Así es la primera experiencia en Internet de personas que nunca la habían utilizado
Para muchos de nosotros, utilizar Internet es una cosa tan habitual que ni siquiera reparamos en todos los detalles que implica conectarse, las habilidades que hemos tenido que desarrollar u otros aspectos que serían todo un mundo para una persona que se enfrenta a lo desconocido. Precisamente, gracias a un experimento de Mozilla hemos podido comprobar cómo es la primera experiencia en Internet de una persona que nunca la había utilizado y lo cierto es que vale la pena conocer la historia.
Más de 3.000 millones de personas están online a diario a lo largo y ancho del planeta, aunque sus experiencias difieren sustancialmente según la zona o país que ocupen. Por ejemplo, para una persona del primer mundo, Internet es un lugar abierto y seguro (en buena parte al menos), pero la cosa cambia radicalmente cuando nos desplazamos al tercer mundo. En este caso, la experiencia online con un smartphone de una persona de Nairobi en Kenia con unos ingresos realmente bajos es totalmente diferente.
Este encontrará barreras en muchos aspectos, siendo el precio una de las más importante. Sin embargo, también se encontrará limitado por unos inexistentes conocimientos sobre todo lo que puede hacer, todo lo que está a su alcance y demás. Por si fuera poco, también puede ser una víctima fácil de los fraudes y timos que abundan por la red.
¿Cómo es la primera experiencia en Internet de un keniano?
Para ponerlo en marcha, Mozilla puso en marcha hace 12 meses el Digital Skills Observatory para entender a qué barreras se enfrentan en Internet los habitantes con bajos ingresos. Eligió Kenia para el experimento debido a la facilidad para encontrar usuarios que fuera su primera vez con un smartphone online. Con ello, buscó entender las habilidades y métodos educativos necesarios para superar este cambio.
Durante todo un año, los investigadores y miembros de la comunidad de Mozilla trabajaron con 200 personas de diferentes regiones de Kenia para estudiar la situación a la que se estaban enfrentando. Todos los participantes compartían el perfil de ser una persona con muy pocos recursos y que fuera su primera vez con un smartphone conectado a Internet.
Entre las cosas a las que prestaron más atención estaba el impacto de las habilidades digitales a la hora de adoptar servicios financieros. Consideran que esto es especialmente importante para abrir la puerta a que estas personas puedan tener conocimientos del entorno en que vivimos y consigan tener más oportunidades a nivel económico.
Primera vez en Internet: esto averiguaron
- Sin una formación adecuada en habilidades digitales, el uso de un smartphone conectado a Internet puede llegar a perjudicar a los usuarios. Esto sería todo lo contrario a los que buscan que mejoren los problemas sociales y financieros. El desconocimiento de los fraudes online y otros aspectos para evitar los altos costes financieros de usar Internet en estos países, aumentan el riesgo de ciberataques. Los usuarios en una situación económica precaria pueden verla empeorada aún más.
- Los usuarios carecen de hasta 53 habilidades que deben enseñarse antes de que puedan acceder a Internet. Entre estas habilidades necesarias encontramos la gestión del uso de los datos, el restablecimiento de contraseñas o la edición de ajustes. Todas ellas son vitales para aumentar las oportunidades online. Los usuarios se quedaron bloqueados hasta que se les enseñaron estas competencias.
- Siguiendo la forma en que funciona su sociedad, los hombres empezaron a controlar la manera en que las mujeres utilizaban las aplicaciones, controlando lo que podían hacer y obligándoles a no seguir utilizando determinadas aplicaciones.
- Para los usuarios de un país como Kenia resultó un importante reto utilizar Internet, ya que en su mayoría encontramos páginas en inglés. Esto es un problema cuando los usuarios hablan suajili o sheng (un híbrido de inglés y suajili). Se demostró que los servicios que ofrecían una versión en la lengua local, hacían sentir más cómodos a los usuarios.
- No pasó de largo que Internet está controlado por unas cuentas empresas como Google, Facebook o Safaricom. Los usuarios fueron conscientes del control que ejercen sobre los canales de comunicación.
- Se percibió que los usuarios deben tener la necesidad de usar Internet percibiendo el valor de usar la tecnología, si esto no ocurre, es imposible que lleguen a verle utilidad alguna.
Los resultados completos del estudio se pueden encontrar en este enlace.
Como vemos, Internet no es un lugar seguro cuando se accede sin ningún tipo de conocimiento, además de convertirse en una prolongación de la sociedad en cada lugar de nuestro planeta. Tenemos mucho camino que recorrer para que esta experiencia de las personas que acceden por primera vez a Internet quede en una mera anécdota y los problemas con timos, engaños o elevados costes, queden en algo del pasado.
- Archivado en
- Banda Ancha