Descargar con eMule en 2017: Configurar servidores y puertos

Descargar con eMule en 2017: Configurar servidores y puertos

Resulta sorprendente que en pleno 2017 estemos hablando de eMule, pero es que sigue siendo una de las utilidades más populares cuando se trata de descargar archivos de Internet. Y es que las redes P2P nunca han dejado de estar de moda pese a la llegada de sistemas de descarga directo o plataformas de vídeo en streaming. Por todo ello, para evitar descargar archivos falsos y conseguir la máxima velocidad, os ofrecemos una completa guía de eMule que trata aspectos cómo configurar servidores y abrir los puertos necesarios.

Por mucho Netflix, BitTorrent, Pordede, Rojadirecta… eMule es una de esas plataformas atemporales que sigue siendo utilizada por millones de usuarios en todo el mundo. Nacida en 2002 por lo poco satisfactorio que resultaba el cliente original eDonkey 2000, su última actualización oficial data del año 2010 con la versión 0.50a. Es cierto que en Internet se puede encontrar la versión 0.60a pero no forma parte del proyecto oficial. Lo que sí tenemos en su foro es la beta para la versión 0.50b.

Servidores eMule 2017

Como ya sabemos a estas alturas, eMule funciona con servidores que serán los que nos permitirán buscar y descargar contenido. Uno de los mayores problemas de este sistema es la proliferación de archivos falsos o fakes debido a la gran popularidad de la plataforma. Las entidades gestoras de los derechos de autor han realizado un “magnífico” trabajo con el uso de servidores falsos que evitan que consigamos lo que estamos buscando.

Por todo ello, es importante contar con un listado de servidores seguros que cuiden el contenido que almacenen y que no nos cuelen ningún fake. Es cierto que existe una alternativa llamada red Kad que intentan descentralizar la plataforma y prescindir de los servidores. Actualmente, lo mejor es utilizar ambos “sistemas” de forma conjunta para conseguir el mejor funcionamiento posible.

Tal y como os estábamos contando, mantener un listado de servidores limpio y filtrado es básico para conseguir el mejor rendimiento posible. Por suerte, tenemos un listado filtrado en el foro eMule de ADSLZone que nos ahorra un montón de trabajo. Aquí se han eliminado los servidores falsos y se han dejado únicamente los legítimos.

Cómo configurar los servidores eMule

Para configurar los servidores eMule, lo primero es acceder a Preferencias / Servidor:

eMule

Posteriormente, pulsaremos sobre el botón “Editar…” que nos abrirá el Bloc de Notas para que podamos escribir. Aquí escribiremos la siguiente dirección y cerraremos el Bloc de Notas.

http://sites.google.com/site/ircemulespanish/descargas-2/server.met­­

Una vez hecho esto, pulsaremos en Aplicar y luego Aceptar. Con ello, cada vez que abramos el eMule, el listado de servidores se actualizará desde este enlace. Es importante que no actualicemos el listado de servidores desde http://gruk.org/list.php.

eMule

El listado de servidores fiables a diciembre 2016 es:

  • eMule Security nº1 ——> ed2k://|server|91.200.42.46|1176|/
  • eMule Security nº2 ——> ed2k://|server|91.200.42.47|3883|/
  • eMule Security nº3 ——> ed2k://|server|91.200.42.119|9939|/
  • eMule Security nº4 ——> ed2k://|server|77.120.115.66|5041|/
  • TV Underground —-> ed2k://|server|176.103.48.36|4184|/
  • net Server —–> ed2k://|server|46.105.126.71|4661|/
  • Sharing-Devils.org No.3 –> ed2k://|server|85.204.50.116|4232|/

Cualquier servidor que tenga el mismo nombre, pero otra dirección IP, no será legítimo y estaremos ante una copia falsa de uno de estos con archivos corruptos y defectuosos. Incluso, los servidores falsos pueden llegar a espiarnos y recopilar datos sobre nosotros.

¿Cuál es el mejor servidor eMule?

Como recomendación general, lo mejor es conectar siempre con el que tenga la mejor relación ping – número de usuarios. De todas formas, todos los citados anteriormente ofrecen muchos resultados y buen rendimiento. Por ello, recomendamos eliminar todo el resto que tengamos. Si queremos que se conecte con uno en concreto, pulsaremos con el botón derecho sobre el mismo y pulsaremos en Prioridad > Alta.

Filtros IP para eMule

Otro aspecto importante de cara a la seguridad son los filtros IP. Para activar esta función, accederemos a Preferencias / Seguridad y activaremos Filtrar servidores. En la casilla Actualizar desde URL colocaremos la dirección:

http://sites.google.com/site/ircemulespanish/descargas-2/ipfilter.zip

Una vez hecho, pulsaremos en Cargar y Aceptar.

eMule

¿Y los puertos?

Tener ID Alta en las redes edk2 y Kad depende de la configuración del firewall de Windows y de la apertura de determinados puertos. Por suerte, en Test de Velocidad os ofrecemos una herramienta que nos permite obtener un listado de puertos a abrir para el buen funcionamiento de una aplicación, además de poder comprobar que están correctamente abiertos.

Configuración eMule según velocidad y otros enlaces de interés

De nuevo, recurrimos al foro de ADSLZone para recuperar una serie de manuales básicos para el buen funcionamiento de la aplicación. Sin duda, uno de los más necesarios es el de la configuración eMule según velocidad de Internet. Otros que merece la pena repasar hablan de la instalación de eMule, optimización de las búsquedas en eMule y cómo evitar la ID baja en eMule.

