5 navegadores alternativos a Google Chrome

5 navegadores alternativos a Google Chrome

Google Chrome es el rey de los navegadores. Pocos podían imaginar lo que iba a conseguir el gigante de Internet cuando lanzó la primera versión en fase beta hace casi 10 años. Su velocidad cautivó al principio a los usuarios y poco a poco su rendimiento y funcionalidad fue relegando a Internet Explorer al olvido y haciendo que Mozilla Firefox tuviera que reinventarse varias veces para seguir en la pelea. Sin embargo, hay vida más allá de Google Chrome y lo vamos a ver con estos 5 navegadores alternativos.

Los navegadores son la puerta a Internet que tenemos en cada uno de nuestros ordenadores, móviles y tabletas. Aunque de forma general todos sirven para lo mismo (navegar por Internet) son las funciones adicionales, la velocidad y el rendimiento general lo que condicionan el elegir una u otra alternativa del mercado.

Navegadores alternativos a Google Chrome

Estas son cinco alternativas populares al navegador de Google:

Colibri (Windows, Mac)

La llegada de las pestañas cambió por completo nuestros hábitos de navegación. Hasta entonces, rara vez abríamos dos páginas al mismo tiempo en ventanas separadas y ahora tenemos varias pestañas al mismo tiempo. La cosa ha llegado hasta tal punto que incluso existen extensiones de los navegadores para ayudarnos con esta “adicción”, suspendiendo las inactivas para no consumir recursos o agrupándolas en una pestaña para tenerlo todo más organizado.

colibri

Precisamente, esa es la época y la experiencia que quiere conseguir este navegador. Se trata de un diseño minimalista muy ligero que está disponible para Windows y macOS. Las barras de navegación o los menús se han reducido a la mínima expresión y la barra superior nos permitirá llevar a cabo casi todas las acciones que permite.

Gracias a eso, ofrece una experiencia de casi pantalla completa dónde no tendremos distracciones de ningún tipo al navegar. Finalmente, destacar que, en lugar de los tradicionales marcados o favoritos, permite guardar como una lista los enlaces. La aplicación está actualmente en fase beta.

Firefox Focus (Android, iOS)

Este navegador lleva ya un tiempo entre nosotros en forma de propuesta rápida, sencilla, fácil de usar y totalmente privada a la hora de movernos por Internet. Firefox Focus es la gran apuesta de Mozilla en el terreno de los móviles iOS y Android. Además de contar con un bloqueador de anuncios integrados, lo que dispara la velocidad de navegación, cuenta con otras funciones igual de interesantes.

firefox focus

Las funciones de privacidad siempre están activadas y se limpia el historial de navegación tras cada sesión. Todas esas cosas, es decir, el bloqueo de anuncios, el bloqueo de scripts y la protección contra el rastreo, hacen que sea una de las alternativas más veloces del mercado. Finalmente, destacar que es realmente ligero y hace todo lo que hemos contado en menos de 5MB. Descarga para Android o iOS.

Cocoon (Windows, Mac)

Otra alternativa poco conocida llega en forma de Cocoon. Este navegador tiene sus orígenes en su época de extensión de seguridad para Firefox, tras la que ha evolucionado en navegador completo para protegernos de “los males” que nos acechan nada más salir a Internet. Una vez hemos creado una cuenta, activaremos las funciones de seguridad avanzadas.

cocoon

Entre estas funciones de seguridad avanzadas encontramos el cifrado de todos los datos que entran y salen del navegador o la protección contra el robo. También tenemos integrado un antivirus para asegurar que no descargamos malware. Finalmente, tenemos bloqueado el rastreo por parte de terceros.

Addap’s (Windows, Mac, Linux)

Muchos usuarios utilizan su navegador para labores de investigación. Para ello, instalan diversas extensiones que les permiten almacenar datos y recuperarlos rápidamente, entre otras cosas. En ese punto aparece Addap’s, un navegador alternativo para Windows, Linux y macOS que permite la creación de Boards o tableros que podemos llenar de enlaces.

En ese tablero podemos distribuir los enlaces tal y como queramos, haciendo sus ventanas más grandes o más pequeñas. Además, cada una de las pequeñas ventanas es realmente un navegador que podemos utilizar de forma independiente al resto de ventanas colocadas sobre ese tablero. Sin duda, un curioso navegador para darle una oportunidad.

Brave (Windows, Mac, Linux, Android, iOS)

La última de las alternativas ha sido creada por el cofundador de Mozilla y recibe el nombre de Brave. Podemos decir que estamos ante un navegador que bloquea los anuncios, pero que lo hace de una forma “ética”. Como sabemos, la publicidad es clave para mantener los portales online, pero el abuso de la misma es lo que ha llevado a los usuarios a abrazar los bloqueadores de publicidad.

En esa misma batalla encontramos a Google, cuyo navegador Chrome bloqueará la publicidad intrusiva o maliciosa con un bloqueador de anuncios integrados a partir del año 2018. Eso es lo que ya hace Brave que nos protege del rastreo y bloquea algunos molestos anuncios que campan a sus anchas por Internet.

Una vez conocidas las alternativas, nos gustaría saber si le daréis una oportunidad a alguna de ellas en lugar de Google Chrome.

Fuente: MakeUseOF

Archivado en

Deja tu comentario

Pep maco dijo el 15/11/2017 a las 14:47h:
Muy bonito todo y todas las alternativas pero ninguna le hace ni la más mínima sombra a Chrome.
Hodei dijo el 16/11/2017 a las 18:04h:
Viva el navegador Edge, el del pueblo y la clase trabajadora, no como Google, que es una multinacional que evade impuestos en paraísos fiscales, le cede sus datos a la CIA y apoya tratados de libre comercio/explotación por todo el mundo!