Cómo detectar y echar a los intrusos de tu red WiFi
No hay duda de que una de las mayores preocupaciones entre los usuarios es el hecho de tener una buena calidad y velocidad en su conexión a Internet. Algo que puede afectar en el rendimiento general de diferentes acciones, desde jugar online a videojuegos hasta el simple hecho de reproducir vídeos en alta resolución a través de una plataforma de streaming. Por esto mismo, si se nota que el WiFi no funciona bien, uno de los motivos que hay detrás de este problema puede ser que haya alguien conectado a tu red inalámbrica, es decir, un intruso en el Wi-Fi.
Dentro de todas las posibilidades que tienen los usuarios, lo cierto es que se puede hacer uso de diferentes métodos y herramientas para protegernos. Además de que siempre es clave seguir la recomendación de crear contraseñas fuertes y complejas para que no entre nadie. Sin embargo, también se puede hacer uso de aplicaciones para ver intrusos en el Wi-Fi y así saber a quién hay que expulsar del router para que no se conecte nunca más a la red de casa.
Ver intrusos en el WiFi
Son varias las alternativas que tienen los usuarios para conocer si realmente hay alguien que se ha conectado al WiFi sin que lo sepas. Desde herramientas especializadas hasta otras opciones en las que no tendrás que descargar nada. Para ello, hay que conocer de cerca qué alternativas puedes emplear para saber si hay alguna persona desconocida en tu conexión a Internet.
Con herramientas
Son muchas las aplicaciones que permiten a los usuarios salir de dudas. No tienen ningún tipo de complicación, el objetivo de estas herramientas es la de ofrecer información sobre tu red WiFi. De esta manera, se puede detectar si hay intrusos en la red inalámbrica del router. Y entre las mejores alternativas se encuentran:
- Wireless Network Watcher
Hay que tener en cuenta que este programa se puede instalar o simplemente ejecutar el archivo portable. Una vez lo hayas ejecutado, mostrará automáticamente todos los dispositivos que hay conectados en esta red inalámbrica (disponible para ordenador). Verás la dirección MAC de cada uno de ellos, la IP, datos de cuándo se conectó por primera vez, el tiempo conectado… Allí verás el router, así como cualquier dispositivo que esté conectado.
La idea de este programa es mostrar todos los equipos que hay conectados y poder detectar algún dispositivo extraño. Se puede fácilmente saber si algún equipo de los que hay no nos cuadra.
- Fing
Ofrece información para conocer más sobre los propios dispositivos conectados. Sin embargo, la principal utilidad reside en poder determinar si hay usuarios desconocidos que estén conectados al WiFi de tu casa. Y también cuenta con una opción para analizar el router. Muestra información sobre su estado, si funciona correctamente o si están implantadas las medidas de seguridad necesarias.
Esta aplicación está disponible para iOS y Android. Y su principal característica es que permite realizar un análisis completo de la red. Por supuesto, podrás ver todos los dispositivos conectados, información sobre estos, así como encontrar posibles equipos sospechosos que estén dentro de tu red Wi-Fi.
- WiFi Guard
Cuando descargues esta aplicación para PC, habrá que elegir la tarjeta de red. Básicamente, es el componente con el que estás conectado al router en ese momento. Una vez hecho esto, entonces ya podrás hacer una búsqueda para mostrar todos los dispositivos conectados a la red.
Se pueden ver todo tipo de datos: la dirección Mac, la dirección IP, el nombre, si está conectado o no en ese momento, así como el fabricante. Por lo tanto, ofrece cualquier información, incluso, aparece cuándo fue visto por última vez conectado.
- Net Scan
Esta es otra aplicación gratuita disponible en Android que sirve para escanear una red Wi-Fi con diferentes funciones de seguridad. Entre estas, se encuentran el escáner de puertos o la habilidad de encontrar agujeros en el WiFi. No es la más completa, pero su aspecto sencillo la convierte en una gran alternativa.
