dijo el 07/01/2022 a las 12:42h:
Muchas gracias por el tutorial