Nace el HDR Gaming Interest Group (HGIG) para optimizar contenido en juegos y TV

Nace el HDR Gaming Interest Group (HGIG) para optimizar contenido en juegos y TV

El HDR se ha convertido en una característica cada vez más presente en la industria, sobre todo en películas, series y videojuegos. Actualmente hay unos cuantos estándares como HDR10+ o Dolby Vision que, unido al 4K UHD, ofrecen una calidad de imagen excelente. Ahora, ha nacido un grupo formado por los principales fabricantes de la industria para optimizar y mejorar el contenido, llamado HDR Gaming Interest Group (HGIG).

HDR Gaming Interest Group (HGIG): por un mejor HDR en juegos

Los miembros del HGIG se reunieron esta semana en Vancouver para presentar una serie de recomendaciones y prácticas para optimizar el contenido HDR en juegos. Entre ellos se encuentran algunos de los principales fabricantes de televisión y creadores de videojuegos, que se han unido con un objetivo común: mejorar la experiencia de juego en HDR. El listado es el siguiente:

  • Activision Publishing, Inc.
  • ASUSTek Computer Inc.
  • CAPCOM Co., Ltd.
  • Electronic Arts
  • Epic Games
  • HP Inc.
  • Koninklijke Philips N.V.
  • LG Electronics, Inc.
  • Microsoft Corporation
  • Panasonic Corporation
  • SAMSUNG ELECTRONICS Co., Ltd.
  • Sony Interactive Entertainment
  • Sony Visual Products
  • SQUARE ENIX CO., LTD.
  • Toshiba Visual Solutions Corporation
  • Ubisoft
  • Unity
  • Vicarious Visions
  • VIZIO, Inc.
  • WB Games

Actualmente hay una gran disparidad en cuanto a las especificaciones del HDR. En monitores existe el DisplayHDR, que determina el nivel mínimo o máximo de nits que puede llegar a tener una pantalla para que el consumidor pueda identificarlo fácilmente.

Cuatro fundamentos para un mejor HDR

Sin embargo, en las televisiones está guía no existe, y cada fabricante pone los nits como quiere. Por ello, estos fabricantes han acordado cuatro puntos para usarlos como guía:

El primero es reconocer que cada panel se comporta de una manera diferente. Es importante asumir que cada marca procesa el HDR de una manera distinta, y cada una tiene que ser ajustada de una determinada manera para aprovechar al máximo sus posibilidades con el HDR.

En segundo lugar, los juegos que usen HDR de manera creativa tienen que mostrar el mismo tipo de contenido en todos los televisores. Por ejemplo, si un zombie que sale de una sombra no se ha de ver por parte del jugador, éste no puede deber verse en ningún otro panel.

En tercer lugar, la experiencia de uso del HDR en un juego no debe verse deteriorada con el paso del tiempo, y debe mantenerse igual o mejor conforme se vayan lanzando televisores con mejor rendimiento y más nits.

En cuarto y último lugar, el hecho de que un juego utilice HDR no debe afectar negativamente a su rendimiento. Además, también se ha de evitar la necesidad de tener que calibrar el juego o la televisión cuando arrancamos el juego.

Entre las plataformas que soportan HDR encontramos Xbox One S, Xbox One X, PS4, PS4 Pro y Windows 10. Actualmente ya hay más de 100 juegos HDR en el mercado.

Cómo optimizar Internet para jugar online

¿Y si quiero tener mejor Internet cuando juego online? Vamos a dar algunos consejos esenciales para ello. De esta forma podremos evitar los molestos cortes y conseguir que funcionen de forma fluida. Esto especialmente hay que tenerlo en cuenta si vamos a conectarnos de forma inalámbrica, que es cuando suelen aparecer más problemas.

Mejorar la cobertura

Lo primero que podemos hacer es intentar mejorar la cobertura lo máximo posible. Siempre que podamos, es interesante conectarnos por cable. Esto dará mayor estabilidad y también velocidad. Pero en caso de que no quede más remedio que navegar por Wi-Fi, también podemos mejorar la calidad y hacer que funcione mejor.

Por ejemplo podemos instalar dispositivos para optimizar el Wi-Fi. Hablamos de repetidores, sistemas Mesh o PLC que van a permitir llevar la señal de un lugar a otro y preservar así siempre la estabilidad.

Abrir los puertos

Cuando hablamos de optimizar Internet para jugar online, algo que no puede faltar es asegurarnos de tener los puertos abiertos correctamente. Muchos juegos, así como también aplicaciones para descargar o realizar videollamadas, van a necesitar tener ciertos puertos del router abiertos.

Por tanto, es importante informarse de qué puertos necesita ese juego y comprobar que los tenemos abiertos. De esta forma la conexión irá mejor y no tendremos problemas.

Controlar el ping

Por supuesto, otro punto importante es controlar la latencia. No solo hay que mirar la velocidad de Internet, sino también que el ping sea bajo. Para jugar online es un factor muy importante, ya que incluso podría limitarnos a la hora de conectarnos a un determinado servidor y entrar en una partida.

Siempre podemos hacer un test de velocidad y también verificar cómo es el ping. Esto nos ayudará a ver que todo va bien y en caso de que veamos que es muy elevado buscar la manera de bajarlo.

Tener los equipos actualizados

Otra cuestión importante es la de tener nuestros dispositivos actualizados, además del propio juego. De esta forma nos aseguramos de estar aprovechando los recursos al máximo. Es también esencial de cara a protegernos y evitar problemas de seguridad que puedan llegar a afectarnos.

Con cada nueva versión suelen incluir mejoras, pero además evitaremos fallos de compatibilidad que puedan afectar a ese juego al usarlo en Internet. Es algo que hay que aplicar sin importar si es una videoconsola, ordenador, móvil o cualquier tipo de equipo que usemos.

En definitiva, estas son algunas de las cuestiones más importantes para jugar por Internet con las mayores garantías y evitar problemas de velocidad y cortes. Así conseguiremos que funcione siempre bien, con buena latencia.

Archivado en

Deja tu comentario