Las 5 formas de hackear tu PC aunque no esté conectado a Internet

Las 5 formas de hackear tu PC aunque no esté conectado a Internet

Internet se ha convertido en un medio hostil para muchos usuarios que temen ser víctimas del próximo hackeo masivo. Servicios de correo electrónico, plataformas de juego… son pocos los que no han aparecido recientemente en sonados casos de robo masivo de contraseñas u otras actividades oscuras. Sin embargo y pese a lo que puede parecer a primera vista, Internet no es la única forma de hackear tu ordenador. Por ello, os mostramos las 5 formas de hackear tu PC aunque no esté conectado a Internet.

Puede resultarnos tremendamente tentador eso de desconectar nuestro ordenador de Internet para aumentar su seguridad, pero lo cierto es que la cosa no es tan sencilla como pudiera parecer. Existen métodos alternativos para entrar en tu ordenador sin ser invitado y ninguno de ello requiere Internet… Podéis preguntar a los usuarios por los divertidos años 90 donde los virus iban y venían sin necesidad de Internet.

5 formas de hackear un PC sin Internet

Hay que tener en cuenta que siempre naveguemos por Internet podemos ser víctimas de múltiples ataques. Simplemente con descargar un archivo, abrir un correo que contenga algún Word o Excel, iniciar sesión en una web fraudulenta… Todo esto podría hacer que nuestra seguridad se vea comprometida. Sin embargo en general siempre van a requerir de una conexión. No obstante, como vamos a ver existen métodos para atacarnos sin tener Internet.

El pendrive olvidado en la calle

Uno de los primeros métodos consiste en esconder malware en un USB y olvidarlo accidentalmente en cualquier lugar público. Luego, sólo tenemos que esperar que algún incauto decida recogerlo y sin pensar en nada más que haber conseguido un pendrive de forma gratuita, lo introduzca en su ordenador. Y es que, nunca debemos introducir una memoria USB que encontremos en la calle en nuestro PC.

USB Kill

Mucho peor puede ser que nos encontremos con un USB Killer y lo introduzcamos en el ordenador. El PC no va a ser hackeado ni infectado por virus, pero sí que dejará de funcionar en unos minutos al quemarse sus componentes internos. Este tipo de pendrives modificados se venden por menos de 50 euros y pueden causar un auténtico destrozo.

El aire no es tu amigo

En algunos sistemas donde la seguridad es vital, se dan pasos adicionales para proteger sus datos. En este caso, además de desconectarlo de Internet o de cualquier red, también se coloca alejado de las paredes y de cables para evitar ataques electromagnéticos o eléctricos. De esta forma, se aísla el equipo totalmente del exterior. El proyecto TEMPEST de la NSA ofrece recomendaciones para crear un sistema de este tipo donde se pueden usar jaulas de Faraday entre otras cosas.

Laptop Flat Icon

El “sonido” del disco duro

Investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, en Israel, han conseguido robar datos de un disco duro después de analizar el ruido que hace su mecanismo al leer o escribir datos. Básicamente, analizan los “saltos” del sistema mecánico cada vez que busca información. Mediante la instalación de un software destinado a tal efecto, hasta el móvil de la víctima podría servir para grabar el sonido y después analizarlo.

En el vídeo anterior podemos ver con todo detalle cómo funciona el experimento llevado a cabo por estos investigadores. Por cierto, debemos matizar que sólo funciona con discos duros tradicionales y no afecta a los discos SSD al no producir ningún ruido cuando leen o escriben información.

Los ventiladores del PC tampoco son tus aliados…

Tener un PC sin ventiladores no es una tarea fácil y tenemos que recurrir a la cara refrigeración pasiva. Además, en muchas situaciones esta no suele ser suficiente. Por ello, la refrigeración mediante aire es la opción más elegida por los usuarios. Sin embargo, también se ha demostrado que es posible extraer información del sonido que producen, tal y como vemos en el siguiente vídeo:

… ni siquiera el calor generado por el PC

El calor generado por el PC también se ha llegado a utilizar para robar información de un PC en funcionamiento, aunque el ordenador debe ser infectado con malware de forma previa. Su velocidad de transmisión no es rápida, del orden de 8 bits por hora, pero de nuevo pone de manifiesto que Internet no es la única forma de hackear un ordenador. Veamos cómo funciona en vídeo:

El último método es el teclado

Utilizando el acelerómetro de nuestro teléfono móvil apoyado en la mesa en la que tecleamos, es posible capturas las pulsaciones. Investigadores del MIT y Georgia Tech han podido asignar esas vibraciones a teclas concretas del equipo con una precisión del 80%. De esta forma, son capaces de saber lo que estamos escribiendo, aunque se trata de un método que necesita de muchos factores conjuntos para funcionar.

Como vemos, técnicamente es posible hackear o robar información de un ordenador que no esté conectado a Internet ni a ninguna red, aunque no para nada sencillo. Por el momento, desconectar un PC de la red es la forma más seguro de asegurar en un alto porcentaje que no sufriremos ningún ataque.

Consejos para evitar ataques cibernéticos

Vamos a dar también algunos consejos esenciales para evitar ser víctimas de ataques de seguridad informática. Una serie de puntos a tener en cuenta para no comprometer nuestros equipos y no tener ningún tipo de problema. Esto lo podemos llevar a cabo sin importar qué equipo o sistema estamos utilizando.

Mantener todo actualizado

Un punto muy importante es tener los sistemas y aplicaciones actualizados. No debemos correr riesgos en este sentido. Son muchas las vulnerabilidades que pueden aparecer. Hay muchos tipos de fallos que podrían ser explotados por parte de los piratas informáticos. Esto hace que debamos instalar todo tipo de parches y actualizaciones que haya disponibles.

Contar con programas de seguridad

También es esencial tener programas de seguridad. Un buen antivirus puede evitar la entrada de malware en los equipos. Tenemos además muchas opciones tanto gratuitas como de pago y disponibles para todo tipo de sistemas operativos. Podemos incluir firewall o incluso extensiones para el navegador encargados de mantener la privacidad.

Cuidar todo tipo de dispositivo

Pero hay que mantener la seguridad sin importar qué equipos estemos utilizando. No solo hay que centrarse en los ordenadores y móviles, que son los más utilizados, sino también en cualquier otro aparato que pueda verse comprometido si insertamos una memoria USB, por ejemplo, pese a no tener conexión de Internet.

Sentido común

Si hay algo importante es el sentido común. No debemos cometer errores que puedan comprometernos. Nunca debemos insertar pendrives que puedan ser maliciosos o comprometer nuestra seguridad por fallos que cometamos. Debemos ser conscientes en todo momento de los riesgos que pueden aparecer.

Por tanto, estas son algunas cuestiones importantes a tener en cuenta para evitar problemas de seguridad. Siempre debemos mantener los equipos en buen estado y no sufrir las consecuencias de los piratas informáticos.s

Archivado en

Deja tu comentario