¿Qué fue de 10 de los hackers más famosos del mundo?

Normalmente, se utiliza el término hacker con intenciones negativas, aunque no todos ellos persiguen “hacer el mal” o lucrarse económicamente. Los White Hackers trabajan para encontrar vulnerabilidades en sistemas y son de mucha ayuda para las empresas. Los Black Hackers son todo lo contario. En este artículo nos vamos a centrar en el segundo grupo y, concretamente, en 10 de los hackers más famosos del mundo.

Kevin Mitnick

El Departamento de Seguridad de Estados Unidos llegó a calificarlos como el cibercriminal más buscado de la historia de EEUU. Incluso, su fama le sirvió para dar origen a la película Track Down, traducida en nuestro país como Hackers 2. Mitnick estuvo en la cárcel después de acceder a la red de Digital Equipment Corporation. También accedió al sistema de Defensa Nacional donde robó varios secretos de estado.

Actualmente, Kevin Mitnick ha cumplido varios años de prisión y es consultar informático y da conferencias de seguridad informática. También cuenta con su propia empresa Mitnick Security Consulting, LLC.

Jonathan James

Jonathan James, más conocido como c0mrade, empezó en este mundillo muy joven, logrando acceder a varias redes comerciales y gubernamentales, por lo que fue enviado a prisión. También entró en la red de la NASA y descargó material valorado en 1,7 millones de dólares sobre el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional.

pwn2own

En 2007, varias empresas fueron víctimas de un ataque informático. Aunque James negó cualquier vinculación, le investigaron por sospechoso. En 2008 decidió suicidarse debido a todo lo que estaba sucediendo en torno a algo que él no hizo.

Albert González

Considerado como el líder de un grupo llamado ShadowCrew dedicado al fraude con tarjetas de crédito o la fabricación de pasaportes y documentación falsa. Consiguió tener datos de 170 millones de tarjetas de crédito en su poder.

Cumple 20 años de cárcel y se espera que sea puesto en libertad en el año 2025.

Kevin Poulsen

También conocido como Dark Dante, aprovechó sus conocimientos para “trucar” un concurso telefónico y alzarse como ganador de un Porsche. La prensa no dudó en bautizarlo como el “Hannibal Lecter de los delitos informáticos”. No tardó en aparecer en las listas de más buscado del FBI al acceder a sistemas federales. Esto le costó 51 meses de cárcel.

Salió de prisión en 1995 y ahora trabaja con editor en una de las publicaciones online más conocidas como Wired. Además, en 2006 colaboró con la justicia para encontrar a delincuentes sexuales que se escondían en MySpace.

Gary McKinnon

Conocido en Internet como Solo, sería el responsable de uno de los mayores hackeos de la historia a sistemas militares. Entre 2001 y 2002, accedió a 97 ordenadores de las fuerzas armadas de EEUU y de la NASA. Reconoció que solo buscaba información sobre OVNIS, pero según la justicia americana, borró datos críticos generando pérdidas de 700.000 dólares.

privacidad

Al tratarse de un ciudadano escocés, Estados Unidos peleó durante mucho tiempo para conseguir la extradición. Theresa May la bloqueó alegando que sufría problemas de saludo y que la extradición sería incompatible con los derechos humanos.

Robert Tappan Morris

Hijo de un ingeniero de Bell Labs y posteriormente de la NSA, Robert Tappan Morris aprendió mucho de su padre. En 1988 creó un gusano que dejó 6000 ordenadores en fuera de juego. En 1989 fue condenado a tres años de libertad vigilada, 400 horas de servicios a la comunidad y una multa de 10.500 dólares.

Actualmente, es el fundador de Y Combinator y profesor titular en el Massachusetts Institute of Technology, más conocido como MIT.

Loyd Blankenship

Más conocido como The Mentor, ha sido un hacker en activo desde la década de los 70 y ha pertenecido a varios grupos como Legion of Doom (LOD). Escribió un ensayo llamado Mentor’s Last Words, cuando fue detenido en 1986, que debía ser considerado como la piedra angular de la cultura hackers.

phsishing

Ahora vive como desarrollador de videojuegos freelance y como música, alejado totalmente del mundo hacking y todo lo que lo rodea.

Julian Assange

Un nombre que seguro que nos suena, pero que lleva en activo desde los 16 años bajo el nombre de Mendax. Ha conseguido acceder al Pentágono, la NASA y mucho más. En 2006 creó WikiLeaks como una plataforma para publicar contenido clasificado de fuentes anónimas. En 2010 se inició una investigación contra él.

Actualmente, vive recluido en la embajada de Ecuador en Londres donde teme su extradición a los Estados Unidos para ser juzgado.

Guccifer 2.0

Nadie sabe quién o quiénes están detrás de este nombre. En 2016, fue el responsable de hackear la red del Partido Demócrata de los Estados Unidos, filtrando miles de documentos en WikiLeaks y otras fuentes. Algunos apuntan a que puede tener relación con la inteligencia rusa.

Seguridad Wi-Fi falso router

Después de estar durante meses desaparecido, en enero de 2017 declaró que no tiene vinculaciones con la inteligencia rusa. El resto es un misterio.

Anonymous, grupo de hackers

No podíamos hacer una recopilación de hackers sin ellos, el grupo más conocido de todos los tiempos. No se trata de una persona, son un grupo descentralizado donde cualquiera puede actuar en su nombre. Desde 2003, han realizado numerosos ataques tanto a empresas como a organizaciones gubernamentales de decenas de países.

Fuente: makeuseof

Archivado en

Deja tu comentario