Los mejores gestores de contraseñas que debes conocer
Hoy en día contamos con muchas cuentas, muchos registros y muchos dispositivos a los que acceder. Si sumamos todo, acumulamos una gran cantidad de contraseñas que hay que recordar. Especialmente si hacemos las cosas bien: utilizar una clave para cada caso. Es por ello que resulta interesante contar con un gestor de contraseñas al navegar por Internet. De esta manera no necesitamos recordar tantas claves y además navegamos de forma más segura. En este artículo vamos a nombrar algunos de los más interesantes gestores de contraseñas.
Las contraseñas forman parte de nuestro día a día. Es la primera barrera que evita que haya intrusos en nuestras cuentas. Hay que tener en cuenta la gran importancia que tienen y por ello siempre debemos tener presente una serie de consejos que evite que tengamos problemas. Ahora bien, otro problema muy presente entre los usuarios de Internet es olvidar las claves de acceso. Esto puede ser algo que nos afecte especialmente cuando tenemos una gran cantidad de registros o cuando no accedemos en mucho tiempo a una cuenta. En este artículo vamos a mostrar un informe y también daremos algunos consejos.
Un 78% de los usuarios de Internet ha olvidado al menos una contraseña en los últimos 3 meses. Esto significa que prácticamente 8 de cada 10 personas ha olvidado su clave para acceder a algún servicio en los últimos 90 días. Sin duda estamos ante una cifra importante y que muestra cómo es mucho más frecuente de lo que podemos pensar el hecho de olvidar las contraseñas.
Es muy común tener que recurrir al reseteo de contraseñas cuando no nos acordamos de la clave de acceso. Vivimos en una época en la que tenemos una gran cantidad de registros y cuentas online. Son muchas las plataformas y herramientas que utilizamos y esto hace que debamos gestionar una gran cantidad de datos.
El problema llega cuando estamos un tiempo sin acceder a una cuenta. Es más común en este caso olvidarnos de la clave de acceso y debemos recurrir a recuperar la contraseña olvidada.
Ahora bien, por suerte tenemos a nuestra disposición herramientas que nos permiten gestionar contraseñas. Es lo que se conoce como administradores de claves y tenemos un gran abanico de posibilidades. Hay opciones tanto gratuitas como de pago y la mayoría de ellas están presentes en diferentes plataformas.
Podemos usar administradores de contraseñas en la nube o usar opciones que solo están disponibles a nivel local. El objetivo no es otro que mantener todas nuestras contraseñas de forma seguras y permitir iniciar sesión sin tener que memorizar una gran cantidad de claves. Eso sí, hay que tener en cuenta la importancia también de elegir un buen gestor de contraseñas y no comprometer la seguridad en ningún momento.
Nuestro consejo es usar gestores de contraseñas y poder almacenar allí todas las claves que utilizamos. De esta forma podremos crear contraseñas totalmente fuertes y aleatorias sin problemas de olvidarnos de ellas. Es muy importante que una clave sea única, lo suficientemente larga y que tenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales.
Gestores de contraseñas para navegar cómodamente
LastPass
Uno de ellos es LastPass. Es uno de los más populares. Es interesante especialmente por la gran variedad de opciones que permite utilizar. Lo podemos usar simplemente como extensión de navegador. También está disponible como aplicación móvil y se sincroniza con la versión de escritorio.
Es una opción muy interesante para almacenar todas nuestras claves y poder iniciar sesión en los diferentes servicios y plataformas que utilizamos. Pero además también cuenta con funciones como la de subir archivos de manera cifrada (aunque solo hasta 10 MB), así como guardar notas seguras o incluso páginas favoritas.
LogMeOnce
Otra de las opciones que tenemos en cuanto a gestores de contraseñas es LogMeOnce. Una de las características interesantes es que cuenta con autenticación de dos factores. Además, es totalmente gratuito. Es perfecto tanto para usuarios domésticos como para empresas.
Una de las curiosidades es que podemos acceder a este servicio a través de un selfie con nuestro móvil. Esto es así gracias al reconocimiento facial que acepta. También podemos acceder a través de huella digital o con un simple PIN, según prefiera el usuario.
Dashlane
Dashlane es otra de las herramientas populares que podemos encontrar. No cuenta solo con una aplicación de escritorio, sino que también podemos encontrar extensión para los principales navegadores.
