Todas las URLs secretas de Chrome y su utilidad

Todas las URLs secretas de Chrome y su utilidad

Google Chrome es el navegador más utilizado del planeta. Son miles de usuarios los que lo utilizan a diario, aunque eso no impide que siga escondiendo secretos para el gran público. Hoy os vamos a contar algunos detalles sobre las URLs secretas de Chrome, direcciones que nos dan acceso a funciones internas del navegador e incluso a funciones reservadas para los desarrolladores. ¿Quieres saber más? Pues no te pierdas lo que viene a continuación.

Las URLs de Chrome son direcciones internas diseñadas para conceder acceso a determinadas funciones a los usuarios avanzados y a los desarrolladores. También nos sirven para conseguir información sobre determinados aspectos del navegador. Esto nos puedes servir para reiniciar rápidamente el navegador, liberando así toda la memoria RAM o bien para obtener un listado detalle de las veces que ha fallado el navegador y los motivos.

El formato de las direcciones internas es Chrome:// seguido de uno o varias palabras más según la función que habilita. En caso de contar con varias palabras, estas irán concatenadas con un guion entre ellas. Para ver un listado de todas las URLs de Chrome que están disponibles, podemos acceder a la dirección chrome://chrome-urls/. Sin embargo, esta página no ofrece nada de información sobre la función que activa cada una de ellas.

Chrome

Listado y funciones de las URLs secretas de Chrome

  • chrome://accessibility– Muestra información sobre accesibilidad de cada una de las pestañas abiertas y si la función está activada de forma global.
  • chrome://appcache-internals– Información sobre páginas appcached y el espacio que están ocupando.
  • chrome://apps/– Listado de todas las aplicaciones instaladas.
  • chrome://blob-internals/– Información sobre Binary Large Objects (blobs).
  • chrome://bookmarks– Abre directamente el Administrador de marcadores.
  • chrome://cache– Muestra todos los objetos en cache, las webs, las imágenes y los scripts.
  • chrome://chrome/– Abre la página Información de Google Chrome. Aquí se muestra la versión y la posibilidad de actualizar.
  • chrome://chrome-urls– Muestra el listado de URLs secretas de Chrome.
  • chrome://components/– Listado de todos los componentes de Chrome con la posibilidad de buscar actualizaciones.
  • chrome://conflicts/– En esta página, se incluyen todos los módulos cargados en el proceso principal y los módulos registrados para cargarse más adelante.
  • chrome://crashes/– Muestra un informe de todos los casos en que la página no responde o se cierra.
  • chrome://credits– Los habituales créditos de una aplicación.
  • chrome://device-log/– Registro de dispositivo.
  • chrome://devices/– Dispositivos conectados a Google Chrome como impresoras.
  • chrome://discards/– Listado de pestañas descartadas durante la sesión, esto sucede por falta de memoria RAM.
  • chrome://dns– Si el prefetching está activado, esta página muestra toda la información al respecto.
  • chrome://downloads– Acceso directo al gestor de descargas de Chrome con un historial de todo lo que hemos bajado.
  • chrome://extensions– Muestra todas las extensiones que tenemos instaladas.
  • chrome://flags– Funciones experimentales y de todo tipo que pueden ser activadas o desactivadas desde esta página. Nos permite acceder a funciones experimentales desactivadas por defecto.
  • chrome://flash– Información detallada sobre el plugin Flash integrado en Chrome.
  • chrome://gcm-internals/– Muestra información sobre Google Cloud Messaging.
  • chrome://gpu– Muestra toda la información relacionada con la tarjeta gráfica, como por ejemplo la aceleración por hardware.
  • chrome://help/– Abre la página Información de Google Chrome. Aquí se muestra la versión y la posibilidad de actualizar.
  • chrome://histograms – Histogramas del navegador.
  • chrome://history– Nos abre el gestor del Historial de Chrome donde podemos ver todas las páginas web que hemos visitado y decidir si queremos borrarlo.
  • chrome://indexeddb-internals/– Información IndexedDB para el perfil de usuario.
  • chrome://inspect– Opción para inspeccionar elementos, páginas o extensiones.
  • chrome://invalidations/– Información de invalidaciones.
  • chrome://local-state/– Listado de funciones y si están o no activadas en la instalación local.
  • chrome://media-internals– Todos los elementos multimedia que hemos reproducido.
  • chrome://nacl– Información sobre el plugin Chrome’s NaCl (Native Client)
  • chrome://net-internals– Información detalla de la red incluyendo conexiones SPDY o DNS lookups.
  • chrome://network-error/ – Muestra los errores de la red.
  • chrome://network-errors/– Muestra los errores de la red.
  • chrome://newtab– Abre una nueva pestaña.
  • chrome://omnibox– Todo sobre la función Omnibox y la posibilidad de cambiar algunos parámetros de la barra de navegación.
  • chrome://password-manager-internals/– Registros del gestor de contraseñas integrado del navegador.
  • chrome://plugins– Listado de todos los plugins y su estado.
  • chrome://policy– Todas las políticas activadas en el navegador como la Alerta de protección de contraseña.
  • chrome://predictors– Listado de términos para el autocompletado basado en la actividad pasada.
  • chrome://print– Página para imprimir.
  • chrome://profiler – Información de seguimiento del perfil.
  • chrome://quota-internals– Información sobre la cantidad de espacio disponible para Google Chrome y el perfil active.
  • chrome://serviceworker-internals/– Todos los Service Workers registrados por el navegador.
  • chrome://settings– Abre la página de ajustes.
  • chrome://signin-internals – Más información y estadísticas.
  • chrome://suggestions/– Sugerencias.
  • chrome://supervised-user-internals/— Listado de usuarios activos y posibilidad de probar filtros por URL.
  • chrome://sync-internals– Información detallada sobre la función de sincronización.
  • chrome://system/– Acerca del sistema con datos de diagnóstico del sistema.
  • chrome://terms– Condiciones del servicio de Google Chrome.
  • chrome://thumbnails/– Miniaturas almacenadas para las páginas web más visitadas.
  • chrome://tracing– Al activar la opción Record, el navegador empezará a recoger todos los datos sobre nuestra actividad.
  • chrome://translate-internals/– Información sobre la función de traducción integrada en el navegador.
  • chrome;//usb-internals– Posibilidad de probar dispositivos USB conectados.
  • chrome://user-actions/– Listado de acciones llevadas a cabo por el usuario, como por ejemplo el cierre de pestañas.
  • chrome://version– Información sobre la versión de Chrome, sistema operativo, JavaScript, Flash, líneas de comandos, etc.
  • chrome://view-http-cache– Páginas en caché.
  • chrome://webrtc-internals/– Crear un volcado de las PeerConnection.
  • chrome://webrtc-logs/– Registros de WebRTC capturados.

