Cómo desaparecer de Internet completamente

Cómo desaparecer de Internet completamente

Una simple búsqueda de tu nombre en Google te permitirá descubrir “cuánto sabe” Internet sobre ti. Aparecen tus perfiles sociales, tu web personal, algunas fotos, el anuncio del Seat Ibiza donde indicabas tu teléfono móvil… Aparecer en Internet es algo realmente sencillo y su uso habitual es suficiente para que suceda. Sin embargo, el proceso opuesto ni es sencillo ni es automático y requiere unas nociones especiales para conseguirlo. Si quieres desaparecer de Internet, te contamos cómo lograrlo completamente.

Antes de seguir leyendo, merece la pena tomar aire y plantearse la pregunta ¿por qué quiero borrarme de Internet? Aquí las respuestas pueden ser variadas, pero es posible que existan soluciones menos drásticas. Si estás siendo acosado, lo mejor es acudir a la Policía. Si has tenido una mala experiencia en algún portal o servicios, pueden dejar de utilizarlos, pero no tienes que desaparecer. No obstante, si quieres borrarte de Internet y ya está, sigue leyendo:

Borrar las redes sociales (Facebook, Twitter…)

Las redes sociales almacenan todos nuestros datos personales, además de ser los lugares donde publicamos casi toda nuestra vida. Aquí subimos fotos, conocemos gente, quedamos con amigos… Buena parte de nuestra actividad cotidiana está en estos portales y muchas veces no somos conscientes del problema que esto puede acarrear a nuestra privacidad.

desaparecer de Internet

Por eso, el primer paso para borrarse de Internet es eliminar nuestros perfiles de las redes sociales. Google es nuestro amigo para encontrar la forma de hacerlo, escribiendo por ejemplo “Cómo borrar Facebook” en su buscador. Además, tenemos opciones como JustDeleteMe que nos pueden facilitar esta tarea al máximo.

Eliminar la información de los portales que la recopilan

Si las redes sociales recopilan nuestros datos, existen portales que recopilan los datos de redes sociales y de cualquier lugar que los tenga. Estos portales Spokeo, Crunchbase, PeopleFinder son el siguiente paso que tenemos que abordar. Como en muchas ocasiones son huesos duros de roer, podemos encargar el trabajo a servicios como DeleteMe, aunque eso sí, no se trata de algo económico.

Quitar información concreta de una web

Una vez que hemos atajado dos focos importantes de nuestros datos en Internet, como son las redes sociales y los portales que recopilan información personal de una persona, llega el momento de meterse en el trabajo más manual. Aquí hablamos de nuestra baja de servicios o de foros donde hemos participado y ya no queremos aparecer más.

desaparecer de Internet

Aunque algunas webs ofrecen formulario para la petición del borrado de datos, lo normal es que este no exista. Por ello, recurriremos a la sección Sobre Nosotros o Contacto para poder ponernos en contacto con la web en cuestión solicitando el borrado de nuestros datos. Muchas veces nos encontraremos con la oposición o con la no respuesta, pero no perderemos nada intentándolo.

Ciao Google, no quiero que me encuentren

Una simple búsqueda de nuestro nombre en Google nos muestra lo “fichados” que estamos. Por ello, borrarnos del buscador mayoritario será la siguiente de nuestras prioridades. Para conseguirlo tendremos que usar la herramienta de Cómo retirar contenido de Google. Esta página nos permitirá acceder al sitio adecuado para informar del contenido que queremos retirar de los servicios de Google de acuerdo con las leyes aplicables. Tampoco podemos olvidarnos de hacer lo mismo en motores de búsqueda como Yahoo, Bing, Páginas Blancas, US Search, Intelius, Acxiom o Zaba Search.

¿Correo electrónico? No lo voy a necesitar, tampoco las listas de correo

Si no quieres estar en Internet, es posible que tampoco necesites una dirección de correo electrónico. Para borrarla necesitamos averiguar primero quien es el proveedor del servicio. Esto se averigua de forma sencilla al revisar el dominio que aparece tras la arroba, es decir, @gmail.com, @outlook.com… En cada una de sus páginas web tenemos información sobre cómo cancelar la cuenta.

desaparecer de Internet

Pero no tan rápido, en la cuenta de correo recibimos montones de emails automatizados de listas de correo o servicios a los que nos hemos apuntado. Además de servirnos para recordar portales de los que nos tendremos que dar de baja, aprovecharemos para cancelarlas todas. Especial mención para unroll.me, un servicio gratuito para hacer todo el trabajo sucio.

Si algo no es posible, cambia los datos

Nos vamos a encontrar con que no es posible borrarnos o darnos de baja de algún servicio, bien por sus condiciones de uso o por la negativa de sus administradores. Si no queremos perder el tiempo en una batalla legal, también podemos recurrir a una alternativa.

En este caso, cambiaremos todos los datos personales que existen en esa web o servicio sobre nosotros por algo totalmente inventado o falso. Esta es otra forma de desaparecer de Internet. Por cierto, este proceso de borrarse de Internet es algo a largo plazo que puede tardar meses y que no podemos esperar completar en un solo día.

¿Alguna vez has querido borrarte completamente de Internet? ¿Cuáles han sido tus razones para ello?

Archivado en

Deja tu comentario