Qué puedes saber al hacer un test de velocidad

Qué puedes saber al hacer un test de velocidad

Muchos usuarios optan por hacer un test de velocidad y tener información sobre su conexión. De esta forma pueden recopilar datos para comprobar que todo está bien y poner en marcha alguna medida en caso de que noten que algo no va correctamente. En este artículo vamos a explicar qué podemos saber al realizar un test de velocidad. Un repaso por los puntos clave que nos ofrece este tipo de servicios y también qué podemos conocer con ello.

Qué podemos saber con un test de velocidad

Sin duda la velocidad de Internet es algo que preocupa mucho a los usuarios. Todos quieren tener una velocidad rápida y que la conexión vaya fluida. Para ello, entre otras cosas, podemos hacer uso de un servicio como el nuestro para realizar un test de velocidad. Ahora bien, es importante saber interpretar los datos que nos ofrece y así ver si se corresponden con lo que tenemos contratado y con lo que esperamos de nuestra conexión.

Saber la velocidad de bajada

Sin duda uno de los puntos más importantes a la hora de realizar un test de velocidad es saber la velocidad de bajada. Básicamente es la velocidad a la que podemos navegar, descargar datos y archivos de la red. Es el punto clave que muchos usuarios han tenido siempre en cuenta tradicionalmente.

Si echamos la vista atrás, en los inicios del ADSL, por ejemplo, lo que más vendía era tener una gran velocidad de bajada. Recordemos los famosos 20 megas que luego de subida tenían solo 1. Sin duda muy desproporcionado.

Por tanto uno de los pilares básicos que podemos obtener cuando hagamos una prueba de este tipo es conocer la velocidad de bajada de Internet.

Conocer la velocidad de subida

De la misma manera también podremos saber cuál es la velocidad de subida que nos llega. Es cierto que no es algo tan imprescindible para muchos usuarios y que en ocasiones sigue pasando por alto.

Sin embargo la velocidad de subida es algo fundamental. Especialmente para todos aquellos usuarios que suban vídeos a la red, que realicen videollamadas, etc. Es fundamental observar muy bien cuál es la velocidad que nos llega y saber así la capacidad que tenemos para llevar a cabo diferentes funciones.

Hoy en día en muchas ocasiones sigue siendo mayor la velocidad de bajada que la de subida, sin embargo con la llegada de la fibra óptica esto cada vez se ha igualado más. En la actualidad es mucho más común encontrarnos una conexión simétrica (misma bajada y subida) que hace solo unos años.

Ver cuál es la latencia o ping

Pero no solo podemos saber la velocidad de bajada y subida cuando hacemos un test de velocidad. Hay que tener en cuenta que también nos ofrece información sobre la latencia o ping. ¿Qué significa esto? Básicamente podemos decir que es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red. Esto es fundamental en algunos casos.

En este caso la latencia o ping lo ideal es que tenga una cifra baja. Por ejemplo es muy importante si vamos a realizar una videollamada o jugar por Internet. Mientras más bajo sea el ping, menor será el lag o tiempo que tarda en llegar la información. Una latencia alta puede ser un problema para mantener una conversación a través de la red o jugar online, por ejemplo.

Por suerte en nuestra página web al realizar un test de velocidad también aparece la información relacionada con el ping o latencia. Así podremos tener una información más amplia de nuestra conexión.

Comprobar que todo va correctamente

Sin duda al realizar un test de velocidad podremos comprobar que todo funciona correctamente. Para los usuarios es importante que lo que tienen contratado se vea reflejado en lo que les llega realmente. De nada sirve tener fibra óptica simétrica con una muy buena velocidad, si luego realmente llega mucho menos e incluso vemos que la velocidad de subida es muy inferior a la de bajada.

De esta forma los usuarios tienen más conocimiento sobre todo lo relacionado con la conexión y pueden poner en práctica medidas que sirvan para mejorarlo, en caso de que sea necesario.

Pero también sirve para realizar pruebas a nivel personal. Es decir, pongamos que tenemos contratada una tarifa de Internet de 300 Mbps simétricos pero luego vemos que desde donde nos conectamos por Wi-Fi apenas nos llegan 20 Mbps. Algo hay mal con nuestra conexión. Será un indicativo de que la calidad de la red es mala, que la distancia es demasiado amplia o que la tarjeta de red que estamos utilizando está dañada.

Así podremos tomar medidas para intentar mejorar nuestra conexión. El objetivo siempre es mantener la velocidad de la red, evitar problemas que nos afecten en nuestro día a día y que todo vaya correctamente. Como hemos visto también será vital controlar el ping que nos llegue.

Archivado en

Deja tu comentario