Además de estas, existen otras que Google no enlaza directamente porque pueden bloquear el navegador o cerrarlo. Salvo la quit o restart, el resto son para que los desarrolladores puedan probar diferentes estados del navegador. Las URLs secretas de Chrome son:

  • chrome://badcastcrash
  • chrome://crash
  • chrome://crashdump
  • chrome://kill
  • chrome://hang
  • chrome://shorthang
  • chrome://gpuclean
  • chrome://gpucrash
  • chrome://gpuhang
  • chrome://memory-exhaust
  • chrome://ppapiflashcrash
  • chrome://ppapiflashhang
  • chrome://quit/
  • chrome://restart/

¿Conocías estas URLs de Google? Algunas pueden ser interesantes para configurar algunos parámetros en el navegador o tener un mayor control. Incluso podrían servir para solucionar algunos problemas en caso de que el navegador se cuelgue o haya algún conflicto con alguna extensión que hayamos instalado. Todo esto puede servir de utilidad tanto para desarrolladores como para los propios usuarios.

Como consejo para un buen funcionamiento podemos indicar que es imprescindible tener el navegador de Google Chrome correctamente actualizado. Hemos visto que hay direcciones que nos permiten conocer qué versión tenemos e instalar una nueva. Esto es importante ya que así corregiremos algunos fallos que puedan afectar al rendimiento y, también, a la propia seguridad. Solo así estaremos protegidos por completo y no tendremos ningún tipo de problema.

En definitiva, si quieres tener un mayor control sobre el navegador, solucionar ciertos problemas o simplemente verificar que todo va bien, estas son algunas de las URLs que pueden usar para lograrlo. Eso sí, para que funcionen correctamente conviene tener siempre la última versión instalada, además de que evitaremos algunos errores.

Archivado en

Deja tu comentario

Hzhz dijo el 22/11/2016 a las 00:24h:
Jdjdjdh