Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo router

Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo router

Dentro de todo el conjunto de herramientas y aparatos que hacen que podamos navegar por Internet, sin duda el router es uno de los más importantes. Es una pieza fundamental. Es por ello que en ocasiones puede ser interesante adquirir un nuevo producto. Cambiar nuestro viejo dispositivo por otro nuevo con más prestaciones. En este artículo vamos a explicar qué debemos de tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo router.

Qué hay que tener en cuenta al comprar un nuevo router

Número de puertos disponibles

Cada vez contamos con más con más dispositivos conectados a la red. Más equipos que necesitan que tengamos un router con capacidad para lo que vamos a usar. Normalmente los routers modernos traen un número más que aceptable de puertos para enchufar varios dispositivos, sin embargo es algo a tener en cuenta.

Hablamos especialmente de puertos Gigabits. Hoy en día nuestras conexiones son cada vez más veloces y requerimos de puertos capacitados para ello. Si vamos a conectar varios dispositivos por cable, conviene tener varios puertos disponibles. Es, por tanto, un aspecto a tener muy en cuenta cuando compremos un nuevo router.

Doble banda

Otro aspecto vital es que sea doble banda. Cada vez hay más dispositivos que aceptan funcionar tanto en la banda de 2.4 GHz como la de 5 GHz. En ocasiones conviene conectarnos a una y en otras, a la otra opción. Por tanto es importante contar con un router que acepte ambas.

Es una de las características que debemos de mirar a la hora de comprar un nuevo router. De esta manera podremos aprovechar mejor nuestra velocidad de Internet, algo fundamental para los usuarios.

Qué hacer cuando tengamos un nuevo router

Especificaciones relacionadas con el Wi-Fi

No todos los routers son iguales en cuanto a conectividad Wi-Fi se refiere. Podemos toparnos con equipos que cuenten con una mayor cobertura que otros. Esto puede ser importante según el tipo de usuario que seamos y las necesidades.

Pongamos como ejemplo que en nuestro hogar donde tenemos el aparato necesitamos contar con una gran capacidad para por ejemplo conectarnos desde otra planta. Es importante tener en cuenta estas especificaciones.

Qué hacer cuando tengamos un router nuevo

Los primeros pasos necesarios son cambiar las claves que vienen por defecto. Esto es muy importante para nuestra seguridad. Esto significa cambiar la contraseña del Wi-Fi, la cual debe de ser fuerte y compleja, que contenga letras (minúsculas y mayúsculas), números y otros caracteres. Además es importante cambiar también las credenciales de acceso al router y evitar las que vienen por defecto.

Una vez hecho esto, podemos configurar diferentes parámetros adicionales. Por ejemplo un filtrado MAC, ampliar el límite de dispositivos conectados, etc. También podremos realizar un test de velocidad y comprobar la calidad de la señal.

Archivado en

Deja tu comentario