Tips para ahorrar datos móviles y no quedarte sin internet
Hoy en día la manera en la que nos conectamos a Internet ha cambiado mucho si miramos atrás solo unos años. Los dispositivos móviles, especialmente nuestros teléfonos, están más capacitados para la navegación. Esto hace que ya no sean simplemente un complemento más, sino que incluso llegan a ser un sustitutivo. Pasamos muchas horas fuera de casa, pero seguimos navegando, consultando las redes sociales o enviando correos. Esto es gracias a nuestra tarifa de datos, principalmente. Sin embargo en ocasiones puede ser limitada o quedarnos sin conexión. Vamos a dar algunos consejos para ahorrar datos en nuestro móvil.
Con total probabilidad cuando estamos fuera de casa largos periodos de tiempo es cuando hacemos un mayor uso de los datos móviles. Esto hace que nuestra tarifa pueda agotarse rápidamente si no tomamos las medidas adecuadas. La manera en la que utilizamos la red ha cambiado en los últimos años. Utilizamos el móvil para escuchar música en Streaming, reproducir vídeos en plataformas como YouTube, navegar por muchas páginas o utilizar múltiples herramientas. Todo esto no consume lo mismo, lógicamente. No es lo mismo consultar nuestro correo o mandar mensajes de WhatsApp que reproducir un vídeo en YouTube. Por ello conviene tener en cuenta estos consejos que vamos a dar.
Cómo ajustar la forma de usar el móvil
Si seguimos una serie de consejos de uso vamos a poder cambiar la forma en que utilizamos el teléfono móvil y conseguir así reducir la cantidad de megas que se nos van sin que nos demos cuenta.
No utilizar lo que más consume
Por suerte podemos ver cuánto consume cada aplicación. Esto nos da una idea sobre cuáles son las que más pueden afectar a nuestra tarifa. Un ejemplo son las redes sociales tipo Instagram o Facebook. Cargan imágenes y vídeos constantemente y pueden fundir nuestra tarifa.
Es por ello que un primer paso interesante es no utilizar aquellas aplicaciones que más consumen, con nuestra tarifa de datos. Es mejor aprovechar los momentos en los que tengamos una red Wi-Fi disponible o esperar a llegar a casa.
Si vamos a reproducir música o vídeo a través de Internet en nuestro móvil, es importante saber que esto puede consumir muchos datos en muy poco tiempo. Especialmente si reproducimos vídeos. ¿Qué podemos hacer? Un buen consejo es reducir la calidad del vídeo. Hay que crear una balanza entre consumo y calidad que nos permita ver el vídeo con un mínimo pero sin que consuma muchos datos. Por suerte todas las plataformas de este tipo permite regularlo, ya sea Netflix, YouTube o similares.
Pero también podemos descargar previamente los capítulos de nuestras series o vídeos favoritos antes de usar la red móvil. La mayoría de plataformas permiten esto. De esta forma ya los tendremos descargados en nuestro dispositivo y podremos reproducirlo incluso sin conexión, algo ideal si vamos a volar este verano.
Utilizar el modo ahorro en las aplicaciones
Esto va un poco en sintonía con lo anterior. Muchas aplicaciones como Twitter o Instagram nos ofrece la posibilidad de utilizar el ahorrador de datos. Esto no es más que una función que comprime las imágenes, evita la descarga o reproducción automática de vídeos y, por tanto, nos ayuda a ahorrar datos.
Esto es interesante si queremos seguir utilizando estas aplicaciones y no tenemos suficientes datos. Podemos evitar gastar más de la cuenta hasta que podamos utilizar una red Wi-Fi.
Restringir los datos en segundo plano
Por supuesto también debemos tener un control de las aplicaciones en segundo plano. No solo consumen datos los programas activos en un momento dado, como podría ser a la hora de usar Google Maps, WhatsApp, el navegador… También hay aplicaciones que van a estar enviando y recibiendo información constantemente.
Estas aplicaciones en segundo plano no suelen consumir muchos datos, pero la suma de todas ellas sí que podría ser considerable. Por ello, otra recomendación más es gestionar los programas que puedan estar consumiendo sin que lo sepamos.