Cómo descargar con seguridad de Internet

Hemos hablado de la configuración de eMule, los servidores que podemos usar y cómo lograr que funcione mejor también según los puertos abiertos. Ahora bien, otro factor muy importante y que no podemos pasar por alto es la seguridad. Debemos descargar siempre manteniendo la seguridad en nuestros equipos, sin comprometer los archivos y evitando además que puedan entrar intrusos.

Usar programas de seguridad

Algo esencial es utilizar siempre herramientas de seguridad. Un buen antivirus puede venir muy bien en nuestro día a día. Son muchos los programas que tenemos a nuestra disposición. Los hay para todo tipo de sistemas operativos y dispositivos, tanto gratuitos como de pago. Siempre debemos contar con este tipo de software que pueda protegernos al descargar de Internet y no tener ningún tipo de problema.

Mantener los equipos actualizados

Otro punto muy importante es mantener los equipos correctamente actualizados. Son muchas las ocasiones en las que surgen vulnerabilidades y fallos que debemos corregir. Gracias a los parches y actualizaciones de seguridad podemos solucionar estos problemas y evitar que puedan ser aprovechados por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques.

No descargar desde sitios inseguros

Debemos cuidar también de dónde vamos a descargar. Hay que evitar hacerlo de sitios que puedan ser inseguros, que puedan comprometer nuestros equipos. En todo momento debemos asegurarnos de que ese link que estamos visitando, esa página desde la cual estamos bajando archivos o programas, realmente sean fiables.

Sentido común

Es quizás una de las cuestiones más importantes. Debemos evitar errores como podría ser descargar archivos maliciosos, bajar carpetas que puedan ser inseguras y comprometer nuestros sistemas. A fin de cuentas la mayoría de ataques van a requerir de la interacción del usuario.

Archivado en

Deja tu comentario

Sant dijo el 07/12/2016 a las 11:40h:
Hola
Alvaro dijo el 09/12/2016 a las 20:44h:
Son ciertas las advertencias de que no es de los desarrolladores del proyecto original y que no es de fiar? Un amigo mio lo tiene y baja muy rapido perp yo aun no me fio.
Indalecio dijo el 21/12/2016 a las 02:20h:
Hay una página que ofrece un falso emule, no hecho por los desarrolladores originales. Para no tener dudas, hay que acudir a su pagina oficial, que es www.emule-project.net
Nadie dijo el 21/12/2016 a las 19:29h:
La página OFICIAL es emule-project.net (NO BAJAR de emule.es ni emule.com). Tenedlo en cuenta si buscáis emule en Google. El programa es fiable. Si no lo han actualizado en 6 años y el código es abierto, por algo será.
Pebaro dijo el 21/12/2016 a las 21:00h:
Pleno es sinónimo de completo, por lo cual, a finales de 2016, no se puede manifestar, que estamos en pleno 2017. Estamos cerca del pleno de 2016. Sólo, a título informativo. Gracias por el artículo, de verdad.
cadito dijo el 27/12/2016 a las 21:54h:
mírate este artículo
Swicher dijo el 28/12/2016 a las 05:42h:
Alvaro, el problema es que hay algunas cosas que te hacen desconfiar de esta versión tales como: * No enlaza a la pagina oficial (emule-project.net). * Su código fuente no este disponible (creo que eso incumple la licencia GPL que usa eMule). * Lo único que se sabe sobre su desarrollador es que se trata de una empresa madrileña (Romeo South S.L.) cuyo objeto social es la generación, gestión, explotación y comercialización de contenidos y publicidad a través de Internet. Viéndolo así no es descabellado pensar que además de lo que hace este programa, también podrían haberle metido algun troyano o adware (de modo similar a como tenia Kazaa) pero si quieres salir de dudas puedes revisar http://www.malavida.com/es/noticias/el-emule-falso-se-actualiza-a-la-version-0-60-con-soporte-para-torrents-003805 Tan solo espero que cuando actualicen la versión oficial no le pongan esos horribles iconos planos y de colores chillones a lo Windows 8 (o si lo hacen al menos que permitan cambiarlos).
Gonzalo dijo el 04/03/2017 a las 15:30h:
Os recomiendo que uséis Amule es una versión de Emule usada por las distros de Linux, aunque tiene también versiones para Windows y MacOS, también tiene disponible su código libre y está más actualizada http://www.amule.org
juan dijo el 09/06/2017 a las 19:24h:
gracias
Angel dijo el 30/06/2017 a las 17:45h:
Hola ,hace cuestion de un par de meses se fue la luz y tenia el emuele funcionando,cuando regreso la luz puse en funcionamiento el ordenador y quise abrir el emule y ya no pude,me sale una pantalla que dice ,, emule dojo de funcionar ,,,he desistalado y buelto a instalar de la web oficial y lo instalo y cuando lo abro me sale la misma pantalla,,,sabe alguien que puede pasar ??? porque no puedo abrirlo ?? si alguien me puede ayudar se lo agradeceria,gracias
daniel lopez ortiz dijo el 12/11/2017 a las 02:14h:
me interesa el programa
Luis Miguel Corrales de la Fuente dijo el 19/01/2018 a las 03:08h:
Sois unos fenómenos,muchas gracias por vuestro tutorial,me ha sido muy util....Un saludo