Are you identifiable, la web que muestra si el navegador filtra nuestros datos personales
Aunque nos tomemos muy en serio el tema de la privacidad y sigamos las principales recomendaciones de seguridad, siempre existe el riesgo de utilizar alguna herramienta informática que no sea tan cuidadosa con nuestros datos personales. Por suerte, cada vez tenemos más formas de saber si una aplicación filtra nuestros datos personales y, en esta ocasión, nos hacemos eco de la existencia de Are you identifiable, la web que muestra si el navegador filtra nuestros datos personales a través de extensiones o formularios.
La protección de la privacidad no es un tema menor en este momento de casos sonados de espionajes masivos y leyes cada vez más permisivas. Sin ir más lejos, Estados Unidos acaba de autorizar a las operadoras de telecomunicaciones el poder vender los datos de sus usuarios sin necesidad de tener su consentimiento explícito. Esto ha desatado las iras de los usuarios y ha disparado el uso de VPN para proteger el anonimato.
No obstante, las extensiones del navegador y otros elementos del mismos, pueden estar “jugándonos” una mala pasada y no protegiendo de forma consistente nuestros datos personales. De esta forma, abren la puerta al espionaje y rastreo de los usuarios. Para comprobar nuestra situación personal, contamos con la web Are you identifiable.
Are you identifiable, la web que muestra si el navegador filtra nuestros datos
La privacidad online no es algo banal y asegurarnos de que no estamos siendo espiados o rastreados online es importante. Por lo que parece, no es suficiente con utilizar una VPN o bloquear ciertos contenidos, además, debemos lidiar con nuevas tecnologías como HTML5, WebRTC, o certificados intermedios.
Todos estos nuevos elementos de la web y los navegadores juegan en nuestra contra cuando se trata de reforzar la privacidad de nuestras acciones. Seguir las huellas de nuestra actividad en Internet puede resultar muy sencillo para terceros con los “rastros” que dejamos al utilizar diferentes funciones o extensiones del navegador.
¿Para qué sirve Are you identifiable?
Se trata de una de tantas webs que nos permiten ver de un simple vistazo si podemos ser rastreados de forma sencilla. Su funcionamiento es tremendamente sencillo. Basta con acceder al portal, leer las condiciones de uso (no es obligatorio) y asegurarnos de que el checkbox “Test which websites I am logged into. Your browser will silently visit these sites” está activado.
Una vez hemos comprobado que todo esto es así, pulsaremos en “I agree, test my browser!”. Al presionar en ese botón, empezará un proceso de comprobación que analizará diferentes aspectos del navegador. La primera categoría es si somos “identificables” por las extensiones. La segunda categoría es si lo somos por los logins guardados de páginas web. En tercer lugar, si lo somos por la “huella” que deja nuestro navegador.
Finalmente, tenemos una cuarta categoría que lo reúne todo. La gran diferencia con otras herramientas similares es que recopila información de extensiones y registros, algo que en otras no tenemos. Su funcionamiento se basa en intentar detectar recursos, como iconos, que usan las extensiones.
Los responsables de la web han recopilado recursos de más de 12.000 extensiones de Google Chrome. Aunque pueda parecer una cifra importante, lo cierto es que está limitado al navegador de Internet y no nos va a servir de mucho si ejecutamos las comprobaciones desde otros navegadores (Firefox, Edge, Opera, Internet Explorer…).
La prueba de login busca ver si estamos logueados en portales populares como Facebook o Twitter. Para ello, utiliza imágenes embebidas que le permiten saber si en ese momento estamos o no logueados en un determinado servicio. Para una explicación más completa de todo lo que hace, podemos leer este apartado de su web.
Configurar nuestra privacidad
Realizar una correcta configuración de las herramientas informáticas que usamos a diario con respecto a la privacidad, es clave para preservar el anonimato de nuestros datos. Por ello, os recomendamos la utilización de herramientas como Ultimate Windows Tweaker para configurar correctamente la seguridad y la privacidad de Windows 10. Esta aplicación gratuita y portable puede ser una gran aliada.
Tampoco podemos dejar de lado las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. La configuración de la privacidad, lo que compartimos y quien puede verlo, resulta clave para el anonimato personal. Os recomendamos los siguientes tutoriales como básicos para la privacidad de Facebook, Twitter y WhatsApp:
- Cómo configurar las opciones de privacidad de Facebook
- Cómo configurar las opciones de privacidad de WhatsApp
- Cómo configurar las opciones de privacidad de Twitter
Para terminar, no podemos dejar de hablar de Cyphor, una interesante extensión de Google Chrome que añade una capa intermedia entre el usuario y los servidores utilizados por los servicios online cifrando así la información que sale de nuestro equipo antes de que sea almacenada en dichos servidores.
- Archivado en
- Banda Ancha