Las mejores aplicaciones para descargar Torrent en Android

Las mejores aplicaciones para descargar Torrent en Android

La red BitTorrent es una de las más utilizadas del planeta para compartir contenido y realizar descargas. Pese a la existencia de otros métodos que aparecen y desaparecen, lo cierto es que este sistema siempre está ahí y su utilización nunca ha parado de crecer. Sacarle el máximo partido depende de la conexión a Internet y del software utilizado. En este artículo, nos vamos a centrar en descubrir cuáles son las 10 mejores aplicaciones para descargar Torrent en Android desde redes P2P a máxima velocidad desde el móvil.

Si eres de los muchos que recurres a las redes BitTorrent para descargar y compartir archivos, te recomendamos leer la guía con los mejores clientes y buscadores de 2016. Sin embargo, esta guía está más encaminada al mundo de los ordenadores y los móviles ganan cada vez más terreno como dispositivos de descarga. Por ello, os vamos a contar cuáles son las 10 aplicaciones más recomendadas para descargar desde Android.

Las 10 mejores aplicaciones Torrent en Android

µTorrent

utorrent

uTorrent es el cliente más conocido del planeta y uno de los más utilizados. En Windows no parece tener rival mientras que en Android intenta replicar su modelo de éxito. La interfaz es sencilla, aunque nos permite algunas funciones más avanzadas como decidir la carpeta de la descarga o activar el modo “sólo WiFi”. Existe una versión gratuita que podemos probar antes de acceder a la de pago sin publicidad a cambio de 2,99 euros.

BitTorrent

bittorrent

Se trata de la aplicación oficial para descargar Torrent creada por BitTorrent para dispositivos móviles y tabletas Android. Una de las recientes actualizaciones ha incorporado una nueva interfaz y las funciones más demandadas. Tenemos un diseño limpio dentro de una aplicación totalmente traducida al castellano. El modo “sólo WiFi” no falta además de la “tecnología Torrent más avanzada que es continuamente actualizada por ingenieros dedicados maximizar su rendimiento”. De nuevo tenemos versión gratuita y versión de pago.

aTorrent

atorrent

¿Se han conjurado los desarrolladores de aplicaciones Android para ofrecer una versión gratuita y otra de pago por 2,99 euros? En el caso de las aplicaciones Torrent parece que así ha sido. aTorrent es otra de las alternativas que tenemos con muchas similitudes con las anteriores, un bonito diseño Material Design y un widget bastante útil para ver las descargas desde la pantalla de inicio.

CatTorrent

cattorrent

Finalmente encontramos una aplicación que se ofrece de forma totalmente gratuita. Su diseño es simple a más no poder, pero eso no evita que sea una gran alternativa. No falta el modo “sólo WiFi”, el cambio de localización de la carpeta de descarga o el soporte para DHT. Simple y que cumple su cometido, sin más.

Flud

flud

Se ha convertido en una de las preferidas por la cantidad de funciones que incorpora y que no podemos encontramos en otras aplicaciones. Es una de las que mejor luce y que mejor ha aprovechado el Material Design de Google. Las versiones gratuita y de pago son idénticas en funciones y la única diferencia es que la gratuita muestra publicidad.

FrostWire

frostwire

FrostWire es parte de un proyecto libre de código abierto donde todas las aplicaciones, escritorio y Android, son gratuitas. Sin embargo, tenemos compras in-app para añadir funciones como las búsquedas de YouTube. Incluye reproductor de música, filtrado de resultados, modo “sólo WiFi”, multitud de opciones de gestión de descargas y navegador de archivos. Además, se integra con el cliente de escritorio, una razón para los usuarios de este programa en Windows, Mac y Linux.

Vuze

vuze

Vuze siempre ha sido uno de los programas de Torrent más popular del mundo Windows. Su versión Android intenta heredar la misma idea y apuesta por ofrecer muchísimas funciones. Incluso podemos reiniciar el terminar y definir que las descargas vuelvan a reanudar automáticamente. De nuevo, nos encontramos con versión gratuita y versión de pago, cuyo precio será de algo más de 4 euros.

zetaTorrent

zeta

La última aplicación para descargar Torrent en Android es zetaTorrent. Se trata de una aplicación avanzada con gestor de archivos, multitud de protocolos soportados, DHT, uTP y Peer Exchange. La versión de pago, cuyo precio es de 3,09 euros, tiene funciones avanzadas como filtro por IP o soporte para proxy.

Torrnado y Transdrone

Acabamos con dos aplicaciones que no descargan Torrent pero que nos permiten gestionar las descargas de nuestro ordenador. Además de las propias aplicaciones que ofrecen algunos programas en Windows, Mac y Linux, estas dos aplicaciones permiten la gestión de nuestro ordenador. Torrnado es gratuita, aunque tenemos una versión más completa, accesible mediante compras in-app, por 2,10 euros. Nos permite acceder al cliente Transmission. Por su parte, Transdrone ofrece soporte para multiples programas y dispositivos, entre ellos: uTorrent, Transmission, rTorrent, BitTorrent 6, Deluge, Vuze, Bitflu, BitComet, Qbittorrent, Ktorrent, Torrentflux-b4rt, Plus Synology, D-Link y clientes Buffalo NAS.

Consejos para descargar con seguridad

Hemos visto diferentes aplicaciones para descargar torrent en Android. Sin embargo hay que tener en cuenta siempre la seguridad, sea cual sea el tipo de archivo o método que estemos utilizando. Vamos a dar algunos consejos interesantes que podemos poner en práctica para mantener nuestros equipos siempre seguros.

Usar aplicaciones oficiales

Algo muy importante y básico es usar siempre aplicaciones oficiales. Es cierto que tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de opciones. Muchos programas incluso pueden tener ciertas funciones añadidas que no traen de serie los programas legítimos. Sin embargo hay que tener en cuenta el riesgo de que ese software haya podido ser modificado de forma maliciosa.

Por tanto, nuestro consejo es utilizar programas oficiales y fiables para descargar. Siempre debemos corroborar que realmente se trata de un software seguro y buscar información en Internet para evitar problemas que comprometan nuestros dispositivos.

Tener los sistemas actualizados

Por supuesto también hay que tener en cuenta la importancia de tener los dispositivos correctamente actualizados. Son muchas las ocasiones en las que surgen vulnerabilidades y fallos que pueden ser explotados por parte de terceros. Para evitar problemas al descargar de Internet o al usar cualquier tipo de programa, debemos mantener los sistemas actualizados.

Contar con programas de seguridad

Un punto también esencial es el de contar con herramientas de seguridad. Tener un buen antivirus, firewall y otras herramientas que puedan ayudarnos a reducir el riesgo de sufrir ataques cibernéticos. Podemos utilizar programas tanto gratuitos como de pago, aunque nuestro consejo es asegurarnos de que estamos usando un software que realmente actúe correctamente y con el que no vayamos a tener ningún tipo de problema.

Sentido común

Por otra parte, algo que no puede faltar es el sentido común. Debemos evitar descargar programas y archivos desde fuentes que no sean seguras, que puedan representar una amenaza. Son muchos los sitios peligrosos que podemos encontrarnos en la red y siempre debemos ser conscientes del problema. Hay que evitar errores.

Por tanto, estos consejos pueden venir muy bien para evitar problemas de seguridad cuando descarguemos un programa de Internet desde el móvil. Hemos visto algunas opciones para descargar torrents, pero siempre debemos hacerlo con total seguridad.

Archivado en

Deja tu comentario

Jose dijo el 31/08/2016 a las 13:08h:
tengo problemas para descargarlo