Consejos prácticos para mejorar la velocidad de tu conexión a Internet

Consejos prácticos para mejorar la velocidad de tu conexión a Internet

Estamos cansados de leer consejos prácticos para mejorar la velocidad de nuestra conexión a Internet. Aunque es cierto que no existen trucos mágicos que podamos hacer para disparar el rendimiento de la conexión, no es menos cierto que sí hay cosas que pueden mejorar el rendimiento (o al menos no comprometerlo). Por ello, hemos recogido una guía de consejos prácticos para mejorar la velocidad de tu conexión a Internet realizado por Ofcom, el regulador de las telecomunicaciones de Reino Unido.

Existen una serie de factores que comprometen el rendimiento de nuestra conexión a Internet y su velocidad. De nada sirve tener la conexión más rápida del momento si incurrimos en una serie de malas prácticas. Además, factores como la cantidad de personas conectadas o la colocación del router dentro de casa, pueden afectar negativamente al rendimiento.

Incluso, la mala configuración del dispositivo puede estar causando estos problemas o las políticas de nuestro operador en ciertas situaciones de sobrecarga, tampoco hacen demasiado por el rendimiento. Por ello, existen algunos consejos para intentar paliar estos efectos y, en este caso, viene desde Ofcom, el regulador de las telecomunicaciones de Reino Unido.

Consejos para mejorar la velocidad de Internet

Los consejos de Ofcom pasan por:

1.Realizar un test de velocidad

El punto de partida siempre es la realización de un Test de Velocidad para tener una visión del posible problema. Sin embargo, esto no consiste en realizar una única medición puntual y más bien es realizar el proceso durante varios días a varias horas diferentes. Así veremos la posible saturación horaria o los problemas puntuales. En Test de Velocidad te ofrecemos una herramienta con multitud de nodos de diferentes operadores y que funciona desde PC y móvil.

test

2.Contactar con tu operador

Sin duda, cuando detectamos un fallo o problema, lo primero es ponerse en contacto con el operador. Es posible que se trate de un problema puntual que nos confirmen en la línea de atención al cliente (en muchas ocasiones nada más marcar el número) o bien, trabajos de mejora de la línea. En cualquier caso, de nada vale ponerse a tocar el router o configurar el dispositivo si el problema está en nuestro operador de Internet.

3.Actualizar tu navegador

Somos firmes partidarios de actualizar siempre que sea posible a la última versión de cualquier programa, aplicación o sistema operativo. A la larga, esto ofrece más beneficios que problemas. En el caso de la navegación por Internet, es clave contar con la última versión del navegador que utilicemos, ya sea Google Chrome, Microsoft Edge o Mozilla Firefox. Cada nueva versión cuenta con novedades, pero además mejora el rendimiento y cierra agujeros de seguridad.

edge-chrome-firefox

4.Alejar del router los aparatos eléctricos

La colocación del router es vital, tanto por encontrar una ubicación idónea en la parte central de la casa como por alejar el dispositivo de fuentes de interferencias. Las lámparas halógenas, los altavoces, las luces de navidad, los televisores y los electrodomésticos en general puedan causar problemas de interferencias. Evitaremos siempre la colocación del router cerca de una de estas zonas.

5.Pensar en comprar un router nuevo

Es cierto que las operadoras de telecomunicaciones se han puesto las pilas en lo que respecta a los routers y el equipamiento de red en general que ofrecen. Sin embargo, sus dispositivos están muy lejos de equipos de alta gama que hace uso de componentes más actualizados o de estándares WiFi más rápidos.

6.Proteger con contraseña el router

Es vital que mantengamos la seguridad en el nivel más alto posible. Para ello, debemos asegurar con contraseña el router, además de cambiar la establecida por defecto por el fabricante o la operadora. Cualquiera que consiga acceder al router estará a un paso de colarse en nuestra red doméstica, en nuestros equipos y en todo lo que contienen en su interior.

7.Usar cable antes que WiFi

Es WiFi es muy cómodo y versátil, pero siempre preferiremos el uso de conexiones cableadas por encima de conexiones WiFi. Según algunos estudios, el WiFi puede hacer perder hasta el 65% de la velocidad contratada.

8.Usar microfiltros

El ADSL está dejando paso a la fibra óptica en España, pero en países como Reino Unido la realidad no es tan bonita. Por eso, su regulador sigue recomendando encarecidamente el uso de microfiltros en todas las tomas telefónicas para evitar las interferencias que se puedan producir en la conexión de cable de cobre.

9.Pasar de los “alargadores”

Seguimos en el terreno del ADSL y Ofcom recomienda que conectemos el router en la conexión telefónica principal de la casa. Esto es debido a que el mal estado del cableado de dentro de nuestro hogar puede reducir drásticamente la velocidad de navegación.

10.Usar filtros

Similar al punto 8, pero más genérico. El regulador británico de las telecomunicaciones recomienda el uso de dispositivos que filtren las interferencias del cableado de casa. Esto puede no repercutir directamente en una mejora de velocidad, pero sí conseguirá que tengamos una conexión más estable y capaz.

Archivado en

Deja tu comentario

José A Carrión dijo el 25/09/2017 a las 21:08h:
Muy buena la explicación dad en esta pagina.
José Barreiro dijo el 29/09/2017 a las 21:06h:
Muchas gracias por el comentario de esta página, es bueno para los que no estamos muy duchos en en la materia
joseangel dijo el 10/10/2017 a las 14:31h:
muy buena y necesaria la imformacion