Así es un cable submarino por dentro

Así es un cable submarino por dentro

Los cables submarinos de Internet que conectan los diferentes países y continentes entre sí, están de rabiosa actualidad. Todo se debe a la instalación del cable submarino que unirá España con Estados Unidos y conectará Sopelana, en la costa de Vizcaya con Virginia Beach. La capacidad de este cable es de 160 Tbps (una capacidad de transmisión de 4.000 DVD/seg y 100.000 millones de tweets). Pero, ¿cómo es un cable submarino por dentro?

Los cables submarinos para Internet no son algo nuevo y, de hecho, el primero terminó de instalarse en 1866. Bajo el nombre de Cable Transatlántico Telegráfico, su instalación entre América y Europa duró 12 años con varios intentos fallidos y cables rotos. Como curiosidad, el primer telegrama enviado con este cable fue una carta de la Reina Victoria para el presidente de los Estados Unidos. Tardó 16 horas en completar el camino.

cable submarino

Desde entonces, hemos poblado los océanos con estos cables. Su vida media es de unos 25 años, aunque cada vez somos capaces de extender su durabilidad con nuevos materiales y tecnologías. Esta es una de las cinco cosas que poca gente sabe de los cables submarinos.

También resulta interesante comprobar cómo se instala un cable submarino de 9000 kilómetros del Pacífico. Este es un proceso tedioso y complicado donde el más mínimo error cuenta. Además de todos los permisos necesarios, el control del clima es uno de los factores importantes. También el análisis del fondo marino. Y es que, hasta los tiburones son una amenaza para estos cables. El problema viene a la hora de la reparación.

Marea, el nuevo cable entre Estados Unidos y Europa

En estos momentos, se está amarrando en la costa de Vizcaya el cable que une Estados Unidos y el Sur de Europa. Microsoft y Facebook se han unido y han firmado un acuerdo para construir este novedoso cable submarino, el cual será instalado por Telxius. La capacidad del cable es de 160 Tbps, dividida en ocho pares de fibra de 20 Tbps cada una. Esto lo convierte en el de más capacidad.

En total, 6.000 km de distancia para conectar ambos continentes. Las tareas de despliegue han comenzado esta mañana a las 6:30 y terminarán en octubre de este mismo año. El cable entrará enterrado en tierra y amarrado. Posteriormente, el buque cablero partirá rumbo a Virginia y durante todos estos meses ira desplegándolo y “posándolo” sobre el lecho marino.

Pero, ¿Cómo es un cable submarino por dentro?

En el caso del cable Marea, su diámetro es de 3 céntimos y está compuesto por diferentes capas. El cable como tal, es realmente fino y si hemos visto una instalación de fibra óptica con nuestros propios ojos, nos podemos hacer una idea. El resto, son diversas capas que acolchan, impermeabilizan y protegen el cable.

Todo es poco para evitar las condiciones extremas del fondo del océano, los problemas con algunos peces o las rocas que se pueden encontrar en el camino. El despliegue de estos cables cuesta millones de euros y no es cuestión de tener problemas con el primer roce que se produzca o el primer ataque de un tiburón.

En el centro del cable, tenemos las fibras ópticas. En el caso de Marea, son ocho pares de fibras. No obstante, esto no ha sido siempre así. El primer cable estaba formado por hilos de cobre (como los teléfonos tradicionales) y más tarde se empleó el cable coaxial (como en la televisión o las conexiones HFC).

Sin embargo, la fibra óptica lo cambió todo, además del descubrimiento de aislantes plásticos. Siguiendo con las capas del cable, en segundo lugar, encontramos la vaselina. Básicamente, se trata de un protector para el agua. La tercera capa es un tubo de cobre o aluminio. En cuarto lugar, el cable está recubierto de policarbonato.

Si seguimos “saliendo”, encontramos la barrera de aluminio resistente al agua, los alambres de acero trenzado, la cinta de tereftalato de polietileno y finalmente el recubrimiento externo de Polietileno. Este es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación.

cable submarino

El diagrama anterior muestra perfectamente la composición de estos cables que conectan nuestro planeta al completo por debajo de los océanos. ¿Cuántos cables hay? Según Submarine Cable Map que nos ofrece un listado de cables, hemos podido contar 365 activos. No obstante, hay quien apunta a más de 1000, muchos de ellos ya jubilados y fuera de servicio.

Archivado en

Deja tu comentario

luis barrios dijo el 19/06/2017 a las 20:48h:
muy interesante