En definitiva, estos son algunos consejos que podemos tener en cuenta para lograr ahorrar datos móviles. Es interesante alargar lo máximo posible la tarifa de datos y para ello podemos basarnos en redes Wi-Fi y tener cierta configuración en las aplicaciones que hemos instalado y que utilizamos.
Desactivar las actualizaciones automáticas
Algo fundamental para ahorrar datos en el móvil es desactivar las actualizaciones automáticas. Esto evitará que las aplicaciones o el propio sistema se actualice cuando no estamos usando el Wi-Fi. Lógicamente cualquier instalación de este tipo va a consumir datos, pero más aún si de repente se actualizan varios programas o uno pesado.
Por tanto, nuestro primer consejo es desactivar las actualizaciones automáticas cuando estemos usando datos móviles. De esta forma se actualizarán solo cuando nos encontremos en una red Wi-Fi y así ahorraremos nuestra tarifa.
Compresión de datos al navegar
Como mencionamos al inicio de este artículo, cada vez utilizamos más nuestro móvil para navegar. Esto se traduce en un mayor consumo de datos, obviamente. Sin embargo existen herramientas que pueden ayudarnos a gastar menos.
Si hablamos de navegadores más utilizados, sin duda el más popular es Google Chrome. Este navegador cuenta con una función que comprime los datos al navegar. Simplemente hay que ir a Configuración y activar la opción de Ahorro de datos.
Usar el WiFi público
Otro consejo interesante es aprovechar los momentos en los que tengamos una conexión Wi-Fi disponible para realizar las tareas que más consuman. Por ejemplo hablamos de descargar vídeos que nos hayan mandado por WhatsApp, actualizar los programas, subir archivos pesados a la nube, etc.
Sin embargo, aquí debemos llevar cuidado con la seguridad de estas redes. Nunca las utilizaremos para tareas sensibles, como consultar el banco o realizar trámites oficiales. Intentaremos no comprar ni introducir la tarjeta de crédito. En caso de tener que hacerlo se recomienda instalar una VPN de buena calidad en el smartphone o dispositivo que utilicemos para conectarnos.
Además, antes de salir es importante que tengamos nuestros dispositivos actualizados. A veces surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los ciberdelincuentes para atacar. Es vital tener siempre las últimas actualizaciones y parches en el sistema. Esto hay que aplicarlo sin importar el tipo de dispositivo que sea y el tipo de software que estemos utilizando.
Cómo medir los megas que gastan las apps del móvil
A continuación os mostraremos una breve lista de aplicaciones con las que podemos controlar más nuestro Internet móvil y veremos cuáles son las más destacadas o al menos útiles. Comenzamos contando algo que todas tendrán en común, y es el hecho de que son totalmente gratuitas, al menos, a la hora de descargarlas.
My Data Manager
Comenzamos con una plataforma que en Android, ha conseguido superar los 10 millones de descargas. Lo más significativo de esta aplicación es el hecho de que permite controlar en todo momento el tráfico y el consumo de datos tanto en redes WiFi, como en roaming y en las conexiones 4G o 3G convencionales. También permite conocer qué otras aplicaciones gastan más y establecer una serie de alarmas que saltarán si nos acercamos a unos límites de navegación que también podemos establecer.
GlassWire
En segundo lugar tenemos una opción mucho más discreta en cuanto a descargas, GlassWire, ya que de momento se queda en torno a las 100.000, pero que tiene como reclamo su interfaz. A través de un manejo sencillo y una serie de gráficos vistosos y con muchos colores, permite conocer cuáles son las aplicaciones que más consumen, además, tiene un historial de gasto en el que podemos ver cuál ha sido el gasto a lo largo de días, semanas o meses de cada app instalada en nuestro terminal.
Internet Speed Meter
Seguimos este recopilatorio de apps útiles para ahorrar datos con una que de momento, solo está disponible en inglés. Que no os engañe el nombre, no es un test de velocidad. Con unos menús muy simples e intuitivos que arrojan información sobre las apps que más gastan, cuánto tiempo han estado en marcha, el tipo de red al que estamos conectados y la monitorización en tiempo real del uso de datos.
- Archivado en
- Conectividad