¿Cómo podemos cambiar las contraseñas predeterminadas del router?

¿Cómo podemos cambiar las contraseñas predeterminadas del router?

La seguridad en Internet es uno de los elementos que más atención merecen tanto por usuarios como por empresas de telecomunicaciones y grandes páginas web. La semana pasada nos preguntábamos si el router puede ser hackeado y es que, los ciberdelincuentes pueden recopilar gran cantidad de datos personales a través del aparato.

Entre la información que recopilan, nos encontramos desde el nombre de la conexión, hasta la contraseña. Normalmente, se recomienda cambiar las claves que las operadoras instalan de serie en este componente. Hoy os vamos a dar una breve guía sobre cómo hacerlo para conseguir reforzar la protección a la hora de navegar.

1. Acceder a Windows

El primer paso es muy sencillo: En el icono de Windows que encontramos en la parte inferior de la pantalla del ordenador, tecleamos «cmd», que en las últimas versiones del sistema operativo aparecerá como «símbolo del sistema» . A continuación, nos aparecerá una pequeña pantalla negra en la que tendremos que escribir «ipconfig». Después, saldrán diferentes textos entre los que tendremos que localizar «puerta de enlace predeterminada» que al lado tendrá un número que comenzará por 192. 

Averiguar puerta de enlace ipconfig

2. Entrar al navegador

Antes os decíamos que junto a «puerta de enlace predeterminada» aparecerá un código que empezará por 192. Tendremos que anotar o memorizarlo y a continuación, entrar en el navegador predeterminado e introducirlo en la barra de búsqueda donde normalmente escribimos la web a la que queremos acceder. Se abrirá una página que requerirá el nombre de usuario del router y la contraseña de serie del mismo. Habrá que introducir ambas, tras lo cual, se abrirá un menú más.

3. Explorar las opciones avanzadas del router

Una vez hemos entrado en este último apartado, encontraremos toda la información del dispositivo. En el lateral izquierdo debería aparecer la opción «red inalámbrica», aunque esta ventana puede variar dependiendo del diseño que cada operadora le haya dado. Ahí encontraremos en primer lugar, el nombre de la conexión en el apartado SSID. Abajo del todo, veremos una opción denominada generalmente como «llave precompartida». Ahí será donde estará escrita la contraseña original y donde tendremos que escribir la nueva que hayamos decidido. Finalmente habrá que hacer clic en «Aplicar».

cambiar contraseña wifi

4. Reiniciar la conexión

Una vez hecho el tercer paso, no podremos navegar. Para solventar este problema, desconectamos la red a la que estamos conectados a través del icono de WiFi de la esquina inferior derecha del escritorio de Windows. Seleccionamos la opción «desconectar» de la primera red, que es la nuestra, y una vez apagada, volvemos a acceder a ella, introduciendo la nueva clave.

¿Cómo mejoraríais vosotros la seguridad de vuestro router e Internet? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una lista de señales que pueden ser útiles para ver si es hora de sustituir ese aparato para que podáis conocer más.

Qué contraseña utilizar para el router o Wi-Fi

Después de explicar cómo cambiar la contraseña del router, vamos a dar algunos consejos importantes para crear una que realmente nos proteja y evitar así la entrada de intrusos. Es la principal barrera de seguridad que podemos tener y eso hace que no debamos cometer errores y mantener siempre la seguridad.

Clave fuerte y compleja

Lo primero y más importante es saber qué contraseña vamos a crear. No basta con poner cualquiera, sino que debemos tener en cuenta que sea fuerte y compleja. El objetivo es que nos proteja correctamente, por lo que de nada sirve poner una frase o dígitos que puedan ser averiguados fácilmente.

Aquí debemos intentar que esa contraseña sea totalmente aleatoria. Debemos contar con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Nunca hay que usar palabras que nos relacionen o números como puede ser nuestro teléfono. Una buena clave sería algo del tipo 4Fi8%-Yh-6/»s. Como vemos, es totalmente aleatoria y tiene de todo un poco.

Contraseña única

Esa contraseña que vamos a crear debe ser única. Nunca debemos utilizar la misma que tenemos para el correo electrónico, redes sociales como Facebook o incluso para otros dispositivos más allá del router. Esto sería un problema importante y nuestra seguridad no estaría protegida.

¿Qué ocurre si repetimos una misma contraseña? Se podría producir lo que se conoce como efecto dominó. Pongamos que usamos la misma clave del Wi-Fi para entrar también a Facebook o a otro dispositivo. Si alguien averigua la contraseña, por el motivo que sea, podría tener acceso a todas estas cuentas o dispositivos.

Cambiarla de forma periódica

Para potenciar aún más la seguridad de la contraseña, un consejo importante es cambiarla de forma periódica. Una posibilidad que tienen los atacantes es la de utilizar ataques de fuerza bruta, que básicamente consisten en probar miles de combinaciones hasta dar con la que es. Si variamos la clave periódicamente, corremos menos riesgo en caso de que puedan averiguarla.

Por tanto, nuestro consejo es utilizar una clave diferente de vez en cuando. Viene bien hacer esto en cualquier dispositivo que usemos en nuestro día a día, así como cuentas bancarias, redes sociales, etc.

Utilizar buen cifrado para el Wi-Fi

Un consejo más es el de utilizar un buen cifrado para el Wi-Fi. No solo importa la contraseña que usemos, sino también qué cifrado vamos a utilizar. Hay que evitar aquellos que están obsoletos, como podría ser el cifrado WEP. Un atacante con los conocimientos necesarios podría explotarlo y poner en riesgo la seguridad.

Lo ideal es utilizar cifrados como WPA-2 o, el más reciente, WPA-3. Esto nos permitirá mejorar notablemente la seguridad y reducir así el riesgo de que haya intrusos.

En definitiva, estas son algunas cuestiones importantes a tener en cuenta para mejorar la seguridad del router y del Wi-Fi. Debemos crear contraseñas que realmente nos protejan y evitar problemas que pongan en riesgo la privacidad.

Archivado en

Deja tu comentario