¿Cuál es el mejor navegador de Internet?

¿Cuál es el mejor navegador de Internet?

Navegar a máxima velocidad por Internet depende de muchos factores. Por ejemplo, la tecnología de la conexión o la cobertura, en caso de una conexión móvil, serán aspectos cruciales. De la misma forma, el equipamiento contribuirá a una mejor experiencia, tanto en el caso del router como del móvil u ordenador. Por último, tenemos que abordar el software. En este artículo nos vamos a centrar en encontrar el mejor navegador de Internet.

Hace muchos años que las opciones a la hora de elegir un navegador para Internet se han disparado y se alejan mucho del momento en que nos teníamos que decantar entre Internet Explorer y Netscape Navigator. En estos momentos, Microsoft, Google, Mozilla y Opera cuentan con alternativas totalmente válidas en este terreno aunque no nos podemos olvidar de otros proyectos más minoritarios pero totalmente válidos.

Decidir cuál es el mejor navegador no es tarea fácil, además de que muchos aspectos son totalmente subjetivos y dependerán de nuestras necesidades, flujos de trabajo y otros aspectos que condicionarán la decisión. Donde sí podemos hacer una clasificación es utilizando parámetros objetivo de los diferentes test de rendimiento que pululan por Internet y que se usan principalmente para determinar cuál es el más rápido.

Chrome domina el mercado

Antes de entrar en materia, vamos a ver la cuota de mercado de cada uno de los navegadores según la web Stat Counter. Tanto a nivel mundial, como en nuestro país, Google Chrome se ha convertido en el navegador más utilizado. En estos momentos, en España tiene un 63,39% de cuota de mercado, seguido de Mozilla Firefox con un 18,12%.

cuota uso navegadores

La tercera posición es para Internet Explorer con un 8,7%. El resto de puestos quedan reservados para Safari, el navegador de macOS, y Edge, el nuevo navegador de Microsoft incluido a partir de Windows 10 que busca jubilar a Internet Explorer a medio plazo. Sus cuota de mercado son del 5,33% y del 2,85% respectivamente.

¿Cuál es el más rápido?

A continuación, vamos a ver cuál es el navegador más rápido según las pruebas realizadas por ghacks con las herramientas JetStream, Octane 2.0 y Speedometer. Los navegadores examinados son: Google Chrome (versión 51.0.2704.103), Mozilla Firefox (versión 47.0), Microsoft Edge (versión 38.14371), Opera (versión 38) y Vivaldi (versión 1.2), todos ellos corriendo sobre el sistema operativo Windows 10.

Las pruebas coronan a Microsoft Edge salvo en el caso de la realizada con Speedometer. Los resultados hablan muy bien del trabajo de la compañía con sede en Redmond con su último navegador. Esta navegador consigue 208,91 en JetStrem y 30.084 en Octane 2.0. Sin embargo, Chrome se impone en Speedometer con 88,16 frente a los 32,49 de Microsoft Edge.

test navegadores

Por lo que vemos en la tabla anterior, Google Chrome ha dejado de ser el navegador más rápido que nos sorprendió a todo con su velocidad cuando fue lanzado hace ya muchos años. Desde Google son conscientes y trabajan en mejoras para determinadas áreas clave que consigan mejorar el funcionamiento general.

¿Cuál es el más completo?

Sin embargo, la velocidad no lo es todo y tenemos que mirar otros aspectos. Por ejemplo, Google Chrome, Mozilla Firefox y Opera están disponibles para Windows, macOS, Linux, iOS y Android mientras que Edge sólo se puede utilizar en Windows 10. Esto elimina a todos los usuarios que no utilicen el sistema operativo de Microsoft.

extensiones chrome

Otro aspecto a valorar son las extensiones y posibilidades del navegador. En este campo, Google Chrome es uno de los más valorados al contar con una tienda desde la que descargar miles de extensiones, añadidos y aplicaciones que funcionan dentro del propio navegador. Mozilla Firefox también tiene una amplia comunidad detrás mientras que el resto de opciones se quedan muy atrás.

¿Cuál es el más seguro?

La seguridad es otro de los puntos diferenciales en esta realidad de espionajes masivos, brechas de seguridad con robo de datos y demás amenazas que pululan impunemente por Internet. Los navegadores constituyen la primera barrera que nos deberá proteger “del mundo exterior”, por lo que sus medidas de seguridad y estándares implementados constituyen un punto relevante de la decisión final.

