Consejos para realizar compras online de forma segura
Hay épocas que suelen ser más de compras que otras, como es el caso de las compras navideñas, por las rebajas de verano o hasta por el Black Friday. En cualquier caso, siempre hay que estar pendiente de no caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Por ello, no viene mal conocer una serie de consejos para comprar online con seguridad. De esta forma, ni te robarán tus datos personales ni dinero de tu cuenta bancaria.
Las compras por Internet cada vez son más la opción favorita de las personas. Más que nada porque no se tienen que desplazar a una tienda física, además si el pedido que reciben no es lo que esperan, se suele tener la oportunidad de realizar una devolución. Igualmente, aquí lo importante es saber qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar online para que sea lo más seguro posible en todo momento.
Cómo comprar por Internet con seguridad
Lo primero de todo es tener claro en qué debes fijarte para comprar de forma segura todo el tiempo a través de Internet. Y es que son varios puntos clave en los que hay que prestar atención, de lo contrario, podrías comprar en una web fraudulenta, que te roben los datos, etc.
Usa una red WiFi segura
Aunque no lo creas, muchas personas usan cualquier red pública para realizar compras. Especialmente cuando se trata de ofertas puntuales. Es posible porque te puede pillar fuera de casa, así que decides conectarte desde un aeropuerto o centro comercial.
Sin embargo, este tipo de redes no son seguras, al menos en la gran mayoría de las ocasiones. Hay que tener cuidado con dónde te conectas y más aún si vas a introducir datos personales. En caso de tener que hacer uso de este tipo de redes, lo recomendable es utilizar un servicio VPN. Así podrás cifrar nuestra conexión. Aunque, si tienes la oportunidad de utilizar los datos móviles de tu tarifa, la seguridad será mucho mayor.
Utilizar navegadores fiables
Cuando naveguemos por Internet, lo ideal es tener navegadores seguros. Deben de estar actualizados a la última versión y ofrecer garantías para navegar con seguridad. Y es que no será la primera vez que los usuarios se olvidan de actualizar este tipo de aplicaciones, por lo que son vulnerables a todo tipo de ataques.
Hay que evitar comprar desde programas desactualizados, ya que pueden contener problemas de seguridad. Más que nada porque los ciberdelincuentes suelen aprovechar cualquier nueva vulnerabilidad de los programas.
Ver certificados de la página web
Este es otro de los puntos en los que una gran parte de los usuarios no se fija. Y esto se debe principalmente al desconocimiento que hay acerca del certificado de las páginas web. Por esto mismo, siempre que vayas a comprar por Internet hay que asegurarse de hacerlo en sitios cifrados que utilicen HTTPS.
De esta manera, te puedes asegurar de que los datos vayan seguros. En definitiva, hay que evitar introducir datos personales en páginas que no vayan cifradas. Además, no está de más que te fijes si se trata de una web oficial, ya que suma un plus de seguridad en la compra.
Cuidado con el método de pago
Cuando compras por Internet hay que utilizar algún método de pago. Lo normal es que se use la tarjeta. En este sentido, lo ideal es utilizar como medida de seguridad adicional la autenticación de dos factores. Es decir, aunque alguien intente suplantarte la identidad, siempre necesitará otro código más para finalizar la compra.
Es por esto mismo por lo que hay que configurar esta función en la aplicación de tu tarjeta bancaria. Además, es importante siempre usar contraseñas complejas y seguras. Hay que evitar cosas como tu nombre, fecha de nacimiento o datos que nos relacionen.
Por otra parte, hay otros métodos de pago que son aún más seguros, como puede ser el uso de plataformas como PayPal o tarjetas bancarias de prepago y virtuales que puedes ir recargando con el dinero que quieras. Así te evitarás que puedan tener acceso a tu cuenta bancaria principal.
Consejos para evitar estafas online
Además de las anteriores recomendaciones, si no quieres ser víctima de una estafa mientras haces una compra online, también hay unos consejos que te van a venir bien. Por esto mismo, deberías tener en cuenta los siguientes aspectos.
Comprueba las valoraciones
Cuando vayas a comprar por Internet, especialmente en fechas como la del Black Friday o épocas de rebajas, que puedes encontrar muchas ofertas, es conveniente comprobar las valoraciones de la página web y también del producto que quieres comprar. Es decir, leer comentarios de otros usuarios, buscar información en buscadores, etc.
Y lo mismo ocurre con el propio producto en sí que quieres. Si no quieres llevarte una sorpresa y comprar algo que no sea realmente lo que necesitas o quieres, no queda otra que prestar atención a las valoraciones de otros clientes y revisar bien la información del producto.
Cuidado con las tarjetas regalo
Hay que tener en cuenta la base de que nada es gratis. En ocasiones puedes encontrarte por Internet una supuesta tarjeta regalo. No es más que un cebo para que la gente pique, al menos en la mayoría de casos. La idea es recopilar información personal de las personas o directamente se trata de una estafa online. Por esto mismo, es posible que algún día recibas un mensaje en el que te digan que has sido seleccionados o que has ganado un sorteo en el que nunca has participado.
Casi seguro que te van a pedir una serie de datos para enviar el producto. Seguramente la dirección, número de teléfono, cuenta de correo electrónico… Incluso datos bancarios o hasta te harán pagar una pequeña cantidad de dinero por el envío. Esto es algo con lo que puedes encontrarte durante todo el año. Aunque, se intensifica en diferentes momentos del año. Por lo que siempre debes estar pendiente y no picar en el anzuelo.
Atención a las páginas falsas
No es algo exclusivo de las redes sociales, ya que también puede llegar a través de programas de mensajería o correo electrónico. Suele presentarse como una nota donde te informan de un producto muy barato, una gran oferta… Algo similar con lo que llamar tu atención, incluso quizás te digan que es algo gratis. En estos casos, lo más normal es que el mensaje lo acompañen con un falso link al cual hay que acceder.
Realmente estarás entrando en una página falsa, fraudulenta. Es probable que rápidamente nada más hacer clic notes que lo es. Pero, en otros casos no es tan sencillo. Por esto mismo hay que revisar la dirección URL y no escribir ningún dato personal en dicha página. Fíjate bien en cada detalle, por ejemplo, si hay mucha publicidad, fallos en la ortografía, etc. Lo mejor es no entrar, pero si lo haces, sal de inmediato.
Es importante en estos casos utilizar el sentido común. Hay que evitar acceder a este tipo de enlaces que te lleguen a través de redes sociales, SMS o correos electrónicos y de esta manera.
- Archivado en
- Ciberseguridad