Los mejores usos para aprovechar un router viejo

Los mejores usos para aprovechar un router viejo

Acumular routers viejos es algo que muchos hacemos debido a que hemos ido cambiando de operadora a lo largo de los años y nadie nos ha reclamado la devolución de los equipos. No sabemos cuál es el motivo, pero terminamos por no tirarlos a la basura o llevarlos a un punto limpio, y los acumulamos en casa. Sin embargo, existen varios usos que podemos darle si tenemos alguno de estos equipos en casa y queremos darles una segunda vida.

Cómo reutilizar un router antiguo

Ya sea porque nuestro antiguo operador de telecomunicaciones no ha recogido ni pedido la devolución del viejo equipamiento o bien porque hemos comprado un router de alta gama y tenemos el del operador abandonado en un cajón, los usos que podemos darle a estos equipos son variados. Pese a ello, siempre dependerá del modelo en concreto ya que no todos tienen las mismas posibilidades.

router viejo

En la mayoría de ocasiones, lo mejor es instalar un firmware alternativo como DD-WRT, OpenWRT o Tomato, ya que permiten realizar muchas más cosas de las que podemos conseguir con el firmware original que viene de serie. Sin embargo, esto no es imprescindible para todo lo que os proponemos a continuación:

Repetidor o extensor de señal WiFi

Sin duda, el uso preferido que le solemos dar a ese viejo router que se ha quedado abandonado por casa. Con ello conseguimos ahorrarnos un dinero en equipamiento para mejorar la señal WiFi al no tener que invertir en repetidores, extensores de señal o cualquier otro tipo de equipamiento. A grandes rasgos, desactivaremos el DHCP, modificaremos la IP del router secundario y lo conectaremos al principal.

Por tanto, si tenemos problemas con la red inalámbrica y tenemos por casa algún router que ya no usamos, siempre podemos probar a ver si nos sirve para mejorar la conexión. Puede ser muy útil para conectarnos desde zonas muertas a las que el router principal no emite señal correctamente.

WiFi para dispositivos antiguos

Con la llegada de los nuevos routers a las operadoras, modelos con doble banda o con una única banda en 5 GHz, podemos encontrarnos con muchos dispositivos que no sean compatibles. Lo mismo ocurre si tenemos viejos gadgets que utilicen WiFi 802.11g u 802.11b. Con un router viejo secundario podremos darle conectividad a estos dispositivos con ese estándar WiFi mientras mantenemos el principal con el estándar más rápido.

router viejo

Otro conflicto que suele aparecer es el cifrado de la red inalámbrica. Puede que tengamos un aparato antiguo y no sea compatible con WPA-2, por ejemplo. Si usamos un router viejo lo podemos configurar con un cifrado más antiguo y, aunque no sea lo más seguro, podremos conectar esos dispositivos que tienen problemas.

Punto de acceso independiente

Un segundo router o varios de ellos, nos permiten crear puntos de acceso independientes. Esto puede ser especialmente interesante en pequeñas empresas o negocios. Con un simple cambio de firmware podemos habilitar parámetros como el inicio de sesión, la gestión de usuarios e incluso la posibilidad de mostrar un descargo de responsabilidad o las vías posibles para pagar la conexión a Internet.

Es por tanto otro uso que podemos darle a cualquier router antiguo que tengamos sin utilizar. Es muy útil para incluso descongestionar al router principal.

Una VPN para más seguridad

Los firmware alternativos más conocidos nos permiten configurar el viejo router que tenemos por casa como una red privada virtual. De esta forma, tendremos acceso seguro de forma remota a los archivos de la red local. Se trata de un uso desconocido pero bastante interesante para darle al viejo equipamiento que ha quedado abandonado por casa.

router viejo

Aunque podemos utilizar muchos programas VPN, también podemos configurar directamente el router y tener nuestra propia red privada. Nos conectaremos a ella desde cualquier lugar una vez lo hayamos configurado correctamente.

Convertirlo en un switch

Si nos hemos quedado sin conexiones ethernet libres en el router principal, un router viejo que tengamos por casa puede convertirse rápidamente en un switch para seguir conectando equipos por cable. De nuevo, tendremos que deshabilitar la opción DHCP y conectarnos ambos routers entre sí para que tengan conectividad. Podremos ganar hasta 3 puertos adicionales en la mayoría de los casos.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de routers tienen 4 puertos Ethernet, aunque algunos pueden tener más. Pero cada vez tenemos más dispositivos de lo que se conoce como el Internet de las Cosas y podemos necesitar conectar más por cables.

Servidor multimedia

Un router con un puerto USB se puede convertir en un servidor multimedia inalámbrico. Ahí podremos subir películas y series para poder verlos en cualquier dispositivo del hogar pero también podremos tener todo tipo de documentos y archivos para que sean utilizados por todos los ordenadores, móviles y otros equipos de la red.

Lógicamente para que esto sea posible necesitamos un router que tenga puerto USB. No todos lo tienen y mucho menos los que son más antiguos. En este caso no siempre vamos a poder tener en cuenta esta opción, pero es una más.

Impresora en red local

El puerto USB del router viejo inalámbrico también puede servirnos convertir cualquier impresora en una impresora de red a la que puedan acceder todos los dispositivos. Aunque esto es algo que podemos hacer también con el router principal, es posible que este no tenga puertos USB, los tenga capados o simplemente queramos dejar cada tarea para un equipo.

router viejo

Como en el caso anterior, vamos a tener que contar con un router que tenga puerto USB disponible. Si no lo tiene no podremos conectar una impresora en red.

Centro del hogar conectado

Un router viejo se puede utilizar como centro de control del hogar conectado aunque se trata de un proceso algo más complicado que requiere conocimientos avanzados al estar involucrados elementos como placas Arduino. En Internet encontramos varios manuales donde han llevado a cabo con éxito proyectos de este tipo.

No obstante, crear un centro del hogar conectado es también otra alternativa que le podemos dar a nuestro viejo dispositivo. Una forma más de reutilizarlo y no tenerlo abandonado o directamente tirarlo a la basura.

Esos son los principales usos que podemos darle a un router viejo que tengamos por casa, aunque siempre dependerá de su compatibilidad con firmwares de terceros, capacidades de expansión a nivel de puertos Ethernet y USB y calidad del equipo en general. Os emplazamos a visitar nuestra sección de tutoriales con los mejores manuales sobre cómo configurar el router, cómo sacarle el máximo partido a la red WiFi o cómo optimizar la red para una conexión más rápida.

Archivado en

Deja tu comentario