Curiosidad: ¿Por qué los CD de música duran 74 minutos y 33 segundos?

Curiosidad: ¿Por qué los CD de música duran 74 minutos y 33 segundos?

Resulta curioso conocer algunos aspectos que nos rodean a diario en el mundo de la tecnología y que no son de una forma concreta por razones del azar. Esto sucede, por ejemplo, en la duración de los CD de música. ¿Sabías que originalmente los CD de música podían almacenar un máximo de 74 minutos y 33 segundos? Pues es así y os contamos algunos datos curiosos tras el salto.

Hablar del CD, incluso del DVD, puede sonar algo extraño estos días. Los formatos como el mp3 o los servicios de streaming online, han ido ganando la partida a los discos físicos. Sin embargo, todavía siguen comercializándose los tradicionales CD de música y todos los artistas los lanzan al mercado. Este formato revolucionó el mercado que estaba dominado al completo por las cintas de casete o los discos de vinilo).

Historia del CD: Philips y Sony crean un nuevo formato

En el año 1974, Philips tomó la iniciativa para lanzar un nuevo formato de disco de audio óptico con 20 céntimos de diámetro y una calidad de sonido superior a la de los discos de vinilo. Pocos años más tarde, se creó un laboratorio para crear el disco de audio digital óptico y su reproductor. Finalmente, decidieron fijar el tamaño del disco en 11,5 centímetros, igualando así el tamaño diagonal del casete compacto.

En paralelo, Sony mostró por primera vez un disco de audio digital en 1976. Dos años después, mejoró el producto para que fuera capaz de ofrecer 150 minutos de música. Ese disco contaba con algunas de las especificaciones que más tarde formaron parte del estándar del CD o Compact Disc que llegó en 1980.

CD

Finalmente, Sony y Philips decidieron trabajar de forma conjunta para crear este nuevo disco de audio y estandarizarlo. La tecnología LaserDisc fue clave ya que los discos se basaron en ella. Cada una de las empresas aportó sus conocimientos y también fueron importantes dentro del proceso de fabricación.

En 1982 empezó su comercialización siendo la Sinfonía Alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau, y el álbum The Visitors de ABBA los primeros grabados en Europa. No obstante, la producción se centró especialmente en Estados Unidos y Alemania durante los primeros años.

Los primeros discos informáticos para almacenar hasta 650MB salieron al mercado en el año 1984 y un poco más tarde, a finales de los 90, llegaron los discos con hasta 700MB de capacidad, siendo los más grandes lanzados. Más tarde, el CD dio paso al DVD, pero eso es una historia para contar otro día.

¿Por qué los CD de música duran 74 minutos y 33 segundos?

Como hemos comentado, Sony y Philips se unieron para crear este nuevo soporte óptica que a la postre terminó cambiándolo todo. La capacidad o el diámetro del disco eran algunas cuestiones clave a debatir y que no podían ser tomadas a la ligera. El plan de Philips pasaba por crear un disco de 11,5 centímetros de diámetro, finalmente el tamaño final quedó fijado en 12 centímetros.CD

Según cuenta la historia, el presidente de Sony por aquel entonces, solicitó que estos discos pudieran contener sin problemas la interpretación más larga existente en esos momentos. Esta no era otra que la Novena sinfonía de Beethoven interpretada bajo la dirección del alemán Wilhelm Furtwängler en el año 1951. La duración total era de 74 minutos y 33 segundos de música. De esta forma, se podía escuchar la pista al completo sin cortes, algo que no sucedía anteriormente con el formato de discos de vinilo.

Los discos compactos de audio contienen las canciones en formato CDDA (Compact Disc Digital Audio). Se trata de un formato de audio sin comprimir, a diferencia del MP3, por ejemplo, y que requiere bastante espacio. Un minuto de música en este formato siempre ocupa lo mismo, por eso sólo podemos grabar un máximo de 74 minutos en un disco de 650MB o de 80 minutos en los discos de 700MB.

¿Y por qué puedo grabar más de 74 minutos si uso música en MP3?

Como hemos comentado, el formato de audio original de los CD no está comprimido y un minuto siempre ocupa lo mismo. Esto no sucede con el MP3 u otros formatos de audio como AAC. En este caso, algunos “datos” de la canción original “se pierden” y esto depende en todo caso del codificador utilizado o de la configuración (bitrate, etc).

flac

Por esa razón, está creciendo el uso del formato FLAC, acrónimo de Free Lossless Audio Codec, que ofrece un formato de audio digital sin pérdidas. Según estimaciones, el algoritmo es capaz de reducir hasta el 60% del tamaño original sin perder ningún tipo de información. Fue lanzado en julio de 2001.

¿Y vosotros? ¿Seguís utilizando CD de música o apostáis por el uso de MP3 y música online desde plataformas como Spotify o similares?

Cómo ha cambiado el almacenamiento gracias a Internet

En este artículo hemos hablado del uso del CD como medio de almacenamiento para música.  También el DVD supuso un cambio radical para poder reproducir vídeos, audio y servir como lugar donde guardar archivos de todo tipo. Sin embargo en los últimos años ha cambiado radicalmente la manera en la que guardamos nuestros datos y archivos.

Hoy en día ya no tenemos que usar un CD o DVD para guardar música. De hecho los ordenadores portátiles modernos, o al menos muchos de ellos, ni siquiera tienen lector. En la actualidad simplemente con utilizar un pendrive poco mayor que una moneda de 2 euros podríamos guardar lo mismo que cabría en más de 100 DVDs.

Pero más allá de los dispositivos físicos, gracias a Internet ha cambiado mucho la manera en la que podemos guardar todo tipo de archivos. La nube ha traído cambios muy importantes. Podemos guardar nuestros datos y tenerlos disponibles desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo. Una manera de tener todo controlado, de poder crear copias de seguridad fácilmente y de, en definitiva, tener un mayor acceso al contenido.

Esto ha supuesto un antes y un después para poder escuchar música, por ejemplo. Simplemente tenemos que alojar el contenido en la nube, en alguno de los muchos servicios que hay disponibles, y de esta forma poder reproducir el contenido fácilmente. Hay muchas opciones en este sentido. Muchos programas disponibles tanto para ordenador como para dispositivos móviles. Por tanto, ha supuesto un cambio muy importante en cómo alojamos nuestros archivos.

Archivado en

Deja tu comentario

Luik dijo el 24/09/2017 a las 08:58h:
Evidentemente, sigo usando CD y vinilos de música, ya que quiero escuchar la música de la mejor forma posible, sin la carnicería de los mp3, que se come el 90 % de la música con la compresión que aplica.
RAFA dijo el 24/09/2017 a las 22:00h:
Porque no comentas el superaudio CD
Urbanita dijo el 28/09/2017 a las 13:08h:
En casa siempre el cd, más calidad y sobre todo la apreciación del album como tal. Quien escucha todo no escucha nada, hay que empaparse de las obras, de esos 40 o 50 minutos una vez tras otra, hasta apreciarlo y disfrutarlo sin límites, con plenitud. Escuchar de un tirón 12 discos de un grupo y pensar que se profundiza en su música es absurdo.
Luis dijo el 03/10/2017 a las 18:37h:
yo por eso todos los mp3 los grabo a cd para escucharlos con mejor calidad ::sarcastic::