Aunque las buenas prácticas de los usuarios siempre son lo más importante, el navegador también cumple un papel crucial. Por ejemplo, Chrome, Safari, Vivaldi, Opera y Firefox se apoyan en la API de Google Safe Browsing para detectar posibles sitios webs comprometidos o maliciosos. Debido a la actualización constante de esta plataforma, nos saltará un aviso cuando vayamos a acceder.

safe-google-chrome

Todos los navegadores ofrecen navegación privada y algunos, como Internet Explorer, ofrecen lo que se conoce como Do Not Track. Esta característica es tremendamente valorada por los usuarios ya que va más allá de las medidas implementadas por la competencia.

Otras funciones

Si todavía seguimos con dudas, vamos a ver el resto de opciones que nos ofrecen que pueden terminar de marcar la diferencia. Microsoft Edge ofrece escritura directa sobre las páginas web, lectura libre de distracciones o búsquedas más rápidas al utilizar Cortana. En el caso de Google Chrome, podemos crear perfiles por usuarios con diferentes permisos, controlar los procesos con el monitor de actividad, crear accesos directos en el escritorio, traducir directamente una web o sincronizar todo con la cuenta Google.

edge escribir

En Mozilla Firefox podremos agrupar pestañas, acceder al modo lectura sin distracciones, utilizar Firefox Hello o sincronizar todos los datos con Firefox Sync. Por último, en Opera tenemos Speed Dial para un acceso rápido a las webs nada más abrir el navegador, monitor de actividad, modo turbo para una navegación más rápida, gestos de ratón o sincronización de datos.

Y el ganador es…

Ninguno o todos. Es decir, es imposible coronar a un navegador como el mejor del mercado debido a que existen una gran cantidad de aspectos que se deben valorar de forma subjetiva. Más allá de las pruebas de velocidad con diferentes herramientas para testear el rendimiento, el resto de funcionalidades deberán ser valoradas por el propio usuario. Así pues, la elección del mejor navegador es algo que tenemos que hacer cada uno a nivel personal.

¿Cuál es para vosotros el mejor navegador?

Consejos para que el navegador funcione mejor

Hemos visto algunos factores importantes para un navegador. Algunas cuestiones como la seguridad, funciones, extensiones que podemos instalar, velocidad… Son muchas las opciones que tenemos y cada uno de ellos puede ser mejor o peor en determinadas circunstancias. No obstante, podemos tener en cuenta algunos consejos comunes para lograr que funcionen lo mejor posible. Vamos a dar algunos consejos.

Mantener el navegador actualizado

Algo muy importante siempre es tener el navegador actualizado con las últimas versiones. De esta forma lograremos que el rendimiento sea óptimo, que no tengamos problemas de ningún tipo y además evitar que posibles atacantes se aprovechen de esos errores. Por tanto, sea cual sea el navegador que estemos utilizando, siempre debemos asegurarnos de que estamos usando la última versión que haya disponible.

Evitar abusar de las extensiones

Las extensiones para el navegador son muy útiles. Ofrecen características que no están disponible de serie al instalar el programa, nos permiten tener un mayor control e incluso mejorar la seguridad. Ahora bien, abusar de estos complementos, tener más de la cuenta instalados, puede ser un problema para que funcione bien. Podríamos tener limitaciones y ver cómo la aplicación no funciona adecuadamente, hay cortes y, en definitiva, surgen problemas.

Instalar solo desde fuentes fiables

Esto es muy importante de cara a la seguridad y no tener problemas de ningún tipo. Debemos instalar aplicaciones únicamente desde fuentes oficiales. Esto aplica lógicamente a las extensiones del navegador y a la descarga del propio programa. Así evitaremos instalar software que ha podido ser modificado de forma maliciosa con el único objetivo de robar información o llenar el equipo de malware. Siempre debemos revisar esto para lograr optimizar los recursos y evitar problemas.

Proteger los equipos

Por supuesto la seguridad va ligada al buen funcionamiento. Hay que proteger nuestros sistemas, contar con un buen antivirus, firewall y otras herramientas que nos protejan. Todo esto ayuda a evitar intrusos y a lograr que funcione adecuadamente. Son muchas las ocasiones en las que nos topamos con aplicaciones maliciosas que hay que evitar.

En definitiva, siguiendo estos pasos podemos lograr que el navegador funcione lo mejor posible. Existen diferencias entre unos y otros, pero hay algunos aspectos comunes que siempre debemos tener en cuenta para no tener problemas y evitar así un mal rendimiento, pérdida de velocidad o cualquier circunstancia que impida que naveguemos adecuadamente.

