Fraudes comunes que te encuentras en Internet y debes evitar

Fraudes comunes que te encuentras en Internet y debes evitar

Cuando navegamos por Internet podemos encontrarnos con una gran cantidad de posibilidades. Tenemos muchas plataformas, servicios y, en definitiva, herramientas que podemos usar en nuestro día a día. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no siempre va a ser seguro. Son muchos los riesgos a los que podemos enfrentarnos cuando navegamos por la red. Es por ello vital ser consciente de las amenazas y no comprometer nuestra seguridad y privacidad. En este artículo vamos a hablar de fraudes comunes.

Fraudes comunes al navegar por Internet

No hay dudas de que Internet ofrece muchas posibilidades, pero también puede llegar a ser un espacio peligroso. Hay muchas amenazas, muchos tipos de ataques y no siempre podemos mantener la seguridad y privacidad. Por ello queremos ver algunas de las estafas más comunes para prevenirlas.

Suplantación de identidad

Uno de los fraudes más comunes y peligrosos en Internet es la suplantación de identidad. Es lo que se conoce también como ataques Phishing. Como sabemos el objetivo de los piratas informáticos en este caso es robar las credenciales y contraseñas de las víctimas.

Utilizan mensajes y enlaces que puedan parecer legítimos. De esta forma el usuario hace clic en ellos e introduce sus datos. El problema es que toda esa información va a parar a un servidor controlado por los piratas informáticos.

Siempre hay que acceder a nuestras cuentas y servicios directamente desde los enlaces oficiales. Hay que evitar hacerlo desde links de terceros y tener cuidado a la hora de navegar por páginas que no sean de confianza.

Correos electrónicos fraudulentos

A través de los archivos adjuntos en correos electrónicos fraudulentos también pueden atacarnos. Es común recibir mensajes de Spam, algo que de primeras puede parecer inofensivo pero que podría acabar con nuestro sistema infectado.

Será vital saber identificar este tipo de correos electrónicos fraudulentos. Especialmente hay que tener cuidado cuando tengan archivos adjuntos. Un simple archivo de Word o una imagen puede contener malware que ponga en riesgo nuestra seguridad y privacidad.

Actualizaciones falsas

Cuando navegamos por la red podemos encontrarnos con mensajes que nos indican que debemos actualizar nuestro sistema. Son actualizaciones que en ocasiones son falsas y simplemente buscan que descarguemos un archivo malicioso o nos llevan a una página que pueda ser un verdadero riesgo para nuestra seguridad.

Siempre hay que actualizar desde fuentes oficiales y evitar acceder desde sitios de terceros. Solo así podremos proteger realmente nuestro equipo y acabar con las vulnerabilidades que pueda haber.

Bots en redes sociales

Las redes sociales son plataformas muy utilizadas. Algunas como Facebook o Twitter cuentan con millones de usuarios en todo el mundo. Ahora bien, no todo lo que hay en las redes sociales es seguro y legítimo. Podemos encontrarnos con bots que pueden recopilar información de los usuarios e incluso enviar links fraudulentos que pongan en riesgo nuestra seguridad.

Es muy importante que tengamos en cuenta todo esto y no pongamos en riesgo nuestros perfiles de redes sociales. Nunca hay que acceder a enlaces que recibamos de este tipo de perfiles o descargar archivos.

Ofertas fraudulentas

Algo similar puede ocurrir con las ofertas fraudulentas. Esto es algo que está muy presente en redes sociales y también en programas de mensajería instantánea como WhatsApp. Básicamente son anuncios que utilizan como cebo para ofrecernos un producto muy barato. El problema es que ese producto en realidad es una estafa y va a poner en riesgo nuestros equipos.

Entrada de malware en los equipos

Complementos que en realidad es malware

También podemos toparnos con ciertos complementos y herramientas que pueden ser muy útiles en nuestro día a día. Por ejemplo las extensiones para el navegador. Quizás incluso complementos para Windows o el sistema operativo que estemos utilizando. Herramientas que, en definitiva, ofrecen un valor añadido.

Ahora bien, una vez más podemos estar ante un intento de estafa. Un fraude que busca la manera de robar nuestras credenciales, infectar nuestros sistemas con malware y en definitiva atacar nuestra seguridad y privacidad.

Es vital que siempre instalemos estos complementos desde fuentes oficiales. De esta forma podremos protegernos correctamente y evitar problemas que comprometan nuestra seguridad.

Supuesto equipo infectado

Otro fraude bastante presente es el de intentar hacer creer a la víctima que su equipo ha sido infectado. Esto es algo que puede aparecer al navegar por Internet. Puede estar presente tanto en dispositivos móviles como también en equipos de escritorio.

Lanzan mensajes de alerta para que el usuario piense que su equipo tiene un virus. Piden que descarguemos un programa para solucionarlo o accedamos a una página. Una vez más estamos ante una estafa que va a poner en riesgo nuestros sistemas. Hay que evitar hacer caso a estos mensajes.

En definitiva, estas son algunas de las estafas más comunes a la hora de navegar por la red. Fraudes que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento de nuestros sistemas y afectar a la seguridad.

Archivado en

Deja tu comentario