El WiFi tiene más usos de los que creíamos: sirve para escanear equipajes sin abrirlos

El WiFi tiene más usos de los que creíamos: sirve para escanear equipajes sin abrirlos

Mientras que el WiFi lo utilizamos a diario para conectarnos a Internet con nuestros dispositivos de manera inalámbrica, un grupo de investigadores ha querido darle un uso totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados: como escáner de seguridad en lugares públicos para detectar metales en armas, bombas o elementos peligrosos.

Consiguen detectar metales y otros objetos peligrosos mediante WiFi

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Rutgers, ha mostrado una tasa de éxito bastante elevada, con un 99% de acierto para objetos peligrosos, 98% de para objetos metálicos, y 95% para líquidos. En esa prueba utilizaron 15 tipos de objetos diferentes divididos en seis maletas y mochilas diferentes.

escaneo aeropuerto wifi

El sistema consta de dos o tres antenas, y utiliza señal WiFi para hacer que las señales reboten en los objetos. En función de la cantidad de señal que hagan rebotar, pueden saber la densidad del objeto que hay dentro y comprobar si son o no peligrosos. Es tan preciso, que pueden saber con exactitud el volumen de los líquidos que hay en su interior y de qué tipo son, por lo que pueden calcular si combinándolos es posible crear una bomba.

Este sistema incorpora una gran cantidad de ventajas. Por ejemplo, no se requiere tener a tanta gente escaneando ni analizando equipaje, el cual no es necesario abrirlo para conocer qué contienen. Esto ayuda a respetar la privacidad de los ciudadanos. Además, se pueden implementar en un mayor número de sitios que hasta ahora no tenían, como universidades, colegios u otras zonas públicas, como determinados museos.

Algunos aeropuertos estadounidenses ya se encuentran probando el sistema

El coste de implementar sistemas de escaneo como este es mucho más bajo que tener que poner otros sistemas como ocurre actualmente, donde se requieren escáneres que ocupan una gran superficie, y operarios que requieren formación para utilizarlo. El escáner WiFi puede ser un gran complemento a los rayos X en superficies como aeropuertos. Por ejemplo, se puede pasar primero por escáner de rayos X en el control, y antes de entrar en el avión el basado en WiFi.

La industria de la aviación se ha interesado por esta tecnología, y ya se encuentran probándola en algunos aeropuertos de Estados Unidos. El invento ganó el primer premio de la conferencia de Telecomunicaciones y Seguridad de Redes celebrada en Pekín este año.

Archivado en

Deja tu comentario