¿Por qué muchos expertos aconsejan las conexiones VPN?

¿Por qué muchos expertos aconsejan las conexiones VPN?

A finales de abril os contábamos algo más sobre las ventajas e inconvenientes de los routers VPN. La seguridad era su mayor punto fuerte, ya que permitían un mayor control sobre los datos recopilados por los aparatos. Sin embargo, también era una de sus posibles debilidades, ya que una mayor cantidad de permisos y procesos requería mayor potencia de Internet para evitar la ralentización de los equipos.

Sin embargo, como sucede en muchos otros aspectos de Internet, detrás encontramos muchos más aspectos que merecen atención y que no son tan conocidos por el gran público. Hoy vamos a ver cuáles pueden ser esas otras fortalezas de las redes VPN y cómo pueden ser uno de sus reclamos.

1. Útil para evitar bloqueos

Ayer os contábamos más sobre los métodos que diversos países y hackers suelen utilizar para censurar y bloquear Internet. Entre ellos, encontrábamos el cierre de páginas web y el aislamiento geográfico de los terminales. Con las redes VPN, esto puede solventarse, al menos, a primera vista, ya que su configuración limita la monitorización del tráfico que se genera en los equipos con este tipo de redes, lo que dificulta su rastreo, además, el hecho de que los dispositivos no tengan que estar físicamente conectados al servidor, hace que se pueda acceder a la Red desde cualquier parte.

protocolos VPN

2. Las VPN blindan algo más el acceso a redes públicas

En muchos lugares ya existe una red abierta a la que acceden decenas o incluso cientos de terminales al mismo tiempo. En las grandes ciudades son más comunes. Sin embargo, esto tiene sus límites: Por un lado, la velocidad que ofrecen no es muy elevada, y por otro, la seguridad, ya que no cuentan con grandes sistemas de protección y los robos de información son comunes. Las VPN no son una medida infalible pero el hecho de que puedan configurarse distintos niveles de seguridad y privacidad hace que sean muy útiles en casos en los que entren en juegos datos personales.

3. Control de la información

Uno de los puntos mejor valorados por los expertos sobre las conexiones VPN está relacionado con las características que os comentábamos tan solo unas líneas más arriba. No solo las grandes páginas como Facebook o Google recopilan nuestros datos, las suministradoras de Internet, es decir, las teleoperadoras, también lo hacen aunque sea de forma más sutil y la información de elementos como el historial de navegación la recopilen los propios servidores. Crear una red VPN puede ayudar a reducir los contenidos que se envían de manera involuntaria.

¿Tenéis una conexión de este tipo o accedéis a Internet mediante las redes convencionales? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una guía en la que podréis conocer más sobre los distintos tipos de VPN y cómo funcionan para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario