TLS 1.3 ya permite navegar de forma más rápida y segura en Chrome y Firefox

TLS 1.3 ya permite navegar de forma más rápida y segura en Chrome y Firefox

Cuando hablamos de seguridad en Internet, son pocos los usuarios comunes que se hacen a la idea de la cantidad de comunicaciones y protocolos que entrarn en juego para garantizar la máxima seguridad con sólo teclear el nombre de una web desde nuestro navegador. Quizás uno de los más escuchados es HTTPS, ya que el hecho de que Chrome decidiese avisar a los usuarios de aquellos sitios que usaban HTTP en lugar de HTTPS, marcándolos como sitios no seguros, ha hecho que se preste más atención sobre este término. Sin embargo, uno de los protocolos de seguridad más importante a la hora de establecer conexiones seguras en internet es el nuevo TLS 1.3, que ya es usado por los principales navegadores, Chrome y Firefox.

HTTPS es un protocolo basado en HTTP pero con una capa adicional de seguridad que es TLS y que añade la letra S al protocolo HTTP. TLS es la capa encargada de cifrar y certificar la conexión entre cliente y servidor cuando hacemos una solucitud al navegador, por lo tanto, es sin duda una de las capas más importantes a la hora de navegar por Internet.

Chrome y ahora también Firefox, soportan TLS 1.3 para conexiones más seguras, privadas y veloces

Tras varios años de mejoras por fin TLS ha sido presentado como nuevo estándar oficial y promete ser más seguro y rápido que su antecesor (TLS 1.2). No obstante, esto es solo el principio y el proceso de integración de TLS 1.3 va para largo.

De cualquier modo, tanto Google Chrome, que ha sido el primero en adoptarlo, como ahora Firefox, los dos navegadores web más utilizados en todo el mundo, ya lo han comenzado a usar y por lo tanto, ahora es más rápido y seguro navegar desde ambos navegadores gracias a TLS 1.3. Eso sí, todavía siguen trabajando para implementarlo de forma totalmente definitiva.

Las ventajas del uso de TLS 1.3 es que se han eliminado todas las vulnerabilidades de versiones anteriores, por lo que es más seguro, ha aumentado el nivel de privacidad con respecto a TLS 1.2 y las nuevas conexiones prometen ser más rápidas, por lo que también ofrece un mayor rendimiento. Con todo esto y teniendo en cuenta que TLS es realmente importante a la hora de visitar una web, todo apunta a que gracias a TLS 1.3 la navegación es más segura, privada y rápida.

Algunas empresas como Google y Facebook ya están ejecutando TLS 1.3 en sus servidores, Chrome ya comenzó a incorporarlo y es ahora Firefox el que también soporta TLS 1.3 para ofrecer conexiones más rápidas, privadas y seguras, además de afianzarse como estándar oficial y suceder al protocolo SSL que ya ha quedado obsoleto.

Archivado en

Deja tu comentario