Una de las funciones con las que cuenta es que puede generar claves. Ya sabemos que lo ideal es contar con una contraseña fuerte y compleja, que contenga letras (minúsculas y mayúsculas), números y otros caracteres, además de no poner datos personales que nos relacione. Sin embargo, no siempre somos capaces de generar una contraseña adecuada.
Cuenta con versión de pago, aunque la gratuita es más que suficiente para las principales funciones que vamos a necesitar.
KeePass
Una última opción que queremos mostrar es la de KeePass. Este gestor de contraseñas cuenta con una instalación portable, lo que permite que lo ejecutemos desde un USB sin instalarlo en el equipo.
También hay que destacar que es de código abierto. Esto significa que cualquiera puede inspeccionar el código en busca de posibles puntos débiles.
Password Tech Portable
Como alternativa queremos recomendarte Password Tech Portable, otro generador de contraseña gratis que además las almacena de forma segura. Cuenta con un sistema capaz de generar contraseñas muy seguras de forma aleatoria, además de todo tipo de opciones de personalización para generar las claves en las condiciones que prefieras (con letra mayúscula y minúscula, símbolos del sistema, números…)
También es portable, por lo que no requiere ningún tipo de instalación, así que te invitamos a probar este gestor de contraseñas gratuito.
Razones para utilizar un gestor de contraseñas
Hay que mencionar que existen diferentes opciones para utilizar un gestor de contraseñas. Existen extensiones que podemos agregar en los principales navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox. También existen programas que podemos instalar en nuestros equipos para tener las claves de manera offline.
Sea cual sea la opción que utilicemos, las posibilidades que tenemos son similares. Nos ofrecen un gran abanico de posibilidades, más allá de simplemente tener un sitio donde almacenar las contraseñas. Vamos a explicar cuáles son las funciones más interesantes que pueden ofrecernos este tipo de software.
Olvidarnos de recordar las contraseñas
Sin duda el motivo principal por el que muchos usuarios utilizan este tipo de programas. Gracias a contar con un gestor de contraseñas podemos olvidarnos de las claves. Directamente no tendremos que recordar tantas contraseñas, algo que sin duda es positivo más aún si utilizamos claves que sean muy largas, aleatorias y difíciles de recordar.
Un gestor de claves nos permite almacenar todas en un mismo lugar al que podemos acceder con una contraseña maestra. Simplemente tenemos que recordar una para acceder a decenas. Algo muy positivo.
Generar claves verdaderamente fuertes
Pero también podemos generar claves, más allá de almacenarlas. Esto es realmente interesante ya que si las creamos nosotros mismos lo normal es que generemos contraseñas que sean fáciles de recordar, quizás que contengan nombres o datos que sean familiares para nosotros. Un error si lo que queremos es evitar la entrada de posibles intrusos y hacer que sean realmente difíciles de averiguar.
Como sabemos, es conveniente que una clave tenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres. Todo ello de forma aleatoria y con una extensión adecuada. Esto lo podemos lograr a través de programas de este tipo que nos ayudan a ello.
Comprobar la seguridad de una contraseña
Muchos gestores de contraseñas tienen una función que permite comprobar la seguridad de una clave que hemos creado. Pongamos que en un momento dado nos interesa saber si esa clave que hemos creado es realmente fuerte o no. Simplemente con este tipo de software nos puede permitir averiguar cuánto tiempo tardaría un programa informático en llegar a romperla y, en definitiva, conocer el nivel de dificultad.
Lo que nos interesa realmente es generar claves que sean difíciles de averiguar. Normalmente este tipo de programas nos muestra una puntuación del nivel de seguridad del que disponen.
Guardar información confidencial
No solo pueden almacenar contraseñas y credenciales para iniciar sesión. Muchos gestores de claves permiten guardar documentos e información confidencial. Todo ello dentro del propio software y cifrado con la clave maestra.
Es una buena idea si queremos guardar aquí documentos que gran valor o información que no queramos que se filtre y pueda caer en malas manos. A través de este tipo de programas podemos almacenar también otros documentos.
Iniciar sesión de forma automática
Sin duda otra de las cosas más importantes es poder iniciar sesión de forma automática y no tener que introducir las contraseñas. Además, muchos de los gestores de contraseñas que tenemos disponibles son multiplataformas. Esto significa que podemos utilizarlos en diferentes dispositivos. No importa si estamos utilizando el móvil o el ordenador, podremos iniciar sesión fácilmente.
- Archivado en
- Ciberseguridad