¿Cuáles son los mejores VPN que existen actualmente?

¿Cuáles son los mejores VPN que existen actualmente?

Con unas amenazas en Internet cada vez más sofisticadas y con un impacto más amplio si no se toman medidas contundentes para prevenirlas, se hace necesaria la incorporación de nuevos sistemas de protección tanto a equipos, como a la propia Red, ya que, como hemos mencionado en otras ocasiones, aquí ya se genera un tráfico inmenso en el que no solo nos encontramos la información de los usuarios, sino también de grandes empresas y gobiernos.

Uno de los métodos de protección más eficaces es la VPN. A continuación os contamos los mejores proveedores de este sistema que podemos encontrarnos actualmente y cuáles son las ventajas más destacadas de todos ellos. ¿Os habéis lanzado a asegurar vuestras conexiones con ella?

¿Qué es una VPN?

Antes de entrar en materia, vamos a recordaros brevemente lo que es una VPN. Se trata, a grandes rasgos, de una red local en la que los terminales que acceden a una misma red, no están conectados entre sí de manera física, sino a través de la propia Internet, a través de la cuál se intercambian contenidos y archivos de todo tipo entre sí, de ahí que sea virtual y que su definición sea «Virtual Private Network». La diferencia está en el hecho de que cuando usamos una conexión VPN, se sigue generando flujo de información entre el dispositivo que la envía, y el servidor de Internet al que está conectado. Sin embargo, de ahí va a un servidor VPN, donde se cifrará y se protegerá para que llegue al terminal de destino de esa información sin que terceros actores puedan interceptar el destino de esos datos o su contenido.

Los mejores VPN que podemos encontrar hoy en día

– Express VPN

Se trata de la herramienta más valorada entre las más de 100 en este sentido que existen actualmente. Posiblemente, su mayor limitación sea el hecho de que solo permite que 3 de nuestros equipos se conecten a un servidor VPN simultáneamente. Es compatible con todos los sistemas operativos más utilizados y permite acceder a más de 1.800 servidores distintos. Su precio depende del tiempo que se utilice. Un mes cuesta 12,95 dólares, unos 10 euros al cambio, mientras que la suscripción anual rebaja la cuota, dejándola en 6,65 dólares al mes.

express vpn

– IPVanish

Aunque el número de servidores al que permite conectarse, unos 1.000, es menor que el de Express VPN, soporta hasta 10 conexiones simultáneas. Sus desarrolladores aseguran que una vez iniciada la navegación, se elimina la IP real del ordenador o soporte desde el que estamos usando Internet y que además, no rastrean ni la identidad ni las actividades que realizamos en la Red. Es más barata que la primera opción que os hemos mostrado: 10 dólares al mes o una suscripción anual que se queda en los 6,49, es decir, entre los 8,50 y 5,50 euros respectivamente.

mejores vpn

 

– VyprVPN

Lo más llamativo de la tercera del podio y que sus creadores están usando como reclamo, es el hecho de que los servidores están alojados en Suiza, un país que, como todos sabemos, tiene las leyes de privacidad más estrictas del mundo. Dispone de una función de conexiones automáticas a las VPN que localice y acceso a más de 700 servidores. Admite entre 3 y 5 terminales y si lo contratamos un solo mes, el precio es de 9,95 dólares, unos 8,50 euros. ¿Conocíais anteriormente todas estas herramientas?

vypr vpn

Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una guía en la que tendréis todos los pasos para crear una red VPN en Windows.

 

 

 

Archivado en

Deja tu comentario