Señales que nos avisan de que es hora de cambiar nuestro router

Señales que nos avisan de que es hora de cambiar nuestro router

Hace aproximadamente un año, os mostrábamos una guía de compra de un nuevo router WiFi. Al igual que sucede en el resto de terrenos del ámbito tecnológico y de electrónica de consumo, en materia de redes, nada es eterno y, llegado un punto, puede ser necesaria la sustitución de los aparatos más antiguos y que han dejado de funcionar con total eficacia, por otros más actuales aunque en ocasiones, la vida útil de esos soportes esté programada para ser muy corta.

Cuándo es hora de cambiar de router

En las conexiones a Internet, el tiempo también es un condicionante en todos los elementos que forman parte de ellas asique, hoy vamos a mostraros un breve recopilatorio en el que os diremos una serie de síntomas a tener en cuenta que indican que ya es hora de conseguir otros componentes esenciales para acceder a la Red.

xiaomi router

Hay que tener en cuenta que el router es una pieza fundamental para nuestras conexiones. Es el principal aparato que va a repartir Internet por el resto de la red. Esto hace que siempre debamos contar con un buen dispositivo, que cuente con todas las funciones básicas y que además se encuentre en buen estado. Sin embargo en muchas ocasiones podría tener problemas. Podría quedarse anticuado, sufrir fallos de seguridad, errores para ofrecer una buena cobertura…

Todo esto podría hacer que los usuarios se planteen la posibilidad de comprar otro router. Vamos a ver cuáles son las principales señales que nos indican que debemos cambiar de dispositivo. Solo así lograremos que la conexión siga funcionando correctamente y no tener problemas de ningún tipo que puedan afectar a nuestro día a día.

1. Si el ancho de banda se queda corto

Un factor muy importante está relacionado con los usos de Internet en el entorno doméstico y el número de usuarios de una sola conexión. Si somos varios en casa, o tenemos multitud de terminales asociados a una red, en ocasiones pueden aparecer problemas de ralentización muy significativos si accedemos a portales de contenidos audiovisuales o por ejemplo, a partidas online. En la mayoría de los casos, los soportes ofrecidos por las propias operadoras suministradoras del servicio pueden ser suficientes. Sin embargo, en ocasiones pueden quedarse cortos aunque la tarifa contratada ofrezca mayor velocidad. En estos casos, puede ser necesaria la adquisición de un aparato más.

Hay que tener en cuenta que cada vez tenemos más dispositivos conectados a la red. Especialmente hablamos de lo que se conoce como el Internet de las Cosas. Esto va a suponer que necesiten contar con un ancho de banda adecuado. Debemos evitar que haya problemas y que el router no pueda ofrecer lo que los dispositivos requieren.

2. Malos resultados en las pruebas

Otro síntoma muy importante puede detectarse a través de los exámenes para comprobar la frecuencia de las redes. Aquí os dejamos nuestro test de velocidad para que podáis realizar pruebas de forma sencilla y rápida. Lo aconsejable es hacer dos pruebas: Una de la red inalámbrica y otra conectando el cable ethernet a un equipo. Si el resultado de este último es superior al de WiFi, es aconsejable realizar otro test más. Si las cifras siguen siendo dispares, puede ser una pista que nos indique que el router ya no es capaz de sacar todo su potencial.

test servidores

3. Mala calidad de la señal que emite el router

Una de las claves para disfrutar de una buena conexión está en situarnos cerca de este dispositivo. Sin embargo, como hemos mencionado en otras ocasiones, a medida que nos alejamos, se pierde la señal. Ésta también puede desgastarse si el router está cerca constantemente de otros aparatos, especialmente electrodomésticos.

Sin duda estamos ante uno de los errores más habituales a la hora de navegar por Internet. Podemos tener problemas de cobertura que impidan que podamos navegar con normalidad por la red. Podemos tener fallos para que otros equipos puedan conectarse de forma inalámbrica. Es muy importante contar siempre con una buena cobertura para que los equipos tengan una buena velocidad y estabilidad cuando los conectemos a Internet.

4. Problemas persistentes

De vez en cuando, es habitual, independientemente del terminal que tengamos en casa y de la velocidad contratada, que la señal se pierda y haya caídas inesperadas de la conexión. En la mayoría de los casos, estos errores se pueden deber a factores externos como por ejemplo, sobrecarga de la red. Sin embargo, hay otros indicadores internos como por ejemplo, una persistencia de los fallos de funcionamiento como por ejemplo, una baja velocidad constante o una calidad de la señal mala traducida en cierres inesperados.

¿Alguna vez habéis experimentado alguno de estos fallos? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, 4 mitos falsos para mejorar la velocidad de la conexión a Internet para que podáis conocer más. En definitiva, estas son algunas de las cuestiones básicas que debemos tener en cuenta para comprar o no otro router y poder navegar correctamente por Internet sin que aparezcan esos molestos fallos que impidan que trabajemos adecaudamente.

 

Archivado en

Deja tu comentario