Archivado en

Deja tu comentario

Jesús dijo el 13/07/2016 a las 17:38h:
Para mi Google Chrome Un saludo
Jose Manuel dijo el 13/07/2016 a las 22:19h:
El mejor para mi es CROME, es el que corre mas rapido en todos mis dispositivos, es intuitivo, facil y configurable 100% a mi gusto y necesidades
Hemid dijo el 14/07/2016 a las 23:17h:
Sin lugar a duda Microsoft EDGE es el mejor navegador por que simple y muy fluido
Rubén dijo el 16/07/2016 a las 10:37h:
Mozilla me encanta, es más lento que chrome, pero a la larga es más fluido.
Xavier Carrasquero dijo el 17/07/2016 a las 18:23h:
Hola, Saludos. Para mi Opera y GOOGLE CHROME. Desde Venezuela.
Antonio dijo el 22/08/2016 a las 02:04h:
mozilla firefox por siempre y para siempre
Montsese dijo el 04/10/2016 a las 11:07h:
para mi el Edge, es más rápido que el Google Chrome en test de velocidad. Saludos
Miguel dijo el 27/10/2016 a las 17:01h:
Para mi es opera mini uwu.
mauricio dijo el 28/10/2016 a las 14:47h:
hasta ahora, chrome. ahora descubrí la velocidad de Opera, además de super completo y funcional. sindudas: OPERA
amacord dijo el 16/11/2016 a las 05:35h:
A mi me va de maravilla mozillz, aunque si " apurara " un pelìn maaaaaas...!!!
Enrique dijo el 23/11/2016 a las 12:38h:
He probado todos los navegadores que se mencionan en el artículo y creo coincidir en todo lo que se ha dicho, Edge ha destronado a Google Chrome en cuanto a su velocidad. Creo que esto es bueno ya que los desarrolladores de Google Chrome van a tener que preocuparse de este aspecto para no ir quedando atrás en las preferencias de los usuarios.
Javier dijo el 12/01/2017 a las 23:06h:
Cada uno tiene lo suyo, creo que lo mejor es conocer las caracteristicas de cada uno y saber las necesidades del usuario para saber escoger. Lo óptimo es contar con al menos dos navegadores en el equipo.
google chrome tiene un defecto muy grande, se infecta facilmente y hay que desinstalar y volver instalar es muy tedioso dijo el 26/01/2017 a las 05:20h:
arreglenlo por que por lo pronto es mucho mejor mozilla firefox
miguel dijo el 05/03/2017 a las 20:01h:
Para mi el mejor YANDEX
Rafael Santeliz dijo el 07/03/2017 a las 18:49h:
El mejor navegador es sin lugar a dudas es Firefox. Es el mas seguro y confiable de todos
juliezzer dijo el 25/03/2017 a las 18:00h:
el mas rapido es microsoft edge seguido de google chrome pero prueben uc browser es igual de rapido que edge y es el navegador mas rapido de android hay una version para windows pruebenlo
alberto dijo el 11/04/2017 a las 22:07h:
chrome es bueno pero recoje mucha basura
Juan Julio Alfaya dijo el 01/05/2017 a las 00:16h:
Para mí Mozilla Firefox es el que mejor se adapta a mis necesidades y el que utilizo desde 2003. Chrome no me gusta nada.
Anderson dijo el 22/07/2017 a las 02:01h:
Hola, desearía saber quién es el autor de éste artículo que me ha parecido muy interesante, y deseo referenciarlo para utilizarlo en mis clases. Gracias.
Claudio Valero dijo el 26/07/2017 a las 15:07h:
El autor es Claudio Valero. Lo puedes encontrar en https://www.adslzone.net/autor/cvalero/
Lucas dijo el 13/12/2017 a las 21:23h:
Pues para mi con diferencia era el Chrome, pero probé vivaldi y me convence muchísimo y encima no hay que instalar plugins, además de que tiene gestos integrados. Puedes descargarlo aqui y seguro que te sorprenerá..... http://respondeme.es/navegador-vivaldi-alternativa-chrome-firefox/ . Enhorabuena por el artículo.
Hector Ayala dijo el 26/03/2018 a las 22:42h:
El mejor sin dudas es FIrefox y con el nuevo Firefox Nightly no tiene comparación.
Salomón dijo el 16/06/2018 a las 06:52h:
Al parecer Crome es el mejor