- iNet Network Scanner
Si no tienes Android, vas a poder usar para iPhone esta aplicación. Entre sus funciones está el hecho de que permite ver los dispositivos conectados a la red local, incluyendo routers u ordenadores. También tiene un escáner de puertos para saber cuáles se tienen abiertos y susceptibles de ser atacados.
Desde la configuración del router
Los routers tienen un menú de configuración que permite conocer qué dispositivos hay conectados en tiempo. Y no solamente esto, sino también todos los equipos que se han conectado al WiFi. En función del modelo que tengas en casa, este panel será de una manera u otra. Lo que debes tener claro es que, por lo general, se accede escribiendo 192.168.1.1. Una vez aquí, tendrás que poner usuario y contraseña (o solo la clave de acceso al router).
Dentro de este panel de control del dispositivo, hay que ir al apartado WiFi para conocer cuáles son los dispositivos. Al igual que las herramientas especializadas, podrás ver los siguientes datos: nombre del dispositivo, dirección IP, dirección MAC y la última conexión.
Métodos para expulsar intrusos del Wi-Fi
Una de las medidas más importantes es cambiar la contraseña lo antes posible. Es probable que si has llegado hasta aquí es porque tenías una clave débil o que simplemente nunca la has cambiado. Además, también es una buena forma de echar a cualquiera de la red inalámbrica. Eso sí, deberás poner una clave que sea fuerte y compleja, como mínimo que tenga 12 caracteres (combina letras mayúsculas y minúsculas, números y otros caracteres especiales). El inconveniente de este método es que tendrás que volver a conectar tus dispositivos al Wi-Fi.
Después de este paso, hay otra alternativa cuando quieres expulsar al intruso del WiFi de casa. Consiste directamente en bloquear la dirección MAC del dispositivo desconocido. Y nuevamente hay que usar el panel de control del router, aunque el apartado en sí se puede llamar de una manera u otra. Busca este menú por Filtro MAC o Filtro de direcciones MAC. Dentro, solamente habrá que escribir la dirección del intruso para que no se conecte en ninguna de tus redes y guarda los cambios.
Otra de las alternativas que puedes emplear es la de restablecer el router a sus valores de fábrica. Este método cambia en función del modelo que tengas en casa, pero no es un proceso complejo. Lo que se consigue es resetear el router. Aunque, todos tus dispositivos también te volverán a pedir la clave del WiFi.
Cómo proteger el WiFi de desconocidos
Lo más importante de todo es evitar la entrada de terceros que no tengan acceso legítimo. Para ello, es clave conocer una serie de recomendaciones para proteger el router y evitar problemas en el futuro:
- Mantener el router actualizado
Mantén siempre el dispositivo correctamente actualizado. Son muchas las ocasiones en las que surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos e intrusos. Debes en todo momento tener actualizado el firmware, con todos los parches necesarios.
Esto es algo que hay que aplicar a cualquier dispositivo que se tenga conectado a la red, pero no hay dudas de que el router es uno de los más importantes. Por esto mismo, siempre hay que preservar la seguridad y la base es evitar fallos que puedan ser explotados.
- Usar contraseñas fuertes
Por supuesto, también es necesario crear claves que sean fuertes y seguras. Es una barrera de seguridad fundamental para evitar intrusos. Debes generar contraseñas que cuenten con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Además, tiene que ser única y tener una longitud adecuada. Por otra parte, el cifrado que se use tiene que ser WPA-3 o WPA-2.
- Nunca dejar los valores de fábrica
Siempre es vital cambiar los valores que vienen de fábrica. Por ejemplo, está el caso de no mantener el nombre de la red que viene en el router, y mucho menos la clave de acceso que está predeterminada.
- Revisar periódicamente los dispositivos conectados
Un punto más que hay que mostrar es la importancia de revisar periódicamente todos los equipos que hay conectados a una red. De esta forma, puedes detectar lo antes posible si hay o no intrusos y, en caso de que así sea, sacarlos rápidamente para que no pongan en riesgo tu conexión a Internet.
- Archivado en
- Ciberseguridad