Qué es la latencia, y cómo podemos mejorarla

Qué es la latencia, y cómo podemos mejorarla

La latencia es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red, y es un factor clave en las conexiones a Internet. En función de la conexión que tengamos, esta latencia será mayor o menor. La latencia influye, por ejemplo, en el tiempo que tarda en cargar una web.

Para medir la latencia, se utiliza el ping, muy conocido sobre todo por aquellos que jueguen a videojuegos online. El ping, medido en milisegundos (o ms) mide el tiempo que tardan en comunicarse una conexión local con un equipo remoto en la red IP. Por ejemplo, en un videojuego de disparos, cuanto menor sea el ping, menos tiempo tardará en registrar el servidor que tú has disparado y que la bala ha alcanzado su objetivo.

Factores que generan latencia

Para reducir la latencia tenemos que fijarnos en los factores que pueden influir negativamente en nuestra conexión. Los más comunes son los siguientes:

  1. La tecnología de acceso a Internet: ADSL o Fibra.
  2. La distancia entre los dos puntos que quieran establecer la comunicación, y las redes o saltos intermedios por los que tengan que pasar los paquetes.
  3. Capacidad del dispositivo desde el que nos conectamos (ordenador, portátil, tablet, móvil o consola) y la carga del servidor al que nos estamos conectando.

La fibra óptica, la que menor latencia tiene

Se ha mejorado mucho la tecnología que influye en la latencia. En el ADSL, unido a la mejora de la velocidad, se han ido eliminando puntos intermedios que generaban retrasos en la señal debido a que era necesario eliminar ruidos. En la actualidad, el menor ping que se puede conseguir en ADSL es gracias a la tecnología fastpath.

latencia enrutado

El fastpath es un sistema que elimina la interpolación en la red. La interpolación (conocida como Interleaved) consiste en aproximar los paquetes que se pueden perder en la red, corrigiendo así los errores sobre la marcha. Este sistema genera algo de retraso en la red, algo así como el retraso que introduce en la imagen la Sincronización Vertical en los juegos.

Si desactivamos la interpolación (o, dicho de otra manera, activamos el fastpath), podemos tener un menor ping, ya que se elimina el sistema de detección de errores. Si tenemos televisión vía Internet, es posible que desactivar este sistema no nos convenga, ya que podríamos tener algunos cortes en la imagen. Además, la velocidad de conexión se reduce con el fin de hacerla más estable.

ping mundial

La fibra óptica no necesita de protectores de señal para evitar ruido, por lo que desaparecen los retardos que esta solución introducía. La fibra óptica reduce también el retardo general, permitiendo un ping de menos de 5 milisegundos en territorio nacional si tienes el servidor cerca de casa, y un máximo de 20 milisegundos de ping.

La fibra óptica, no obstante, no reduce sustancialmente el ping de cara a conectar con servidores internacionales. Esto es debido a que las conexiones de internet van ‘enrutadas’ por diversos puntos de acceso, y al fin y al cabo es el mismo camino que siguen las conexiones de ADSL, ya que las múltiples conexiones de red siguen sus propias reglas y límites de capacidad.

¿A partir de qué momento no disminuye la latencia en el ADSL?

A partir de los 10 Mbps de conexión, no notaremos apenas diferencia al aumentar la velocidad de nuestra conexión, debido a que ya son otros factores los que afectan en la reducción de la latencia.

latencia-por-ancho-de-banda

En este gráficos podemos ver claramente a partir de qué momento deja de afectar sustancialmente la reducción de la latencia. Con una conexión de 10 Mbps apenas habrá diferencia con respecto a una conexión de 9 Mbps.

Latencia media en España y en Europa

La latencia media en España para el ADSL se sitúa en 65 milisegundos, lo cual no es muy alto si tenemos en cuenta que hay muchas poblaciones en nuestro país que no superan los 5 Mbps de conexión. Para la fibra óptica este valor es de 35 milisegundos, y para el HFC de 42 milisegundos.

Latencia-Espana-UE-EEUU

Aunque es baja, la latencia media contrasta con la del resto de Europa. En ADSL, la latencia media europea es de 36 milisegundos, la de la fibra óptica de 19 milisegundos, y la del HFC de 21 milisegundos.

En Estados Unidos también es menor la latencia en general con respecto de España, pero no tanto con respecto de Europa. En el caso del ADSL, la latencia media es de 54 milisegundos, para la fibra de 24 milisegundos, y de 30 milisegundos para el HFC. Esto es debido a las grandes distancias que hay en Estados Unidos, y es destacable que tengan tan buenas cifras a pesar de ello.

Factores que influyen en tu latencia

Supongamos una latencia media de 40 milisegundos, típica de una conexión ADSL de 10 MB sin fastpath. Si estamos descargando un archivo a máxima velocidad, saturaremos la información que podemos recibir de un servidor. Además de tirones, el ping puede subir hasta alrededor de los 180 milisegundos.

autovia exposición

En el caso de la subida, el asunto es más grave porque, al ser menor la velocidad de subida, es más fácil que se sature y nuestro ping puede llegar desde los 300 hasta incluso los 800 milisegundos, ralentizando gravemente la navegación por Internet, y haciendo imposible jugar a videojuegos online.

Por tanto, debemos tener en cuenta que ni tú en tu dispositivo ni en tu red haya nadie descargando o subiendo contenido que sature la conexión.

Cómo conocer tu latencia

En nuestro test de velocidad puedes medir cómodamente tu latencia en servidores españoles, además de la velocidad de bajada y subida.

Archivado en

Deja tu comentario

Juanjo de la Borbolla dijo el 20/08/2016 a las 23:31h:
Excelente
Juan Herrera dijo el 16/07/2017 a las 19:29h:
En un momento mi Latencia es de 2 ms, y en otro punto de mi red es 136 ms, entiendo que 2 ms es más rápido que 136 ms, sin embargo al solicitar los resultados a mi compañía de Internet me da como mejor resultado 136 ms, esto es así? o que significan estos resultados
rodrigo dijo el 06/08/2017 a las 01:33h:
que el mundo se va a acabar
David Cedeño dijo el 07/02/2021 a las 17:46h:
La verdad estoy impresionado en esto, después de tanto tiempo que he estado detrás de un conmutador ya sea de escritorio o laptop, con los problemas que tengo con el internet discuto con mi proveedor la verdad no nos dicen todo .Muchas gracias por la información
Presentación Peñalver García dijo el 20/06/2021 a las 18:00h:
MI CONEXION SUFRE CONSTNTES CORTES Y AUNQUE APAREZCO COMO CONECTADO, NO FUNCIONA INTERNET Y SE CONGELA TODO. LLEVO ASI DESDE QUE CONTRATE CON JAZZTEL