Guía para crear contraseñas fuertes y seguras
Son muchos los errores que cometemos a la hora de crear contraseñas. La mente humana no actúa igual que una máquina. Eso es evidente. Por ello cuando vayamos a crear una contraseña en ocasiones tendemos a hacer una fácil de recordar. Es por ello que puede ser importante saber crear una clave fuerte y compleja y qué debemos de tener en cuenta a la hora de proteger nuestros dispositivos y plataformas.
Entre los errores que cometemos encontramos varios que son muy evitables. El primero y más evidente es el de introducir contraseñas tan obvias, como hemos comentado. Sin embargo, son otros muchos fallos que cometemos. A veces de manera inconsciente, otras por comodidad. Uno de ellos errores es el de introducir datos personales en nuestra clave. Cosas como nuestro nombre, fecha de nacimiento o número de teléfono. Está claro que de esta manera es más fácil recordarlo, pero sin duda es un error ya que sería mucho más sencillo para cualquier usuario averiguar esa contraseña.
Otro error es no cambiar frecuentemente las claves. Esto no significa que todos los días o todas las semanas estemos cambiando las contraseñas. Sin embargo, conviene de vez en cuando cambiarlas. Esto es así ya que podemos reforzar la seguridad y evitamos que posibles intrusos logren romper la clave pasado un tiempo.
Pautas para crear claves seguras
Millones de internautas utilizan contraseñas simples y muy vulnerables a la hora de restringir el acceso a herramientas con información personal como cuentas de correo o redes sociales, lo que puede llevar algunos riesgos importantes. Lo ideal para elegir la mejor contraseña es crear una aleatoria, y eso es tan sencillo como seguir estos consejos:
Combina palabras
Los recuerdos y elementos que puedan ser importantes en nuestro día a día, pueden ser una buena opción en la que apoyarse para crear contraseñas. Un truco muy simple consiste en coger varias palabras con un especial significado y combinarlas entre sí. A esto, pueden añadirse fechas señaladas que, en conjunto, crean accesos que combinan letras con números y que tienen menos riesgos de ser interceptadas.
Evita las vocales
Todas las palabras tienen alguna vocal. Sin embargo, en Internet es posible crear contraseñas que prescindan de ellas y que se formen solo con consonantes. Una medida sencilla pero efectiva puede ser el sustituirlas por números. Por ejemplo, a la «A» se le puede asignar un valor de 1, a la «E», un 2, a la «I», un 3 y así sucesivamente. Esto permitirá tener otro acceso alfanumérico parecido al que os comentábamos antes.
No uses la misma contraseña para todo
Un error muy extendido es el de tener una misma clave para todas las cuentas que poseemos. Esto puede ser un riesgo muy grande. Sin embargo, para aquellos que por comodidad, prefieran tener una misma contraseña en todo, existe un truco simple que se basa en añadir al final de la contraseña, una abreviatura de la web en la que se introduce. Un ejemplo: acabar la contraseña que tenemos en Facebook con las siglas «FB» o la de Outlook con «OK». Además, esto puede mejorarse con dos elementos más: la combinación de mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación y una extensión de más de 8 caracteres.
Evita la información personal
Es muy importante que no utilicemos información personal dentro de la contraseña. Es muy tentador optar por poner fechas especiales (cumpleaños, aniversarios, etc.) y también nombres de hijos, parejas o mascotas. Sin embargo, con el auge de las redes sociales estamos ante información tremendamente sencilla de adivinar por los ciberdelincuentes.
Aleatoriedad
Uno de los factores más importantes es que la contraseña sea totalmente aleatoria. Con esto nos referimos a evitar el uso de palabras o secuencias numéricas. Tiene que contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales. Todo ello de forma desordenado y aleatorio.
Es la mejor forma de generar una contraseña que sea verdaderamente fuerte y compleja. Además, la longitud de la misma importa. No es lo mismo generar una clave de 8 símbolos que otra de 20. El hecho de tener más caracteres aumenta exponencialmente la seguridad.
Siguiendo estas pautas vamos a poder crear contraseñas robustas, únicas y fáciles de recordar sin comprometer la seguridad de las cuentas personales. En el mundo digital en el que vivimos son la base de una buena seguridad personal.
Comprobar contraseña segura
En ocasiones intentamos generar una clave que sea fácil de recordar y cometemos errores. Esto podría permitir la entrada de atacantes a nuestra red. Por ello existen herramientas que nos permiten averiguar el nivel de seguridad de una contraseña.
Una de estas herramientas la ofrece Kaspersky. No es exclusiva para comprobar la fortaleza de una contraseña del router, sino para cualquier otra. Nosotros nos vamos a centrar en lo que nos importa: crear una clave para el router Wi-Fi más potente y que se lo más difícil posible de averiguar.
Si entramos en la página web de esta herramienta de Kaspersky, veremos una opción para poner la contraseña. Nos ofrece información sobre su fortaleza. Hay diferentes niveles que podemos ver de manera visual. Mientras más fuerte sea, mejor será ese nivel.
Si por ejemplo la contraseña es demasiado corta, nos avisa. Si utiliza palabras muy comunes o no tiene variedad, también. Además, debajo podemos ver cuánto tardarían en averiguarla. Esto es una estimación, pero nos sirve para hacernos una idea de si realmente esa clave es fuerte o no. Podemos probar con varias contraseñas y ver resultados.
Recordar contraseñas seguras
Hemos visto que lo ideal es crear una contraseña lo más compleja posible. Además, tiene que ser una única para cada dispositivo y cuenta. Una clave adecuada podría ser del tipo: 3Uh*3lI-9s%d. Difícil de averiguar, ¿verdad? Pero claro, ¿cómo vamos a recordar una contraseña así? Más aún si vamos a utilizar una diferente en cada caso.
Ahí es donde entran en juego los administradores de contraseñas. Son herramientas realmente útiles para gestionar las claves en Internet. No tenemos que preocuparnos más que de memorizar una única contraseña maestra, y ese software podría gestionar todas las aplicaciones y servicios que agreguemos.
Algunos administradores de contraseñas incluso nos permiten crear claves totalmente aleatorias. De esta forma evitamos tener que pensar y poder influir de alguna manera en la clave. Siempre es mejor que sea lo más aleatoria posible.
En definitiva, las contraseñas son necesarias y de vital importancia para mantener la seguridad. Pero la manera en la que creemos las claves y las gestionemos, también va a influir. Nuestra recomendación es contar con gestores de contraseñas en Internet y así proteger nuestros registros. Esto lo podemos aplicar también para generar claves para nuestro router Wi-Fi. Así evitaremos intrusos que puedan entrar en nuestra red y afectar a la velocidad de Internet.
- Archivado en
- Ciberseguridad