Términos que nos ayudarán a saber mejor qué es el 5G

Términos que nos ayudarán a saber mejor qué es el 5G

Durante las últimas semanas, os hemos estado contando mucho sobre el 5G. La nueva red, que aún está en diferentes fases de pruebas en todo el mundo, aspira a ser la conexión dominante en tan solo unos años. Sin embargo, a pesar de que cada día aparezca nueva información sobre ella, aún puede parecer lejana y en parte, desconocida.

Nunca viene mal conocer más sobre aquello que está por llegar y por eso, hoy vamos a mostraros una lista con cinco conceptos muy breves y sencillos que os servirán para saber más sobre el 5G. Algunos de estos términos serán nuevos, mientras que otros, habrán aparecido en sus antecesores como el 4G.

1. La letra G

Comenzamos con una primera definición que es de sentido común. La G hace referencia a la palabra «generación«, como si se tratara de una gran familia, y en este caso, estamos ante la quinta de las redes de internet en móviles. Su antecesora fue el 4G, con el paréntesis del 4G+ y anteriormente, asistimos a la llegada del 2G y el 3G.

5g

2. Latencia

En segundo lugar tenemos un concepto que está estrechamente vinculado al tiempo. El funcionamiento de Internet, a grandes rasgos, podría parecerse a una empresa de mensajería que envía y recibe paquetes. La latencia es el período que comprende desde que los servidores envían uno de esos paquetes a los dispositivos, hasta que los terminales lo reciben. A menor latencia, mejor conexión a Internet. En el 5G, se espera que este parámetro quede por debajo de los 5 milisegundos, por debajo de los 50 aproximadamente del 4G.

3. Bandas o frecuencias, la base del 5G

Imaginémonos una gran barra. Ésta, llamada espectro electromagnético, tiene parcelas, denominadas «frecuencias» y en ellas, se encajan los diferentes dispositivos que podemos encontrar en las telecomunicaciones. Desde radios, hasta smartphones. Las frecuencias miden la cantidad de veces que algo se repite en un espacio concreto de tiempo y se miden en hercios. Cada soporte como la televisión, o la radio que os decíamos antes, tienen asignada una de esas parcelas y cambian dependiendo del país. En España, el 5G ocuparía las parcelas de 700 Mhz en un primer momento, para pasarse a la de 3.500 en el futuro.

5g

4. Velocidad

Aquí entran en juego dos conceptos. La velocidad de bajada y la de subida. Ambos son muy simples. El primero mide el tiempo que nuestro dispositivo tarda en recibir los contenidos de Internet tales como documentos, fotografías o canciones. El segundo, cuantifica lo contrario, lo que los terminales tardan en llevar a la Red todo tipo de archivos. Se mide de diferentes maneras. En el caso del 5G, se medirá en gigabites por segundo.

5. 2020 y 2025

Cerramos con dos números que más bien se refieren a dos hitos clave para el 5G. El primero, 2020, será el año en el que se den por concluidas las pruebas de esta conexión en el sentido de que ya estará lista para llegar al gran público. El segundo 2025, es el año en el que se espera su consolidación definitiva traducida en una mayor expansión tal y como os contábamos ayer.

¿Conocíais anteriormente estas definiciones? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, su despliegue y cobertura en España para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario