Tu móvil informa 340 veces al día a Google sobre dónde estás exactamente

Tu móvil informa 340 veces al día a Google sobre dónde estás exactamente

En las últimas semanas, Google ha estado en el punto de mira de todos por la recopilación de información de los usuarios con los servicios de localización. Ahora han modificado su política –la documentación relativa- para explicar, ajustándose más a la realidad, cómo funciona su sistema y cuándo recoge información. Pero un nuevo estudio ha destapado datos que podrían ser incluso más preocupantes. Por ejemplo, que fuerzan a nuestros dispositivos a informar en 340 ocasiones a lo largo del día sobre nuestra ubicación exacta.

Según este nuevo informe, cuando Google Chrome está en segundo plano, en un dispositivo Android, el navegador web continúa comunicándose con los servidores de la compañía de Mountain View casi de forma constante. En un período de solo 24 horas puede enviar hasta en 340 ocasiones la ubicación exacta del usuario, o de su dispositivo. Un ritmo de 14 envíos a lo largo de tan solo una hora; se trata del 35% de los datos que envía nuestro dispositivo a los servidores de Google. Pero no, no es un problema exclusivo del sistema operativo Android, sino que en iOS ocurre algo parecido.

Google está constantemente recibiendo información sobre ti, enviada desde tu dispositivo de manera automática

En el mismo estudio, los investigadores desvelan que los usuarios de iOS, cuando visitan cualquier página web de Google, o usan un producto de la compañía, envían también datos de manera masiva. Pero incluso si no usamos sus apps, servicios y webs, también se envían datos. Solo con visitas webs con AdSense, por ejemplo, estaremos enviando en torno a la mitad de los datos que un usuario de Android envía, de forma automática, a los servidores de Google. La recopilación de datos por parte de la compañía de Mountain View es realmente agresiva.

En Google Chrome, si usamos el modo incógnito y a continuación abrimos una pestaña normal, al acceder a Gmail o YouTube –entre otros- la actividad -en incógnito- queda automáticamente asociada a nuestra identidad. Es decir, que si llevamos a cabo este flujo de navegación, nada de lo que hagamos dentro del modo incógnito de Google Chrome habrá quedado en privado.

Archivado en

Deja tu comentario