7 aplicaciones para encontrar problemas en tu conexión a Internet

7 aplicaciones para encontrar problemas en tu conexión a Internet

Internet es algo básico en nuestras vidas y un problema de conexión o un problema en nuestra red pueden terminar amargándonos el día. Por ello, es importante saber diagnosticar el problema y dar los pasos necesarios para encontrar un fallo en la red. Además, siempre podemos ir un paso por delante si estamos preparados con las aplicaciones necesarias más recomendadas para encontrar problemas en tu conexión a Internet.

Por todo ello y antes de empezar con la recopilación, es recomendable que nos familiaricemos con estas aplicaciones y que incluso instalemos algunas de ellas. De esta forma, aprenderemos su funcionamiento y estaremos preparados para lidiar con una situación donde no funciona nuestra conexión a Internet o nuestra red doméstica.

Aplicaciones para encontrar problemas en tu conexión a Internet

Sin más dilación, pasamos a enumeras las 7 aplicaciones para encontrar problemas en tu conexión a Internet:

CMD o símbolo de sistema

Sin duda, lo básico es lo que mejor funciona. El símbolo de sistema de Windows es una de las herramientas más potentes para averiguar y diagnosticar nuestra conexión a Internet. A principios de agosto os explicábamos los 6 comandos más útiles de Windows CMD para ser un experto en redes y ahora llega el momento de ponerlos en valor.

ping

Por ejemplo, IPConfig permite obtener información de tu dirección IP de forma sencilla. No podemos olvidar la posibilidad de añadir sufijos para conseguir otras funciones. IPConfig /flushdns es capaz de resolver problemas de navegación. Ping y tracert ofrecen más opciones para solucionar problemas de navegación.

En el caso de ping, podemos añadir -t al final para que sigue lanzando pings hasta que pulsamos la combinación de teclas Ctrl + C. Por su parte, netstat -an ofrece un listado de conexiones y puertos utilizados.

Herramientas de diagnóstico de Windows

Windows incluye una serie de herramientas y funciones de serie para diagnosticar la conexión a Internet, encontrar fallos y ayudar con su reparación. Aunque es cierto que no suelen ser las más fiables a la hora de solucionar problemas, destacan por estar integradas en el sistema y siempre a mano para utilizarlas en cualquier momento.

problemas de conexión

Para ello, accederemos a Configuración de Windows, Actualización y Seguridad, Solucionar problemas y pincharemos en Conexiones a Internet. Esto nos habilita el botón “Ejecutar el solucionador de problemas”. Más abajo, también podemos hacerlo mismo con el Adaptador de red.

Test de velocidad

Nuestra página web ofrece una interesante herramienta para determinar la existencia de problemas. Un simple test de velocidad nos permite corroborar las sospechas de la lentitud de nuestra conexión con respecto a la velocidad contratada realmente. Además, también veremos el ping y podremos realizar pruebas en diferentes servidores repartidos por toda la geografía española.

Wireshark

Una de las aplicaciones más míticas cuando hablamos de herramientas para analizar redes. Se trata de una herramienta que analiza nuestra conexión al detalle. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que es como pasar nuestra conexión por un microscopio, si eso fuera posible. Bytes, paquetes y todo lo que pasa por la conexión mostrado con todo lujo de detalles.

Una vez descargada la aplicación, seleccionaremos la conexión y veremos todo el tráfico. Además, pinchando en cada paquete podemos obtener más detalles concretos. Con ello, podemos averiguar muchas cosas de las aplicaciones que tenemos instaladas. Esto es una explicación muy básica de todo lo que puede hacer este potente programa para Windows, Linux, macOS, Solaris, FreeBSD o NetBSD.

NetCrunch Tools

Otra completa herramienta es NetCrunch Tools. Esta solución puede reemplazar bastantes de las que hemos comentado hasta el momento. Es gratuita, aunque debemos registrarnos antes de poder utilizarla. Esto puede hacerse con Facebook, Google, Microsoft o nuestro email. Una vez que hemos pasado el primer trámite, nos encontramos con una interfaz ordenada llena de opciones.

Tenemos Basic IP Tools, Subnet Tools y Scanners. En la primera categoría, encontramos herramientas como ping o traceroute. En la segunda, tenemos auditoria de DNS. Finalmente, en los escáneres contamos con uno para ping u otro para el servicio de red. Podemos decir que es una versión visual de algunas de las cosas que podemos hacer en el CMD.

Microsoft Message Analyzer

Si las herramientas nativas de Windows no son suficientes, quizá queramos darle una oportunidad a otra alternativa que nos proporciona Microsoft. En este caso, se trata de una herramienta con muchas opciones como “trazar” la ruta del tráfico entrante. Eso sí, es posible que tardemos un poco en tomarle la medida al programa.

JDisc Discovery

Terminamos el repaso con esta herramienta que escanea la red doméstica y todos los dispositivos conectados. En la versión gratuita permite escanear hasta 25 de ellos y recoge detalles concretos de cada uno de ellos como el nombre, dirección IP, versión del firmware, número de serie y mucho más.

Y vosotros, ¿qué aplicaciones utilizáis para encontrar problemas de conexión?

Archivado en

Deja tu comentario

carlos dijo el 21/09/2017 a las 18:45h:
muy bueno todo, el único inconveniente que se me presenta que uno no sabe en que parámetros esta bien o no la señal wifi con respecto a un ancho de banda contratado por ejemplo de 25Mb, me refiero al tiempo TTL y demás datos que muestran las diferentes pruebas, tener un tutorial seria de gran ayuda. desde ya muchas gracias.