Guía de compra de un nuevo router WiFi

Guía de compra de un nuevo router WiFi

Las conexiones han evolucionado de forma brutal, pudiendo tener en nuestros hogares cómodamente 500 Mbps simétricos de fibra óptica y con la meta de 1 Gbps en el horizonte para este mismo año. Sin embargo, el equipamiento vital para proporcionar la conexión a Internet (los router) proporcionado por las operadoras, no iguala la calidad y rendimiento de esas brutales conexiones. Por ello, muchos usuarios apuestan por comprar un nuevo router WiFi con mejores prestaciones. En la siguiente guía os damos consejos, os explicamos las características mínimas que debe tener y vemos algunos modelos.

El router es un elemento clave de nuestro hogar al que muchas veces no prestamos demasiada atención y del que solo nos acordamos cuando no funciona correctamente. Como ya hemos visto en el pasado, las operadoras apuestan en su mayoría por modelos básicos que simplemente cumplen con su cometido, pero que no ofrecen un buen rendimiento. La compra de un router nuevo con mejores prestaciones es la principal alternativa para tener una mejor conexión WiFi en el hogar o acceder a funciones avanzadas.

Siguiendo la guía de especificaciones mínimas que debe tener un router doméstico hoy en día de RedesZone, vamos a desarrollar una serie de conceptos clave a la hora de comprar un dispositivo de estas características. Veremos una serie de conceptos mínimos relacionados con el WiFi y sus estándares, los puertos ethernet y USB y el firmware.

Guía de compra router: WiFi y estándares

El rendimiento de la conectividad inalámbrica suele ser uno de los principales factores que nos llevan a cambiar de router y apostar por un modelo diferente al de nuestra operadora. Como norma general, apostaremos por un modelo con doble banda 2,4 y 5 GHz compatible con el estándar WiFi AC. La recomendación de RedesZone en este terreno es la de apostar por AC1200 como mínimo.

Wifi invitados

Si queremos dar un salto de calidad podemos optar por routers AC1750 o superiores con antenas 3×3 MIMO, aunque no aprovecharemos al máximo estas prestaciones sin múltiples equipos que sean compatibles. Tecnologías como el Beamforming también son muy recomendadas al “enfocar” la señal directamente al dispositivo que estemos utilizando.

Conexión cableada y puertos USB

Otro aspecto clave a la hora de comprar un router pasa por los puertos. De una vez por todas debemos decir NO a los modelos que siguen incluyendo puertos Fast Ethernet a 100 Mbps. Estos se convierten en un cuello de botella para nuestra conexión y nos impide aprovechar al máximo las velocidades de fibra óptica que se han impuesto en nuestro país. Por ello, siempre nos aseguraremos de tener puertos Gigabit Ethernet.

Esto es importante también a la hora de transferir contenidos dentro de nuestra propia red, por ejemplo, si tenemos un servidor multimedia. Lo normal es contar con cuatro puertos para LAN y otropara WAN. En caso de necesitar más puertos, recurriremos a un Switch con puertos Gigabit Ethernet.

Cable red 802

En relación con los puertos USB, buscaremos que tenga al menos una conexión USB 2.0, aunque lo ideal es que cuenta con USB 3.0 con mayor velocidad. A este puerto podemos conectar una impresora para actuar como servidor de impresión, un modem 3G/4G o convertirlo en un servidor de medios DLNA o servidor FTP. Esto se puede conseguir conectando un disco duro externo. Si el firmware lo permite, incluso podremos descargar desde BitTorrent directamente a ese disco.

Firmware y aplicación

Para terminar con el repaso, otro aspecto muy importante es el del firmware. Debemos asegurarnos de que cuente con soporte para el estándar 802.1Q para asegurar que es compatible con los principales operadores de fibra óptica de nuestro país. Además, siempre buscaremos que sea lo más completo y avanzado posible. Tampoco podemos dejar de lado que cuente con una aplicación para poder gestionar los principales aspectos del mismo desde el propio móvil.

Algunos modelos recomendados

Entre los modelos recomendados tenemos para todos los gustos y todos los bolsillos, nuestra selección es la siguiente:

ASUS RT-AC88U

ASUS RT-AC88U

Uno de los mejores modelos del mercado con doble banda simultánea, WiFi AC3100, 8 puertos Gigabit Ethernet y varias prestaciones de máximo nivel. Tenemos puerto USB 3.0. Su precio es de 313 euros.

TP-Link Archer C2600

TP-LINK Archer C2600

Bajando un poco en el rango de precio, nos encontramos con el interesante modelo de TP-Link con doble banda simultánea, WiFi AC2600, puertos Gigabit Ethernet y USB 3.0. Su precio es de 173 euros.

D-Link DIR-868L

D-Link DIR-868L

Un modelo con una impresionante relación calidad-precio es este D-Link DIR-868L con doble banda y WiFi AC1750. Además, su diseño es muy bonito. Su precio es de 119 euros.

ASUS RT-AC1200G+

ASUS RT-AC1200G+

Uno de los modelos más económicos que podemos encontrar, sin sacrificar la calidad, es este de ASUS. Tenemos doble banda simultánea, WiFi AC1200 y puerto USB 2.0. Su precio es 59,95 euros.

Archivado en

Deja tu comentario

GloriaRodazpi dijo el 17/03/2017 a las 19:14h:
Muy buena informacion para conocer la realidad y actualizar los routes.