Guía paso a paso para asegurar tu router y red doméstica

Guía paso a paso para asegurar tu router y red doméstica

Aunque no todos los agujeros de seguridad puede ser solucionados por el usuario, lo cierto es que tenemos mucho en nuestra mano para estar protegidos. Por ello, os vamos a contar paso a paso las acciones que podemos llevar a cabo para asegurar nuestro router y red doméstica. Con ella, aumentaremos la seguridad frente a ataques hacker y disminuiremos el impacto de los posibles agujeros de seguridad. Vamos allá.

En Test de Velocidad estamos comprometidos con la seguridad de las conexiones a Internet, apostando por ofrecer los tutoriales más interesantes y útiles. En estos momentos, tenemos un buen número de tutoriales en secciones tan importantes como la optimización de redes, la seguridad, el rendimiento WiFi o la correcta configuración del router.

Precisamente, en el siguiente artículo vamos a incidir sobre todo lo que podemos cambiar y configurar en nuestro router. Y es que muchos usuarios no son conscientes de que el router es, posiblemente, el dispositivo más crucial que tienen en sus hogares. Este enlaza a todos los demás bajo la misma red además de ser el encargado de “abrir” una puerta al mundo por la que entra Internet.

router

Por ello, es crucial realizar una labor de configuración de sus principales aspectos. Muchos usuarios dejan todo configurado por defecto tal y como se lo entrega su operadora o viene de fábrica. Eso es un tremendo error que no podemos seguir cometiendo. También es cierto que algunos problemas no pueden ser solucionados con la única intervención del usuario, pero seguir la guía que os ponemos a continuación puede ayudar mucho.

Asegura tu router: básico

Vamos a dividir el artículos en dos secciones. La primera hablará de las acciones básicas que podemos tomar para asegurar el router. Se trata de pequeños cambios sencillos y fáciles al alcance de casi cualquier usuario. Este apartado es el que todos debemos seguir sin excepciones.

El primer consejo pasa por evitar usar el router que nos proporciona nuestra operadora. Esto es debido a que suelen ser modelos más básicos que no reúnen los últimos avances de seguridad del mercado. Sin embargo, las operadoras están empezando a ponerse las pilas con nuevo equipamiento a la altura. Aquí destacamos el HGU de Movistar o el Livebox Next de Orange.

Seguidamente, deberemos cambiar la contraseña de administrador para acceder a la configuración del router. Normalmente, esta contraseña suele ser “admin”, “1234” o un espacio en blanco. Esto hace que casi cualquiera puede acceder fácilmente al equipo probando las combinaciones más habituales.

También desactivaremos el acceso remoto que nos permite entrar al router desde fuera de la red doméstica a través de una dirección de Internet. Lo más habitual es que no vayamos a utilizar esta función, por lo que será mejor no tenerla activada. Así cerramos otra puerta de entrada al router.

Restringir el rango de direcciones IP que puede asignar el router puede ser buena idea en algunos casos. De esta forma, el DHCP no asignará más direcciones de las que nosotros hayamos permitido. No se trata de una medida contra usuarios más avanzados pero puede ser una ayuda.

router

Si nuestro router dispone de la posibilidad de activar HTTPS lo haremos sin dudarlo. Sin embargo, esto es algo que encontramos en modelos más avanzados y es posible que no todos lo tengamos en nuestros equipos.

Finalmente llegamos a la seguridad de la red WiFi. Lo primero es desactivar el WPS o WiFi Protected Setup que permite conectarnos mediante el uso de un código PIN. Esta función se ha convertido en una de las más vulnerables, por ello recomendamos su apagado. Además, siempre utilizaremos el protocolo de cifrado WPA2 con una contraseña segura que cumpla los siguientes criterios.

Por último, desactivaremos todos los servicios que no sepamos realmente para que sirven como Telnet, UPnP (Universal Plug and Play), SSH (Secure Shell) y HNAP (Home Network Administration Protocol). Bueno, una cosa más, siempre actualizaremos el firmware a la última versión.

Asegura tu router: avanzado

Tras repasar los aspectos básicos que tenemos que configurar, es el momento de meternos en cosas más avanzadas. Llegados a este punto, sólo recomendamos a los usuarios más avanzados seguir con la guía ya que los inexpertos pueden incluso empeorar la situación si tocan demasiadas cosas.

router

El filtrado por MAC puede ayudar a mantener a visitantes indeseados fuera de nuestro router y red doméstica. No se trata de un método infalible pero sí bastante útil para evitar que determinados equipos puedan conectarse. Esto es ideal para evitar que el vecino nos robe el WiFi.

Para terminar, recomendamos instalar un firmware alternativo basado en Linux como OpenWRT, DD-WRT o Asuswrt-Merlin (para equipos de este fabricante). Estos cuentan con más opciones y reciben actualizaciones con más frecuencia. Además, sus características avanzadas nos permiten configurar de forma más segura la conexión.

Archivado en

Deja tu comentario